• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela suspende regreso de venezolanos por el Puente Internacional Simón Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Puente Internacional Simón Bolívar Cerrado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 20, 2020

Unos 95.000 venezolanos han regresado ya a Venezuela desde Colombia, y otros 42.000 esperan su turno a lo largo de la frontera, la gran mayoría en Táchira, con la esperanza de atravesar el Puente Internacional Simón Bolívar


Las autoridades de Migración Colombia informaron que recibieron la notificación de que Venezuela suspenderá el paso de connacionales a través del Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta a ambos países en la frontera tachirense.

En una publicación de la cuenta de Twitter de Migración Colombia, explicaron que esta medida será aplicada desde este viernes 21 de agosto y que se debería a la cantidad de venezolanos que se encuentran en Táchira cumpliendo las medidas de confinamiento.

Venezuela suspende el ingreso de sus nacionales por el Puente Internacional Simón Bolívar a partir de mañana – La razones que nos exponen tienen que ver con el alto número de personas que se encuentran en el estado del Táchira, cumpliendo las de aislamiento. pic.twitter.com/Ykvkgganq2

— Migración Colombia (@MigracionCol) August 21, 2020

Debido a esta situación, el gobierno de Colombia decidió suspender los viajes programados de autobuses que transportan venezolanos desde las distintas ciudades de Colombia hacia la frontera para su paso hacia Venezuela. De esta forma, pretenden evitar «posibles embotellamientos de personas» en la región fronteriza.

«Las decisión de suspender el traslado de ciudadanos venezolanos hacia el departamento de Norte de Santander busca garantizar la seguridad de la región, de los migrantes y de aquellas personas que permanecen en zona de frontera, tanto del la colombiano, como venezolanos», razonaron.

Las decisión de suspender el traslado de ciudadanos venezolanos hacia el departamento de Norte de Santander busca garantizar la seguridad de la región, de los migrantes y de aquellas personas que permanecen en zona de frontera, tanto del la colombiano, como venezolanos. pic.twitter.com/SeuwG0OL2R

— Migración Colombia (@MigracionCol) August 21, 2020

*Lea también: Administración de Maduro reitera petición a EEUU de permitir vuelos de repatriación

De acuerdo con las cifras que maneja el gobierno colombiano, que ha gestionado el proceso de repatriación de esta población, unos 95.000 venezolanos han regresado ya a Venezuela desde ese país, y otros 42.000 esperan su turno a lo largo de la frontera.

Hasta ahora, las autoridades venezolanas habían aplicado la restricción de limitar el ingreso de venezolanos a 300 ciudadanos diarios a través del Puente Internacional Simón Bolívar.

Estas limitaciones y la garantía de una cuarentena en condiciones poco alentadoras en los campamentos fronterizos del Gobierno, han impulsado el ingreso de miles de migrantes a través de las trochas ilegales desplegadas a lo largo de la frontera entre ambos países.

Según Maduro, el paso ilegal de trocheros fue el factor que impulsó que se desbordara una curva de casos relativamente controlada en la región capital de Venezuela.

Post Views: 3.118
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusFronteraMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente,...
      noviembre 20, 2025
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda