• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela Sin Filtro registró 80 bloqueos de sitios web en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VE Sin Filtro internet - bloqueos de páginas web
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 15, 2023

El coordinador de comunicaciones de VE Sin Filtro, Marco Ruiz, acotó que hay un esfuerzo y una inversión detrás de estas estrategias que restringen la libertad de expresión y de acceso a la información, con salas operacionales del Gobierno que hacen seguimiento a lo que se publica en redes sociales, además de inversión en sistemas de vigilancia


La organización Venezuela Sin Filtro (VE Sin Filtro) registró 80 bloqueos de sitios web en Venezuela durante 2023, según indica un informe sobre derechos humanos en internet en el país.

En el informe que se publicó el año anterior, se determinó que 77 páginas habían sido bloqueadas por las operadoras de internet tradicionales, por lo que se evidenció un aumento de la censura en los últimos 12 meses.

El estudio se centró en los mecanismos de censura y bloqueos en internet, y descubrió que la mayoría de las páginas bloqueadas tenían que ver con noticias y con política.

Para el director de la organización, Andrés Azpúrua, esta cifra refleja la política de Estado orientada en «mantener a los venezolanos desinformados y censurar la libertad de expresión».

El coordinador de comunicaciones de VE Sin Filtro, Marco Ruiz, acotó que hay un esfuerzo y una inversión detrás de estas estrategias que restringen la libertad de expresión y de acceso a la información, con salas operacionales del Gobierno que hacen seguimiento a lo que se publica en redes sociales, además de inversión en sistemas de vigilancia.

«En Venezuela se ha invertido cerca de 1.000 millones de dólares en videovigilancia y se han instalado más de 30.000 cámaras en el sistema VEN-911, las cuales están ubicadas en distintos puntos y no sabemos qué pasa con esos datos que captan», advirtió en declaraciones reseñadas por El Pitazo.

Por otra parte, se denota también un mayor esfuerzo en sus estrategias de bloqueo informativo, pues aplican sistemas cada vez más complejos para que sea más difícil burlar sus restricciones, haciendo que los usuarios tengan que utilizar una red privada (VPN) para tener acceso a estos contenidos.

«Esto es importante estudiarlo para entender cómo funciona el bloqueo, pero también para brindarle a la sociedad civil herramientas que les permitan defenderse y burlar la censura», resaltó la investigadora Valentina Aguana.

*Lea también: OVSP: Servicio de internet mejora gracias a la mano del sector privado

Azpúrua destacó que la penetración de Internet en Venezuela es la quinta más baja de toda Latinoamérica, por lo que en el país ha variado muy poco con respecto a años anteriores, mientras el Estado en lo que va de 2023 no ha publicado ni un solo dato.

«Las cifras de penetración de internet en Venezuela están infladas porque se asume que todo el mundo con un equipo móvil tiene una conexión igual de buena que la que cuenta con fibra óptica y no es así», puntualizó.

Según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hasta el cierre de 2022, solo en Carabobo, Aragua, Táchira, Miranda, Vargas y Distrito Capital persiste una tasa de usuarios superior a 50% de la masa poblacional de esas localidades.

En la mayoría de estados del país, es superior la cantidad de población que no posee conexión a internet. Destacan los casos de Sucre (25%), Apure (20%), Delta Amacuro (16%) y Amazonas (10%) como las localidades con menor tasa de conectividad. Para poner estas cifras en perspectiva, en Amazonas solo una de cada 10 personas posee acceso a internet.

*Lea también: Inversión privada impulsa las telecomunicaciones, pero medio país sigue desconectado

Post Views: 3.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bloqueo de InternetCensurainternetVE Sin filtro


  • Noticias relacionadas

    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

ONG alerta sobre filtración de datos personales de 3,2 millones de usuarios Movistar
abril 30, 2025
Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
abril 11, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda