Venezuela se mantiene entre las primeras nacionalidades solicitantes de asilo en España
![Venezolanos en España 1](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2024/08/Venezolanos-en-Madrid-1.jpg)
Los venezolanos también están entre los primeros con más esperas a resolución de solicitudes de asilo en España con 13.479; superados por Colombia
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) informó este lunes 11 de febrero que Venezuela y Colombia se mantienen como las primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en el país ibérico al agrupar más del 60% de las peticiones a las autoridades durante 2024.
De acuerdo con el CEAR, de las 167.366 personas solicitaron protección internacional en España en 2024, los venezolanos sumaron 66.134 peticiones de asilo; seguidos por Colombia (40.140), Mali (10.673), Perú (10.427), Senegal (7.708), Marruecos (4.248), Nicaragua (2.123), Honduras (1.904), Mauritania (1.890) y Ecuador (1.657).
Esta cifra total de más de 167 mil solicitudes representa un pequeño aumento en comparación al año 2023, cuando se contabilizaron 163.218.
Además, el CEAR alertó que en España quedaron pendientes por resolución unas 242.056 solicitudes de asilo, siendo la de las venezolanos la segunda mayor cifra con 13.479; solo superada por Colombia que obtuvo 44.950; al tiempo que recalcó que el total fue un 27% más que en 2023.
El informe ‘Más que cifras’ valora que España ha mejorado su tasa de reconocimiento de protección internacional del 12 al 18,5 %, aunque sigue alejada de la media europea, del 40%.
*Lea también: España vuelve a aceptar uso de pasaportes venezolanos vencidos
2024, según la estadística, ha sido el año en el que más se han evidenciado la «evolución» de las solicitudes de asilo dentro del periodo de 2011-2024, con picos cercanos en 2023 y 2019.
Las concesiones de protección internacional han crecido debido al «incremento exponencial de la protección subsidiaria», que sube casi un 200 % respecto a 2023, especialmente por las procedentes de Mali.
Sin embargo, la organización considera preocupante que las de estatuto de refugiado (6.355) bajen más de un 13 % respecto a 2023.
Por otro lado, descienden también las resoluciones concedidas por razones humanitarias de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a personas de Venezuela.
Con información adicional de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.