• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Venezuela reporta a la OPS 552 casos confirmados de sarampión en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 17, 2019

Según lo expuesto en la última actulización epidemiológica, entre junio de 2017 y la segunda semana de diciembre de 2019 fueron notificados 11.181 casos sospechos, de los cuales 1.869 corresponden al último año


En lo que va de año Venezuela ha confirmado a la Organización Panamericana de la Salud 552 casos de sarampión, siendo Zulia el estado con mayor número de registros de la enfermedad (364) en el país y la entidad en el que se produjeron dos de los 18 decesos contabilizados en la región latinoamericana.

De acuerdo a la última actualización epidemiológica sobre sarampión publicada por la OPS el segundo estado con más notificaciones de la enfermedad  fue Anzoátegui (145), siguiéndoles Carabobo (17), Monagas (4), Distrito Capital (7), Miranda (4), Nueva Esparta (3). Cojedes y Yaracuy (2). Así como también, Amazonas, Aragua, Bolívar y Sucre con un caso confirmado cada uno.

*Lea también: Éxodo venezolano hace crecer el número de solicitudes de asilo en España

Según lo expuesto en el documento entre junio de 2017 y la segunda semana de diciembre de 2019 fueron notificados 11.181 casos sospechosos, de los cuales 1.869 corresponden al último año.

El boletín publicado el 13 de diciembre señala que «la tasa promedio de incidencia acumulada 2017-2019 en el país es de 22,2 casos por 100.000 habitantes“. El texto señala que la mayor incidencia de la enfermedad se registró en el estado Delta Amacuro con 215 casos por 100.000 habitantes. En segundo lugar se encuentra Distrito Capital con 127 casos por 100.000 habitantes, seguido por Amazonas con 85 por 100.000 habitantes

Entre la semana uno y la semana 50 de 2019 se han reportado 139 casos de sarampión en comunidades indígenas, todos del estado de Zulia, de los cuales 50 son de la etnia Añu, dos Putumayo, 85 Wayu y dos Yukpa, reza el texto

La OPS invitó a los países de la región a incrementar la vigilancia epidemiológica  y las coberturas de vacunación, además de identificar los flujos de migración y brindar una respuesta rápida ante los brotes de sarampión en la región.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPSSarampión


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez presenta «pruebas» de implicación de Guaidó en caso de Petropar
      enero 23, 2021
    • ¿Por qué Venezuela luce tan alejada de las vacunas contra el coronavirus?
      enero 22, 2021
    • Acusan al régimen de Maduro de desviar equipos para pruebas de covid-19
      enero 22, 2021
    • Gobierno ha usado el 1% de pruebas PCR pactadas con la OPS y oposición, dice Bloomberg
      enero 22, 2021
    • Venezuela no podrá comprar a la OPS vacunas para el covid-19
      enero 20, 2021

  • Noticias recientes

    • Director del Saime justifica elevado costo del pasaporte y asegura que el servicio ha "mejorado"
    • Gobierno interino logra aplazar pago de $100 millones por fincas expropiadas de 2005
    • Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020
    • Fedecámaras y la AN de Maduro unirán esfuerzos para vacunación contra covid-19
    • Tomás Páez: Toda diáspora es buena

También te puede interesar

Llegan al país más de 80 toneladas en equipos de protección para personal de salud
diciembre 11, 2020
En Venezuela 9,1 millones de personas están subalimentadas
diciembre 2, 2020
Venezuela no podrá adquirir vacunas mediante fondo rotatorio de la OPS
noviembre 25, 2020
OPS fortalece cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene
noviembre 24, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Director del Saime justifica elevado costo del pasaporte y asegura que el servicio ha "mejorado"
      enero 27, 2021
    • Gobierno interino logra aplazar pago de $100 millones por fincas expropiadas de 2005
      enero 27, 2021
    • Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020
      enero 27, 2021

  • A Fondo

    • Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados... por ahora
      enero 27, 2021
    • Carvativir y otros remedios "milagrosos" contra la covid-19 cuyos efectos no han sido comprobados
      enero 26, 2021
    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
      enero 26, 2021

  • Opinión

    • Adiós a Raúl Azuaje, el diseñador gráfico que todo lo inventaba, por Omar Pineda
      enero 27, 2021
    • Nuestras posibilidades vitales, por Víctor Corcoba Herrero
      enero 27, 2021
    • ¿Venezuela 2021?, por Pedro Luis Echeverría
      enero 27, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda