• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela y América latina, la democracia, el caos y el control, por Fabián Bosoer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

opositores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 26, 2024

X: @Latinoamerica21


No es sólo la democracia frente a la dictadura lo que se dirime en la crisis venezolana. Son las derivas de la región como teatro de la competencia entre las grandes potencias o como países y gobiernos capaces de actuar en conjunto.

La deriva dictatorial en Venezuela, enfrentada a una persistente movilización ciudadana que reclama democracia, pone a prueba los límites de la injerencia y la no injerencia externa y la capacidad del entorno regional de incidir en un conflicto con implicancias geopolíticas que amenaza la paz y la estabilidad de la región.

En Venezuela se produjo un fraude electoral escandaloso que parece haber sido prohijado por el régimen venezolano para justificar un endurecimiento represivo y una onda expansiva a escala regional y hemisférica en la que ampara su continuidad en el poder. El libro de José Natanson “Venezuela. Ensayo sobre la descomposición” (Debate, 2024) ayuda a entender los contenidos y el trasfondo de esta crisis sin salida a la vista.

La polarización ideológica además tienta a las narrativas que agitan los fuegos: unos hablan de la lucha contra el comunismo y el socialismo, otros de la lucha contra el fascismo y el imperialismo. La recreación de una nueva Guerra Fría nos transporta a otros tiempos: corremos el calendario 60 años atrás y tenemos al dictador Maduro como una suerte de reencarnación de Fidel Castro, a China y Rusia operando directa o indirectamente en el subcontinente americano y a EE.UU. que observa expectante.

*Lea también: ¿Recesión en EEUU? Influencers, narrativas y profecías autocumplidas, por Latinoamérica21

En esa narrativa, como ocurriera entonces, la invocación a la democracia queda cautiva de quienes están jugando otra clase de juego: el juego de la revolución y la contrarrevolución, de la anarquía o el orden impuestos por la fuerza.

Hace veinte años, el libro de Thomas Barnett «El Nuevo Mapa del Pentágono. Paz y Guerra en el siglo XXI» (2004) mostraba un mundo dividido en dos grandes áreas: el «núcleo» y la «zona no integrada». El «núcleo» gozaría de los beneficios del sistema: comercio, comunicaciones, transporte y transacciones monetarias fluidas. La zona «no integrada» está desacoplada del sistema, y vive sumida en el caos y la inestabilidad.

En esta zona de inestabilidad se encontrarían los países del norte de Sudamérica y la cuenca del Caribe con un epicentro: Venezuela. Un mapa que recrea aquellos de los padres de la geopolítica occidental del siglo XX -un “corazón central” o área pivote y anillos periféricos, terrestres y marítimos, donde se desarrollan las disputas entre las potencias por la supremacía-, y que como en espejo simétrico, parecen haber adoptado en Beijing y Moscú para situar a Latinoamérica en la nueva geopolítica global.

La Comisión de Política Exterior del Congreso de Estados Unidos acaba de presentar su informe sobre la Estrategia Nacional de Defensa del país. Nuestra región es una de las menos mencionadas y se la identifica expresamente como “teatro de la competencia entre las grandes potencias”. En este caso, el documento de 132 páginas del Congreso de los EEUU explicita que la región es espacio de disputa y subraya la necesidad de urgente preparación para múltiples escenarios de confrontación armada.

Hace 40 años, las transiciones del autoritarismo a la democracia en América Latina se vieron condicionadas por los estertores finales de la Guerra Fría: había que evitar que la pinza del conflicto Este-Oeste -en ese entonces focalizada en Centroamérica- estrangulara los procesos de salida de las dictaduras y democratización.

El proceso de integración tenía así también un propósito estratégico: que las democracias en cada país pudieran afianzarse en un entorno regional libre de conflictos armados y enfrentando con éxito las amenazas de regresión autoritaria. Ahora, se trata de evitar que el conflicto geopolítico global nos arrastre a recorrer el camino inverso, sin malla de contención y en un escenario regional fragmentado. Y Venezuela puede representar, en tal sentido, un verdadero punto de inflexión.

*Texto publicado originalmente en Clarín

Fabián Bosoer es cientista político y periodista. Editor jefe de la sección “Opinión”, de Clarín. Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y FLACSO-Argentina. Autor de «Detrás de Perón» (2013) y «Braden o Perón. La historia oculta» (2011).

www.latinoamerica21.com, medio de comunicación plural comprometido con la difusión de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.448
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaoscontrolDemocraciaFabián BosoerLatinoamérica21OpiniónVenezuela y América Latina


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda