• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela sigue en la lista de países con necesidades humanitarias urgentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela emergencia 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 2, 2021

En Venezuela están identificados al menos siete millones de personas que requieren de asistencia humanitaria. Cuatro millones y medio de venezolanos necesitan con urgencia de este tipo de ayuda y es la población objetivo que espera atender OCHA en 2022


La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas, publicó este 2 de diciembre su informe sobre el Panorama Humanitario Global para 2022, donde Venezuela sigue por tercer año en la lista y se ubica como el onceavo país con mayores necesidades de este tipo en el mundo, junto a países marcados por conflictos bélicos y desplazamientos forzosos.

Venezuela, Haití, Colombia, Guatemala y Honduras son los países latinoamericanos que están en la lista de necesidades humanitarias hechas por OCHA, una región que para Naciones Unidas es la más desigual en términos económicos y la segunda más propensa a desastres.

“La recuperación de la pandemia ha sido un desafío. A pesar de que comprende solo el 8,4% de la población mundial, América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada del mundo, con el 18,5% de todos los casos mundiales de covid-19 y el 30,3% de todas las muertes”, destacó OCHA en su informe global.

Sobre Venezuela, la Oficina de la ONU resalta que una “contracción económica prolongada y significativa, inflación crónica con episodios de hiperinflación, polarización política y violencia localizada siguen siendo impulsores clave de las necesidades humanitarias” en el país.

También citan a las sanciones, que afectan algunos sectores económicos, especialmente el petrolero, como parte de los problemas que inciden en la prestación de servicios esenciales como atención médica, agua y saneamiento, educación y suministro doméstico de gas, combustible y electricidad.

“El deterioro de la prestación de servicios públicos ha tenido un impacto negativo en la vida y los medios de subsistencia de las familias vulnerables. Los servicios relacionados con la protección para abordar la violencia, el abuso, la negligencia y la explotación, incluida la salud mental y la violencia de género (VBG) también se han visto afectados”, dijo OCHA.

Para la ONU, la inseguridad alimentaria y la nutrición forman parte de las preocupaciones principales sobre el país. “La tasa de desnutrición ha aumentó del 2,5% en 2010-2012 al 27,4% en 2018-2020”.

Por ello plantean enforcarse el año que viene, junto a sus aliados, en el país en tres aspectos:

  • Brindar asistencia para salvar vidas con salud crítica, incluida la salud sexual y reproductiva, la nutrición, la seguridad alimentaria, la protección y las intervenciones de WASH.
  • Mejorar los niveles de vida mediante el fortalecimiento de los medios de subsistencia, el mantenimiento de un acceso seguro y efectivo a los bienes y servicios esenciales y la garantía de refugios seguros y dignos para las personas en movimiento.
  • Prevención, mitigación y protección, incluidas las relacionadas con la Violencia Basada en Género y la violencia, el abuso, la explotación y el abandono de niños, niñas y adolescentes. Se considerarán necesidades diferenciadas por edad, género y diversidad.

En el país están identificados al menos siete millones de personas que requieren de asistencia humanitaria. Cuatro millones y medio de venezolanos necesitan con urgencia de este tipo de ayuda y es la población objetivo que espera atender OCHA en 2022. Para ello, necesitan como base 708 millones de dólares.

Reconocen que el financiamiento es uno de los aspecto claves a mejorar. Actualmente el déficit de financiación para la respuesta humanitaria es del 63%.

Post Views: 4.129
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asistencia humanitariaEmergencia humanitaria complejaOCHAVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias

También te puede interesar

Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde,...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda