• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela, un país que quiere salir adelante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 27, 2022

Twitter: @griseldareyesq


En estos días escuchaba a Nicolás Maduro, presidente de la República, hablar en cadena nacional –palabras más, palabras menos– sobre la discusión sobre si Venezuela se está arreglando o no. Su conclusión era que este país se tiene que recuperar. Yo creo, y celebro profundamente, que es la gente la que se reinventa para salir adelante y con eso están sacando al país adelante.

Se que hay una serie de medidas macroeconómicas que justifican la breve mejoría que ha venido registrando el país en los últimos meses. Pero en esta oportunidad quiero dejar a un lado estas variantes y enfocarme en la gente. Ese venezolano que a diario se esfuerza para sobrevivir y da lo mejor de sí para que su familia viva mejor.

¿Cuántas cosas hemos pasado los ciudadanos? Interminables colas por comida, escasez de gasolina, terribles fallas de los servicios públicos, ausencia –casi absoluta– de la moneda nacional y un largo y caótico etcétera. Y a pesar de todo esto, aquí estamos indoblegables.

Y es que nuestro espíritu de lucha, nuestro ánimo de resistencia, la resiliencia intrínseca a cada uno, esa que viene en el ADN venezolana, nos obliga a levantarnos cada día pensando en cuál es el próximo salto al vacío (en el buen sentido) para seguir avanzando contra todas las adversidades. Somos una especie de rambo latinoamericano que no nos rendimos.

En cualquier rincón del país y, ahora, cualquier país –por muy alejado que quede– del planeta, los venezolanos son ejemplo de superación. Son quienes a diario cumplen con su trabajo y dan más, esos que no le tienen miedo a cualquier reto y a quienes el trabajo que sea no los deshonra.

Es todo esto lo que nos ha permitido que el país no se acabe, y es que los países nunca se acaban por más fondo que toquen. Me produce profunda rabia cuando nos dicen que el venezolano es flojo. Todo lo contrario, son hombres y mujeres que madrugan y desde la primera hora del día se esfuerzan por garantizar el pan en su mesa.

Emprendemiento y emprendedores

A propósito de esto, quiero derribar otro mito, aquel de que nuestra gente solo espera los bonos del Estado o la poca comida que distribuyen a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Si bien, durante meses la escasez de alimentos obligó a la ciudadanía a depender en enorme medida de este y otros programas sociales; el desplome del Estado producto de la crisis económica no dejó espacio para seguir exclusivamente dependiendo de ello. Ante esto, la realidad es que la ciudadanía se levantó dando paso a emprendimientos de todo tipo para surfear la ola cuya cresta fue, nada  más y nada menos, que la hiperinflación.

*Lea también: Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.

Esta pateadora de zonas populares y cerros puede dar fe de que en la vereda más estrecha, en la calle más alejada, hay una casa humilde vendiendo desde comida, hasta cigarros y tortas buscando un ingreso extra. No solo es lo que vemos por redes sociales, hay quienes se negaron a rendirse en las zonas más vulnerables y volvieron la crisis en oportunidad.

Ante todo este panorama es que exigimos la flexibilización de leyes e instrumentos por parte del Ejecutivo que frenen estas válvulas de escape que impidieron cualquier estallido –que demás está decir, no convenía a nadie–.

Como empresaria y activista social he alzado la voz innumerables oportunidades para pedir que reglamentos como la Ley de Grandes Transacciones Financieras sólo complican el panorama de un país que clama por más libertades económicas.

Creemos en el libre mercado, creemos que el capital es lo que mueve el mundo, y los venezolanos ya tienen claro qué modelos obsoletos como el socialismo en poco o nada aportan a su superación personal. Nuestra gente quiere un Estado útil, eso es lo que deben garantizar desde Miraflores.

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda