• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“Venezuela, una nueva década perdida”, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela una nueva década pérdida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 20, 2020

@raguilera68 /@AnalisisPE


Hace unos pocos días, hice referencia a una fotografía que pronto estará por cumplir 10 años, en ella se encuentra reflejado el liderazgo de lo que fue la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), todos los protagonistas impulsados aún por la posibilidad de lograr obtener el poder democráticamente, como debe ser, mediante un proceso electoral en el que la ciudadanía sea la que elija.

Para ese momento estaban juntos, aunque no revueltos, pues el fin común los unía, María Corina Machado, Pablo Pérez, Diego Arria, Leopoldo López, Pablo Medina y Henrique Capriles Radonski, todos aceptaron y mediante propuestas participaron en un proceso interno dentro de la oposición venezolana, que es considerado exitoso e histórico, ya que cada pre candidato pertenecía a una tendencia política diferente cada uno del otro, pero todas enfocadas en proponer mejoras para el país, en contraste con la tendencia social/comunista del gobierno de Hugo Chávez.

Finalmente, la victoria de ese evento interno lo ganó Henrique Capriles, iniciando así una de las campañas mejor realizadas y ejecutadas en mucho tiempo en Venezuela, la sensación que se vivió a lo largo y ancho del país era de que venía una victoria contundente y así iniciaría una etapa de progreso; la historia ya la conocemos, con el uso de artimañas, de estrategias amparadas por el CNE del momento y un sin fin de cosas más que no vienen al caso, Hugo Chávez ganó la contienda presidencial aquel 7 de octubre, estando ya diagnosticado con cáncer incluso.

Volviendo a la fotografía, el contraste de aquel ya lejano 2012 con la cruel realidad del 2020, es sencillamente espantosa, la sensación de abandono, de vacío, que se vive en cuanto a la dirigencia opositora en una Venezuela destruida y acosada por la pandemia de Coronavirus es muy difícil de ocultar, el avance obtenido con el triunfo en las elecciones del 2015 de la Asamblea Nacional, se diluyó en el tiempo y recayó en Juan Guaidó la responsabilidad de echar el resto, lo cual está haciendo, pero a estas alturas como dicen muchos analistas, se observan ya fisuras en su accionar.

El caso es que en el mediano plazo no se observa relevo alguno en lo que respecta a ese liderazgo tan necesario, no existe una concreta generación de relevo, el pequeño grupo de posibles nuevos dirigentes está en el exterior y me atrevo a decir que, desprestigiado en alguna manera, generando cualquier cosa menos confianza para el venezolano común, el cual piensa con justa razón, que mientras en el país de carambolas se puede sobrevivir, ellos, los de oposición están viviendo muy tranquilos junto a sus familiares, en un exilio dorado, pensando también que les conviene que el régimen perdure, para así ellos eternizarse en una lucha permanente pero en la comodidad de sus zonas de confort.

*Lea también: Polonia dividida, Europa dividida, por Fernando Mires

Tristemente, ya con casi una década perdida, con Chávez fallecido y sus seguidores aún atornillados en el poder, el régimen actual, con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), designado a su medida, procedió a convocar a todo el país para el día 6 de diciembre del año 2020 al proceso electoral destinado a elegir la nueva Asamblea Nacional, para el periodo comprendido entre el 2021 y el 2026, sin duda así sucederá, más aún luego del ataque y desmontaje de las directivas de los principales partidos de oposición, ahora en manos de opositores colaboracionistas del propio régimen, que en su momento fueron amparados por quienes hoy están en el exilio perseguidos, tremendo pastel.

Aunque se viene alertando respecto a lo negativo de adelantar un proceso electoral, sin las condiciones mínimas para que el resultado sea realmente confiable, lo cierto es que el mismo se llevará a cabo y habrá nuevos diputados, sea que la oposición real participe o no, difícil es que se logre el efecto ocurrido en 2015 sin duda.

Por otra parte, y volviendo al principio, el tiempo nos ha indicado que esos dirigentes de la fotografía, se encuentran en situaciones muy distintas a las de aquel momento de 2012, el tiempo no ha pasado en vano, de algunos ni se sabe qué están haciendo, otros como el dos veces candidato presidencial Capriles es un recién estrenado padre y los años por venir quizás los dedique a su familia, Pablo Medina desde la ciudad de Miami, nada en una sabrosa piscina para “colaborar” en la lucha contra la tiranía Chavista, Leopoldo López fue detenido en aquella marcha y luego de mil cosas ahora está asilado en la Embajada de España en Caracas, María Corina Machado sigue en su trinchera, Diego Arria recomienda y sugiere pasos a seguir y Pablo Pérez perdido del mapa, la vida es otra definitivamente.

Para unos será la década perdida, para otros tiempos de lucha que parecen no terminar, mientras la vida misma va dando lecciones y nos exige sacrificios para tener mejores momentos como seres humanos aunque sea fuera de la patria, en nuestra Venezuela se sigue sobreviviendo mientras se espera que exista en algún momento justicia, aunque sea divina, para con todo aquel que llevó a un rico país al desastre en que se vive actualmente, así de simple y sencillo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReinaldo J. Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda