• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela, S.N.L., por Wilfredo Velásquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Putin oro Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 7, 2019

El obsesivo protagonismo de Chávez, acabó con la discreta, pero firme participación de Venezuela en el concierto de las naciones.

La bonanza petrolera le permitió, utilizar los abundantes petrodólares, para inmiscuirse en la política regional y granjearse socios internacionales, como China y Rusia, que terminaron metiéndonos en un berenjenal geopolítico, del que no hallamos como salir.

Perdimos nuestra libertad de acción internacional, para pasar a ser el brazo adinerado de Cuba en sus planes nanus -imperialistas.

El compromiso con Cuba, Rusia y China nos ha convertido en una república de Soberanía Nacional Limitada (SNL).

En cuanto a las relaciones con Rusia y China, estamos tan comprometidos con ellos, que nos hemos vuelto parte de la amenaza, que ese bloque hegemónico representa para el mundo occidental, al cual originalmente pertenecemos.

Rusia hasta la caída del muro, había usado las riquezas de los miembros del bloque soviético, para actuar como una potencia mundial, disuelto el bloque, queda como lo que es, una federación muy extensa, de economía deficitaria, que hereda el potencial armamentístico del URSS, como principal fortaleza.

Sin los recursos soviético, busca en otros países los medios que le permitan tener beligerancia internacional.

De allí su empeño anexionista respecto a Crimea, y su pretensión expansionista, sobre Ucrania, Moldavia y Georgia como áreas estratégicas, (¿Espacio vital?).

Respecto a los países ajenos a Europa establece alianzas, mediante la creación o vinculación a conflictos que le permitan, usar mercenariamente, su poderío armamentístico para fortalecer su presencia como “potencia” mundial. (Libia, Afganistán y Venezuela).

*Lea más: El país espera que los cuarteles hablen, por Ángel Monagas

A Europa, les ofrece gas y petróleo como estrategia de penetración.

China y Rusia, dejaron de lado sus viejas disputas por el control del mundo comunista, para establecer nuevas alianzas, donde China pone el capital y Rusia las armas.

Como buenos aliados, los vemos lanzar ofensivas económicas, concertadas contra Europa.

China, arremete con el mega proyecto de la ruta de la seda y Rusia avanza, amenazante, hacia Europa con su gigantesco proyecto de gasoducto con el apoyo alemán, al estilo imperialista, van ocupando y desarrollando territorios.

Esta avanzada, cuenta con la ocupación silenciosa de territorios europeos por el islam.

Rusia y China están conformando un gran polo hegemónico mundial, contra Occidente y Venezuela forma parte de ese polo.

Rusia y China mantienen su Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa, con el propósito de actuar mancomunadamente, en su fortalecimiento interno, para enfrentar la economía occidental.

En dicho convenio establecen el uso de sus monedas, como mecanismo de intercambio entre ellos, y hacen igual en sus convenios con otros países, con el propósito de derrotar al dólar como moneda de intercambio comercial.

Inician la guerra silenciosa del oro con el propósito de desplazar el dólar.

Actualmente USA, es el país con mayores reservas en oro, China está en sexto lugar y Rusia en quinto, y pareciera que Corea del norte, lideriza la posesión de reservas en oro.

Ambos países hacen esfuerzos para transformar sus reservas en divisas extranjeras por reservas en oro, al punto que sus transacciones son en gran medida, las que ocasionan la presión sobre el precio del valioso commodity

En esta competencia (¿guerra del oro?), además de Rusia, afectan el mercado, las frenéticas compras de Turquía, Kazajistán y algunos países europeos como Polonia y Hungría.

Por otro lado, el proyecto nuclear de Corea del Norte, la ha obligado a vender parte de sus reservas de oro a China.

¿Y Venezuela?

Venezuela decretó que dejaría de ser un país petrolero y se volcó, desenfrenada, a la extracción del oro.

El oro venezolano se convierte en muy apetecible, no solo por su valor, sino porque se comercializa ajeno a todo control internacional.

Corea necesita reponer sus mermadas reservas, China y Rusia están urgidos por ampliar sus reservas internacionales para romper su dependencia del dólar.

La Unión Europea, a través del BCE, alienta a sus bancos centrales, a que conviertan el euro en moneda de referencia en el comercio mundial, para lo que hace falta su respaldo en oro.

Mientras los países del mundo aumentan sus reservas en oro, las de Venezuela bajan significativamente.

¿Qué necesita Venezuela?, Internacionalmente, aliados fuertes que la ayuden a mantener el actual gobierno, puesto que Cuba, poco cuenta, ante el tamaño de los enemigos que nos hemos buscado.

Internamente, necesita recursos económicos para mantener el estado funcionando, aunque sea precariamente y armas ante una virtual amenaza de los Estados Unidos y sus aliados.

¿Y qué puede ofrecer, si ya no estamos en capacidad de producir petróleo?

Elemental: Oro.

Y para colocarlo es necesario salir a buscar compradores, marketing, puerta a puerta como en los viejos tiempos.

Quizás eso explique los viajes de los principales personeros del gobierno, a Rusia Vietnam y Corea del Norte.

Ojalá recibamos algo más que espejitos.

Post Views: 3.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónWilfredo Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda