• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela se ubica como el cuarto país en el mundo que pide asilos nuevos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaporte Asilo Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2018

La diáspora venezolana cada vez más aumenta el número debido a la crisis por la que atraviesa nuestro país, información que se ve reflejada en el informe publicado por Acnur, en el que sitúa a Venezuela entre las primeras cinco naciones que registran más solicitudes de asilo en el mundo durante 2017


La Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, hizo público este 19 de junio el Informe Mundial de Tendencias de desplazamientos, en donde reportó que Venezuela se ubica como el cuarto país con más solicitudes de asilo en el exterior, solo por detrás de los afganos, sirios e iraquíes.

De acuerdo al documento, el número de solicitudes de asilo nuevas presentadas por venezolanos por la crisis política, económica y social que se registra en nuestro país se triplicó en 2017 al sumar 111.600 peticiones, un número que representa más de tres veces lo visto en 2016, cuando en el mismo dossier se calcularon las peticiones en 34.200.

Lea también: CEV manifestó preocupación por el incremento de la migración venezolana

Si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, representa un aumento de casi 11 veces la cifra de hace tres años atrás.

En ese sentido, el alto comisionado de la ONU para los refugiados Filippo Grandi, alertó que en 2018 los números no van a reducirse, sino que «van a aumentar».

Según el informe, la mayor parte de las solicitudes de asilo de venezolanos fueron presentados el año pasado en Perú (33.100) y en EEUU (29.900). Otros países que también recibieron un importante número de peticiones fueron Brasil (17.900), España (10.600), Panamá (4.400), México (4.000) y Costa Rica (3.200).

Lea también: Venezolana en EEUU está a punto de ser deportada tras vivir 20 años en ese país

Desde comienzos de 2015 más de 166.000 venezolanos han pedido asilo, un 75 % de ellos el año pasado.

Acnur estima que en los últimos años más de 1,5 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la «compleja situación socioeconómica y política».

En 2017, 345.600 venezolanos fueron registrados bajo la categoría «otros grupos de preocupación». No son solicitantes de asilo, refugiados o desplazados pero necesitan aún así protección y asistencia cuando abandonan su país, en este caso por «el complicado entorno de seguridad, la pérdida de ingresos por la actual situación económica y la escasez de alimentos y medicinas».

Lea también: Gobernador colombiano pide al próximo presidente apoyar a migrantes venezolanos

A principios de 2018 medio millón de venezolanos había accedido a otras formas legales de acogida bajo legislaciones nacionales o regionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay a través de permisos temporales de residencia, visados humanitarios o de trabajo para inmigrantes, entre otros.

Con el cada vez mayor número de venezolanos llegando a otros países de la región, estos instrumentos está bajo presión y algunas comunidades de acogida empiezan a registrar problemas como la discriminación y la xenofobia, que ACNUR trata de contrarrestar con campañas de solidaridad y aceptación.

EEUU, por delante de Alemania e Italia, fue el año pasado por primera vez desde 2012 el mayor receptor de nuevas aplicaciones de asilo con un total de 331.700, un 27 % más que en 2016.

Lea también: Mercosur: flujo de venezolanos obliga a coordinar esfuerzos en materia migratoria

La dureza contra la inmigración mostrada por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye medidas como la denegación de la posibilidad de solicitar asilo a inmigrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas, entre otras, no frena sin embargo a las personas que sufren en sus países.

Con información de EFE

Post Views: 3.902
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurAsiloCrisis en VenezuelaMigraciónSolicitudes de Asilo


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Estados Unidos publica nuevas tarifas migratorias para trámites de asilo, trabajo y TPS
      julio 22, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
junio 20, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda