• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Esequibo: a 124 años del Laudo de París, Venezuela pide respetar Acuerdo de Ginebra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2023

Venezuela emitió un comunicado para recordar que el Laudo Arbitral de París no es válido y que, en cambio, lo es el Acuerdo de Ginebra. Por su parte, Guyana apunta a mantenerse apegada al camino judicial para quedarse definitivamente con el Esequibo


Este martes 3 de octubre se cumplen 124 años del Laudo Arbitral de París de 1899 cuando, a través de esa instancia y bajo un procedimiento con irregularidades, dio inicio a la disputa por el territorio Esequibo tras el despojo de ese territorio a Venezuela y cedido al Reino Unido.

En ese sentido, la Cancillería emitió un comunicado para expresar el rechazo por el Laudo Arbitral de París de 1899 porque «ha sido la más vergonzosa y dolosa acción contra su integridad territorial». Insistió en que Guyana está llamada a respetar el Acuerdo de Ginebra de 1966 luego que el Reino Unido le «endosara» al entonces naciente país este instrumento jurídico.

Destacó el texto que se mantiene el rechazo al «deplorable veredicto» del intento de despojarnos del Esequibo por parte del Reino Unido, ya que el arbitraje hecho en 1899 fue «fraguado a espaldas de Venezuela bajo coacción» y con documentos y mapas forjados; hecho que dejó en evidencia la violación reiterada al Derecho Internacional.

*Lea también: Venezuela tilda de «arrogante» que Guyana se niegue a dialogar sobre el Esequibo

Por ello, insiste a Guyana que el Acuerdo de Ginebra es el único válido para trabajar la resolución del diferendo territorial.

El Laudo Arbitral de Paris de 1899 se fraguó a espaldas de Venezuela. Hoy, al cumplirse 124 años de este nulo e irrito veredicto, mantenemos la inquebrantable voluntad de ejercer la defensa de nuestra integridad territorial. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo! pic.twitter.com/ns2RVNkQPf

— Yvan Gil (@yvangil) October 3, 2023

A esto se unen las declaraciones del diputado de la Asamblea Nacional William Fariñas, quien aseguró este martes 3 de octubre que la defensa por el Esequibo trasciende a las diferencias políticas y, por ende, debe ser motivo de unidad para impedir el expolio de ese territorio por parte de Guyana.

Fariñas aseguró que se trabaja para establecer los parámetros para llevar a cabo el referendo consultivo sobre el Esequibo, el cual cuenta con el respaldo del CNE para ejecutarlo.

Resaltó además la importancia de continuar potenciando la pertenencia sobre el Esequibo en la población, al igual que exhortó a la ciudadanía a incluir ese territorio en disputa en todos los mapas de la nación.

Por su parte, Guyana afirmó estár comprometida con buscar una salida «pacífica y definitiva» por el Esequibo, lo que le llevó a aseverar a que «seguirá adhiriéndose a las normas del Derecho Internacional y a los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».

*Lea también: Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

Según informó la agencia EFE, Guyana insistió en que en 1899, tanto Venezuela como la Gran Bretaña, aceptaron el Laudo como «un acuerdo completo, perfecto y definitivo» de la cuestión fronteriza-.

Esequibo, una rica en recursos naturales y minerales, ha sido el centro de una pugna entre las partes, que la han reclamado cada una como suya durante casi 200 años y se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la CIJ se declarara competente para resolver la disputa, algo que Venezuela rechaza.

El Gobierno de Venezuela aseguró el pasado domingo que la «posición arrogante y hostil de Guyana» al negarse al diálogo, representa «el mayor obstáculo» para resolver la disputa territorial.

Post Views: 3.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de GinebraEsequiboGuyanaLaudo Arbitral de ParísVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda