• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela: vale la pena el esfuerzo, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Trinidad y Tobago
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 10, 2022

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Venezuela, sin lugar a dudas, es una tierra bendecida donde tenemos el mejor cacao del mundo, en la que disfrutamos de las cuatro estaciones todo el año, un país para querer por sus bellezas naturales. Tenemos selvas, llanos, playas, nieve y médanos.

Un país vibrante por sus costas, selvas y montañas, pero también por su gastronomía y todas esas maravillas naturales como el Salto Ángel, sus guacamayas. Sin lugar a dudas una tierra mágica, que cautiva, un paraíso natural con nombre de mujer.

Y aunque desde el punto de vista de la infraestructura, la cuarta república supera con creces a la quinta república, al punto que buena parte del país, 23 años después de llegada la “revolución”, se sostiene gracias a las obras de esos 40 años que -con sus altos y bajos- marcaron el progreso e ingreso de nuestra Venezuela hacia el desarrollo y la modernidad. El servicio de telefonía fija y celular era excelente. El sistema de transporte, empezando por el Metro de Caracas, formaba parte de ese progreso que ha ido mermando por falta de mantenimiento, buenas políticas que impulsen el desarrollo y el bienestar que se traduce en calidad de vida para todos.

Con obras de envergadura como el embalse Guri, que entre otras cosas modificó la geografía del país, para hacer aparecer ese gran lago que se ve en el mapa, solo superado por el lago de Maracaibo y que además es la Central Hidroeléctrica más grande de América, actualmente tratando de dar lo mejor de sí a pesar de las circunstancias.

Como  venezolanos, estamos cansados de escuchar a nuestros coterráneos hablar mal de Venezuela; un país es lo que es gracias a su gente, por ello nuestra invitación a ser mejores cada día, a ser conscientes y colaborar  con nuestro granito de arena, a ponerle gerencia y corazón, a ver el lado positivo de nuestra madre patria, porque con críticas y habladera no la vamos a recuperar. La solución está en todos y cada uno de nosotros. Arreglarla depende de ti.

Nuestro país, además de ser rico y bondadoso en cuanto a paisajes, clima y cultura, cuenta con personas comprometidas, luchadoras, con talentos de sobra dentro y fuera de nuestras fronteras, como Miguel Cabrera, Yulimar Rojas entre muchísimos otros connacionales que van a seguir poniendo en alto el nombre del país, donde tenemos en cualquier parte del mundo a un venezolano izando en su corazón el tricolor nacional.

Lea también: Senderos de gloria: la muerte bella, por Ángel Lombardi Boscán

El venezolano es proactivo, con una capacidad de respuesta impresionante, somos generosos y solidarios, creciéndonos en medio de las adversidades, la mejor prueba de ello es que logramos resistir y subsistir a esta terrible crisis a la que nos llevaron esas políticas erradas.

Hoy en día, por ejemplo, tenemos aun 4 universidades que aparecen entre las 100 mejores de Latinoamérica, en fin, Venezuela es única, un territorio donde todo es posible, el país de las oportunidades y desavenencias, de la pobreza y la riqueza, donde germina todo lo que siembras. Por todo esto y más, cada uno de los venezolanos que parió esta tierra sagrada, es el hogar donde todos quieren volver, es la patria donde cabemos todos.

En resumen, es la idiosincrasia de un país que se resiste a entregarse, que mantiene el optimismo y por ello resurge una y otra vez de las cenizas. Nuestra Venezuela es la Nación donde a pesar de las adversidades, se levanta con el canto del gallo para proveer el sustento, sin excusas, sin mañana, donde el olor a café recién colado -muchas veces- es el golpe de energía para no detenerse en todo el día y culminarlo con la esperanza, de que el siguiente será aún mejor que anterior.

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

 

Post Views: 2.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda