• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela se ubica entre los 25 países con peor libertad de prensa en el mundo, según RSF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Redes Ayuda: Maduro incrementó la represión a la disidencia durante la pandemia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 3, 2022

Sobre Venezuela, Reporteros Sin Fronteras reitera que se vive en un clima de restricción de la información, donde las medidas de la administración de Nicolás Maduro, que mantiene una política de «hegemonía comunicacional», amenazan el ejercicio mismo del periodismo independiente


La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) actualizó su clasificación mundial de la libertad de prensa, donde Venezuela se ubicó entre los 25 países con una grave situación. La lista también revela una doble polarización, amplificada por el caos informativo: la polarización mediática, que crea fracturas dentro de los países, y la polarización de los Estados, a escala internacional.

La actualización del ranking se hizo este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. En ella se evalúan las condiciones en las que se ejerce el periodismo en 180 países y territorios del mundo. Este año ponen en evidencia «los efectos desastrosos del caos informativo, creado por un espacio digital globalizado y sin regular, que favorece las informaciones falsas y la propaganda».

Reporteros Sin Fronteras señala que, en sociedades democráticas, el desarrollo de medios de opinión al estilo Fox News y la generalización de los «circuitos de la desinformación», impulsada por las redes sociales, «están provocando un aumento de las fracturas sociales».

«En el plano internacional, la asimetría que existe entre, por una parte, sociedades abiertas y, por otra, regímenes despóticos que controlan a sus medios y sus plataformas, mientras libran guerras de propaganda, debilita a las democracias. En ambos niveles, esta doble polarización es un factor de intensificación de las tensiones», destacan.

*Lea también: Espacio Público: La opacidad informativa y persecución inhibieron a medios en 2021

Noruega, Dinamarca y Suecia permanecen a la cabeza de la clasificación como los países con mejor libertad de prensa, mientras se registra un «récord» de naciones que están en situación «muy grave», entre ellas Venezuela, Nicaragua, China, Rusia, Irak o Corea del Norte.

Sobre Venezuela, Reporteros Sin Fronteras reitera que se vive en un clima de restricción de la información, donde las medidas de la administración de Nicolás Maduro, que mantiene una política de «hegemonía comunicacional», amenazan el ejercicio mismo del periodismo independiente.

«A través de una política opaca de concesión y revocación de las licencias de radio, las autoridades han obligado a echar el cierre a 200 emisoras. Además, el ejecutivo venezolano persiste en su bloqueo a los contenidos informativos en internet, afectando gravemente a las webs de noticias no oficialistas».

También reiteran que, desde medios del Estado y los portavoces oficiales, se desprestigia, persigue e incluso se amenaza públicamente a los periodistas independientes por sus informaciones.

«En Venezuela, el periodismo se desenvuelve en un clima de restricciones. Es habitual que los reporteros sean golpeados o amenazados en el ejercicio de su labor, cuando hay conflictos políticos o en períodos electorales. La Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo están bajo control de Maduro, por lo que ninguna contribuye a garantizar la seguridad de los periodistas. Los actos de violencia física o verbal contra la prensa rara vez son objeto de una investigación».

Otro punto que destacan son las restricciones legales. Durante los primeros cuatro años de aplicación de la Ley contra el Odio han contabilizado 17 periodistas y medios, además de varias decenas de venezolanos, sancionados. Muchos otros han sido amenazados, incluidos particulares que comparten contenidos en redes sociales.

Post Views: 3.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensaLibertad de prensaReporteros sin fronterasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda