• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU subió al segundo lugar como comprador de petróleo de Venezuela en menos de un año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo diésel producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 15, 2025

Pdvsa y sus empresas mixtas mantuvieron en todo 2024 un moderado crecimiento de la producción de petróleo en 2024 gracias a las licencias. Las exportaciones de crudo que también crecieron trajeron una sorpresa: aumentaron significativamente las enviadas a Estados Unidos y cayeron las de su aliado político Cuba 


El 2024 cerró con unas cifras sobre exportaciones petroleras de Venezuela que dejan dudas sobre la diatriba política del chavismo-madurismo con el capitalismo norteamericano. De acuerdo a datos de la OPEP y del Departamento de Energía de Estados Unidos, las ventas de crudo venezolanas aumentaron 64% a ese país, y en un período en el cual se operó bajo la licencia otorgada a Chevron hace dos años. Aunque ambas naciones no coinciden en su ideología, sí mantienen su relación en el negocio petrolero y el cual pudiera continuar a pesar de las críticas del próximo gobierno de Donald Trump a la gestión de Nicolás Maduro.

En este sentido, las exportaciones de petróleo de Venezuela a Estados Unidos aumentaron 64% para alcanzar 222.000 barriles diarios (b/d) en 2024, convirtiéndose en su segundo mayor mercado de exportación detrás de China, que adquirió 351.000 b/d, es decir, 18% menos en comparación con el año anterior, según datos aportados por la agencia Reuters.

Las licencias autorizadas a productores europeos como Eni, Repsol y Maurel & Prom permitieron también incrementar las exportaciones a Europa, que casi se triplicaron hasta alcanzar 75.000 b/d en el período.

Caso contrario ocurrió con las ventas de crudo a Cuba, el aliado político de Venezuela desde hace dos décadas. El volumen de petróleo y otros combustibles que cargan los tanqueros que acostumbran a viajar entre ambas naciones cayó a 32.000 barriles diarios (b/d) desde los 56.000 b/d del 2023.

Los buques petroleros de bandera cubana que navegan constantemente entre los puertos de Cuba y Venezuela con mayor intensidad desde el año 2020 Alicia, Esperanza, Delsa, María Cristina, Lourdes, Petion, Sandino, Vilma y Yara, surcaron los mares en menor medida en 2024.

«Los negocios petroleros con Estados Unidos son imprescindibles para la vida de la economía de Venezuela, eso lo sabe cualquier gobernante de cualquier tinte político y el chavismo no iba a ser menos. Con Cuba ya sabemos que la ayuda es meramente política o de amistad si se quiere, pero a pesar de ello, el lograr más ingresos en divisas pesa más que la amistad», dijo un economista que prefirió mantener su nombre en reserva.

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas mixtas exportaron un promedio de 772.000 b/d el año pasado, la mayor cantidad desde 2019, cuando el gobierno norteamericano impuso por primera vez las sanciones energéticas. En 2022, sin embargo, con las negociaciones entre Pdvsa y la norteamericana Chevron se logró que el gobierno de Joe Biden flexibilizara las restricciones que impuso en esta materia.

«Los avances podrían verse en peligro después de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo (este lunes 20 de enero). Trump impuso sanciones estrictas a Venezuela en su primer mandato y ha designado a funcionarios que podrían intentar reducir las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano», destacó Reuters en su reporte.

Un informe de los economistas Juan Szabo y Luis Pacheco sobre el mercado petrolero, indicó además que los ingresos petroleros también podrían ser afectados en caso de nuevas medidas por parte de EEUU, «por la negativa de los puertos chinos de no aceptar barcos sancionados por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros)».

Recientemente, varios análisis señalaron que la administración Biden parece decidida a no suprimir las licencias individuales concedidas a las petroleras que están autorizadas a operar en el país, por lo que «parece haber decidido pasarle el testigo de las licencias de Chevron y otras a Trump», destacó la agencia AFP.

Las licencias se seguirán evaluando «caso por caso», informó a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, reseñó AFP.

Buque Sandino

El negocio del petróleo

Venezuela sigue teniendo una economía petrolera porque es una nación mono productora y aunque produzca apenas 900 mil barriles diarios (b/d), el país pasó del tercer puesto al segundo como suplidor de crudo de Estados Unidos en apenas un año y cerró 2024 con ingresos petroleros por 20.000 millones de dólares. Esto gracias al alza de las exportaciones de petróleo de Venezuela en 10,5% durante el año.

«El petróleo venezolano seguirá siendo importante para el mercado estadounidense. No espero que se ejecuten nuevas restricciones contra las ventas de crudo del país. Actualmente existen 16 nuevas licencias aprobadas por parte de la OFAC», recalcó el economista consultado.

Agregó que «Estados Unidos dejó de comprar petróleo al medio oriente y esto ha sido aprovechado por Venezuela. El nuevo gobierno de Trump tendrá que enfrentar grandes desafíos que ya muestran el mercado geopolítico y energético».

Por su parte, la producción de crudo del país aumentó 17% al llegar a 914.000 b/d en los primeros 11 meses de 2024, según cifras del último reporte de la OPEP, desde los 780.000 b/d en el mismo período de 2023. Mientras que en otro reporte de la agencia Argus se indicó que Venezuela finalizó el pasado año con la producción de petróleo más alta en seis años al aumentar el volumen en 110.000 b/d a un máximo de 870.000 b/d.

Entre tanto, la industria petrolera venezolana continúa con problemas para seguir incrementando la producción; por lo que más que el desafío geo energético para Donald Trump, también será un reto para el tercer mandato de Nicolás Maduro.

«En lo que se refiere a producción, refinación, disponibilidad y quema de gas natural, no ha habido cambio material», apuntaron Juan Szabo y Luis Pacheco en su informe. «Las corridas de refinación promediaron 212.000 mil barriles diarios de crudo y productos intermedios, con un rendimiento de gasolina de 77 mil b/d y 70 mil b/d de diésel. La situación del mercado interno de bombonas de GLP continúa muy deficitaria, ya que el bombeo de Jusepín a Jose no ha sido restablecido. La operación de las plantas petroquímicas de Jose continúa limitada por la disponibilidad de gas natural; las plantas de metanol funcionando a 70% de capacidad y la de fertilizantes parada».

En definitiva, queda mucho trabajo por recuperar el resto de la operatividad de los hidrocarburos en medio de la diatriba política.

*Lea también: Argus: Venezuela cierra 2024 con la producción de petróleo más alta en seis años

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 9.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaEstados UnidosExportaciones petrolerasPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda