• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela toma espacio en las campañas de Trump y Biden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald Trump. Foto: Gestión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 4, 2020

A menos de tres meses de ir a las elecciones en EEUU, Donald Trump y Joe Biden buscan canalizar los votos de venezolanos en ese país

Texto: Verónica Villafañe


En medio de un ciclo electoral plagado por la pandemia y una crisis económica, los candidatos presidenciales están tratando de impulsar sus estrategias para ganar las elecciones en noviembre.

Su enfoque primordial es la política doméstica, pero las relaciones con Latinoamérica también forman parte de su agenda. Pero, ¿qué se puede esperar con respecto a Venezuela?

A menos de 100 días para que Donald Trump y Joe Biden se enfrenten en las urnas, las campañas de los candidatos presidenciales continúan su movilización para afianzar alianzas y expresar intenciones y planes si son electos.

Hablamos con representantes de ambas campañas, quienes adelantaron sus perspectivas sobre sus posturas sobre Venezuela.

*Lea también: Nícmer Evans: Buscaron amedrentarme, pero tengo un compromiso con mi país

“El presidente tiene como principalmente en su agenda el de continuar con el apoyo tanto al pueblo de Venezuela y también ayudándole en contra de un régimen, el régimen de Maduro que gracias al presidente se ha ido debilitando”, dice el estratega republicano y miembro de Latinos for Trump, Jesús Márquez, quien habló en nombre de la campaña del presidente Donald Trump. Señaló cuál sería el enfoque de la administración Trump.

“Es continuar con las sanciones al gobierno venezolano y permitir que el gobierno de Guaidó continúe fortaleciéndose gracias al apoyo del presidente Donald Trump. Hay que recordar que el presidente Donald Trump fue primero que lo reconoció en el panorama mundial”.

Márquez se refiere a cómo Trump reconoció a Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder de la oposición, como legítimo presidente del país, en vez de Maduro, y a quien recibió en la Casa Blanca en febrero de este año.

Juan Sebastián González, el estratega demócrata y exasesor del vice presidente, expresa la postura de Joe Biden:

“Él apoya las sanciones, pero tienen que ser sanciones coordinadas y bien pensadas….y él trabajará en conjunto con la comunidad internacional para movilizar más presión encima del régimen de Maduro…. Apoyaría una respuesta a la situación humanitaria mucho más amplia que incluiría apoyo a países como Colombia y el Caribe. También, iría tras cada peso robado del Estado venezolano por el régimen corrupto, que es el que está en Venezuela en este momento”.

Ambas partes reconocen que se necesita colaboración en la región para brindar ayuda a Venezuela.

*Lea también: ENI busca que EEUU autorice transferir petróleo de tanquero anclado frente a Paria

“Ahora mismo está ayudando mucho Estados Unidos a Colombia para que, inclusive, reciba a los miles de refugiados que están saliendo de Venezuela. Entonces, el apoyo se va a estrechar en todos los frentes tanto económico como social y de todas formas”, asegura Márquez.

Mientras tanto, González insiste que más allá de la situación de los refugiados venezolanos, la crisis humanitaria se extiende dentro del país.

“Debemos de presionar al régimen que deje entrar organizaciones humanitarias para dar asistencia a personas que están literalmente muriéndose de hambre en ese país”, enfatiza González.

El representante demócrata dijo que de ganar Biden, ampliaría la respuesta económica de asistencia humanitaria a Venezuela, exigiría que se liberen a los presos políticos, y otorgaría a los venezolanos exiliados en Estados Unidos, un estatus de protección temporal, conocido como TPS, por sus siglas en inglés.

La campaña de Trump ofreció una posición a grandes rasgos.

“En este momento no hay una política específica”, indica Márquez. “Pero lo que sí sabemos, es que vamos a continuar apoyando a los pueblos, no tanto a los gobiernos, que de repente, se vuelven totalitarios”.

Tal como lo expresa Tomás Pérez, el presidente del Partido Demócrata, las dos campañas tienen consenso en su oposición al régimen actual.

“Maduro tiene que salir, claramente, y ya”, afirma Pérez. «Pero es una decisión para la gente de Venezuela».

Post Views: 1.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpElecciones EEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • Un Donald Trump «no intervencionista» busca imponer su ley en América Latina
      octubre 31, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025
    • Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda