• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Esequibo: a 124 años del Laudo de París, Venezuela pide respetar Acuerdo de Ginebra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2023

Venezuela emitió un comunicado para recordar que el Laudo Arbitral de París no es válido y que, en cambio, lo es el Acuerdo de Ginebra. Por su parte, Guyana apunta a mantenerse apegada al camino judicial para quedarse definitivamente con el Esequibo


Este martes 3 de octubre se cumplen 124 años del Laudo Arbitral de París de 1899 cuando, a través de esa instancia y bajo un procedimiento con irregularidades, dio inicio a la disputa por el territorio Esequibo tras el despojo de ese territorio a Venezuela y cedido al Reino Unido.

En ese sentido, la Cancillería emitió un comunicado para expresar el rechazo por el Laudo Arbitral de París de 1899 porque «ha sido la más vergonzosa y dolosa acción contra su integridad territorial». Insistió en que Guyana está llamada a respetar el Acuerdo de Ginebra de 1966 luego que el Reino Unido le «endosara» al entonces naciente país este instrumento jurídico.

Destacó el texto que se mantiene el rechazo al «deplorable veredicto» del intento de despojarnos del Esequibo por parte del Reino Unido, ya que el arbitraje hecho en 1899 fue «fraguado a espaldas de Venezuela bajo coacción» y con documentos y mapas forjados; hecho que dejó en evidencia la violación reiterada al Derecho Internacional.

*Lea también: Venezuela tilda de «arrogante» que Guyana se niegue a dialogar sobre el Esequibo

Por ello, insiste a Guyana que el Acuerdo de Ginebra es el único válido para trabajar la resolución del diferendo territorial.

El Laudo Arbitral de Paris de 1899 se fraguó a espaldas de Venezuela. Hoy, al cumplirse 124 años de este nulo e irrito veredicto, mantenemos la inquebrantable voluntad de ejercer la defensa de nuestra integridad territorial. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo! pic.twitter.com/ns2RVNkQPf

— Yvan Gil (@yvangil) October 3, 2023

A esto se unen las declaraciones del diputado de la Asamblea Nacional William Fariñas, quien aseguró este martes 3 de octubre que la defensa por el Esequibo trasciende a las diferencias políticas y, por ende, debe ser motivo de unidad para impedir el expolio de ese territorio por parte de Guyana.

Fariñas aseguró que se trabaja para establecer los parámetros para llevar a cabo el referendo consultivo sobre el Esequibo, el cual cuenta con el respaldo del CNE para ejecutarlo.

Resaltó además la importancia de continuar potenciando la pertenencia sobre el Esequibo en la población, al igual que exhortó a la ciudadanía a incluir ese territorio en disputa en todos los mapas de la nación.

Por su parte, Guyana afirmó estár comprometida con buscar una salida «pacífica y definitiva» por el Esequibo, lo que le llevó a aseverar a que «seguirá adhiriéndose a las normas del Derecho Internacional y a los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».

*Lea también: Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

Según informó la agencia EFE, Guyana insistió en que en 1899, tanto Venezuela como la Gran Bretaña, aceptaron el Laudo como «un acuerdo completo, perfecto y definitivo» de la cuestión fronteriza-.

Esequibo, una rica en recursos naturales y minerales, ha sido el centro de una pugna entre las partes, que la han reclamado cada una como suya durante casi 200 años y se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la CIJ se declarara competente para resolver la disputa, algo que Venezuela rechaza.

El Gobierno de Venezuela aseguró el pasado domingo que la «posición arrogante y hostil de Guyana» al negarse al diálogo, representa «el mayor obstáculo» para resolver la disputa territorial.

Post Views: 3.047
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de GinebraEsequiboGuyanaLaudo Arbitral de ParísVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda