• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela toma espacio en las campañas de Trump y Biden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald Trump. Foto: Gestión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 4, 2020

A menos de tres meses de ir a las elecciones en EEUU, Donald Trump y Joe Biden buscan canalizar los votos de venezolanos en ese país

Texto: Verónica Villafañe


En medio de un ciclo electoral plagado por la pandemia y una crisis económica, los candidatos presidenciales están tratando de impulsar sus estrategias para ganar las elecciones en noviembre.

Su enfoque primordial es la política doméstica, pero las relaciones con Latinoamérica también forman parte de su agenda. Pero, ¿qué se puede esperar con respecto a Venezuela?

A menos de 100 días para que Donald Trump y Joe Biden se enfrenten en las urnas, las campañas de los candidatos presidenciales continúan su movilización para afianzar alianzas y expresar intenciones y planes si son electos.

Hablamos con representantes de ambas campañas, quienes adelantaron sus perspectivas sobre sus posturas sobre Venezuela.

*Lea también: Nícmer Evans: Buscaron amedrentarme, pero tengo un compromiso con mi país

“El presidente tiene como principalmente en su agenda el de continuar con el apoyo tanto al pueblo de Venezuela y también ayudándole en contra de un régimen, el régimen de Maduro que gracias al presidente se ha ido debilitando”, dice el estratega republicano y miembro de Latinos for Trump, Jesús Márquez, quien habló en nombre de la campaña del presidente Donald Trump. Señaló cuál sería el enfoque de la administración Trump.

“Es continuar con las sanciones al gobierno venezolano y permitir que el gobierno de Guaidó continúe fortaleciéndose gracias al apoyo del presidente Donald Trump. Hay que recordar que el presidente Donald Trump fue primero que lo reconoció en el panorama mundial”.

Márquez se refiere a cómo Trump reconoció a Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder de la oposición, como legítimo presidente del país, en vez de Maduro, y a quien recibió en la Casa Blanca en febrero de este año.

Juan Sebastián González, el estratega demócrata y exasesor del vice presidente, expresa la postura de Joe Biden:

“Él apoya las sanciones, pero tienen que ser sanciones coordinadas y bien pensadas….y él trabajará en conjunto con la comunidad internacional para movilizar más presión encima del régimen de Maduro…. Apoyaría una respuesta a la situación humanitaria mucho más amplia que incluiría apoyo a países como Colombia y el Caribe. También, iría tras cada peso robado del Estado venezolano por el régimen corrupto, que es el que está en Venezuela en este momento”.

Ambas partes reconocen que se necesita colaboración en la región para brindar ayuda a Venezuela.

*Lea también: ENI busca que EEUU autorice transferir petróleo de tanquero anclado frente a Paria

“Ahora mismo está ayudando mucho Estados Unidos a Colombia para que, inclusive, reciba a los miles de refugiados que están saliendo de Venezuela. Entonces, el apoyo se va a estrechar en todos los frentes tanto económico como social y de todas formas”, asegura Márquez.

Mientras tanto, González insiste que más allá de la situación de los refugiados venezolanos, la crisis humanitaria se extiende dentro del país.

“Debemos de presionar al régimen que deje entrar organizaciones humanitarias para dar asistencia a personas que están literalmente muriéndose de hambre en ese país”, enfatiza González.

El representante demócrata dijo que de ganar Biden, ampliaría la respuesta económica de asistencia humanitaria a Venezuela, exigiría que se liberen a los presos políticos, y otorgaría a los venezolanos exiliados en Estados Unidos, un estatus de protección temporal, conocido como TPS, por sus siglas en inglés.

La campaña de Trump ofreció una posición a grandes rasgos.

“En este momento no hay una política específica”, indica Márquez. “Pero lo que sí sabemos, es que vamos a continuar apoyando a los pueblos, no tanto a los gobiernos, que de repente, se vuelven totalitarios”.

Tal como lo expresa Tomás Pérez, el presidente del Partido Demócrata, las dos campañas tienen consenso en su oposición al régimen actual.

“Maduro tiene que salir, claramente, y ya”, afirma Pérez. «Pero es una decisión para la gente de Venezuela».

Post Views: 1.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpElecciones EEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
junio 27, 2025
¿Merece Donald Trump un juicio político?, por Ángel Monagas
junio 27, 2025
Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán
junio 24, 2025
Irán, por Fernando Rodríguez
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda