• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela reporta a la OPS 552 casos confirmados de sarampión en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brote Sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 17, 2019

Según lo expuesto en la última actulización epidemiológica, entre junio de 2017 y la segunda semana de diciembre de 2019 fueron notificados 11.181 casos sospechos, de los cuales 1.869 corresponden al último año


En lo que va de año Venezuela ha confirmado a la Organización Panamericana de la Salud 552 casos de sarampión, siendo Zulia el estado con mayor número de registros de la enfermedad (364) en el país y la entidad en el que se produjeron dos de los 18 decesos contabilizados en la región latinoamericana.

De acuerdo a la última actualización epidemiológica sobre sarampión publicada por la OPS el segundo estado con más notificaciones de la enfermedad  fue Anzoátegui (145), siguiéndoles Carabobo (17), Monagas (4), Distrito Capital (7), Miranda (4), Nueva Esparta (3). Cojedes y Yaracuy (2). Así como también, Amazonas, Aragua, Bolívar y Sucre con un caso confirmado cada uno.

*Lea también: Éxodo venezolano hace crecer el número de solicitudes de asilo en España

Según lo expuesto en el documento entre junio de 2017 y la segunda semana de diciembre de 2019 fueron notificados 11.181 casos sospechosos, de los cuales 1.869 corresponden al último año.

El boletín publicado el 13 de diciembre señala que «la tasa promedio de incidencia acumulada 2017-2019 en el país es de 22,2 casos por 100.000 habitantes“. El texto señala que la mayor incidencia de la enfermedad se registró en el estado Delta Amacuro con 215 casos por 100.000 habitantes. En segundo lugar se encuentra Distrito Capital con 127 casos por 100.000 habitantes, seguido por Amazonas con 85 por 100.000 habitantes

Entre la semana uno y la semana 50 de 2019 se han reportado 139 casos de sarampión en comunidades indígenas, todos del estado de Zulia, de los cuales 50 son de la etnia Añu, dos Putumayo, 85 Wayu y dos Yukpa, reza el texto

La OPS invitó a los países de la región a incrementar la vigilancia epidemiológica  y las coberturas de vacunación, además de identificar los flujos de migración y brindar una respuesta rápida ante los brotes de sarampión en la región.

Post Views: 1.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPSSarampión


  • Noticias relacionadas

    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro

También te puede interesar

Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
abril 16, 2024
Autoridades esperan mejorar atención a embarazadas y neonatos con ayuda de la OPS
febrero 10, 2024
OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
febrero 6, 2024
OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
noviembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda