• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela y México aumentan venta de crudo a EEUU por atasco de suministro desde Canadá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 27, 2018

Ante dificultades para adquirir más crudo desde Canadá, los refinadores de EEUU han incrementado considerablemente sus compras en América Latina


Las atribuladas petroleras estatales de México y Venezuela han estado desviando crudo procesado históricamente en sus plantas domésticas a refinadores de Estados Unidos, que se han visto afectados por limitaciones de transporte para obtener variedades similares de Canadá, según datos sobre el sector.

La situación refleja un conjunto inusual de eventos, como la necesidad urgente de efectivo por parte de Venezuela y México para pagar deudas e inversiones, además de una demanda insatisfecha de crudo pesado en Estados Unidos debido a la menor disponibilidad de petróleo canadiense, dijeron operadores y analistas.

Estados Unidos importó 1,675 millones de barriles por día (bpd) de crudo latinoamericano en agosto, el nivel más alto desde mayo de 2017, según datos de Refinitiv Eikon, reporta la agencia Reuters.

Ese aumento se produjo pese a que el marcador de crudo de referencia en Latinoamérica, el Maya mexicano, se está cotizando unos 50 dólares por barril por encima del Western Canadian Select (WCS), debido a los costos de transporte.

“Los que lleguen tarde a la fiesta (del petróleo canadiense) tendrán que pagar más por el crudo pesado latinoamericano o por Basrah Heavy de Irak”, dijo un operador que suele comprar tanto crudo canadiense como de América Latina.

Más efectivo

El reciente impulso exportador de América Latina está siendo empujado principalmente por México, Brasil y Venezuela, a pesar del prolongado declive del bombeo de crudo en casi toda la región. En la última década, los productores de petróleo -a excepción de Brasil- han reducido sus envíos, sobre todo con destino a Estados Unidos.

En el caso de Venezuela, la estatal Pdvsa “necesita efectivo tanto para pagar este mes a los tenedores del bono 2020 como para amortizar (siguiendo un laudo arbitral) a ConocoPhillips”, dijo Robert Campbell, jefe de investigación de productos petroleros de la consultora Energy Aspects, en referencia a dos grandes facturas con vencimiento en los próximos días.

Petróleos Mexicanos está recaudando dinero sobre todo para refinanciar su pesada deuda corporativa. Un alza de las ventas de su codiciado crudo Maya podría ayudarle a restaurar sus refinerías, que están funcionando a niveles históricamente bajos.

Antes del auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos, muchos refinadores de la costa del Golfo configuraron sus plantas para procesar crudos de América Latina y Oriente Medio, con Venezuela y México como los principales proveedores. Ese suministro de crudo foráneo disminuyó a medida que aumentó la disponibilidad de variedades locales, que se combinaron mayormente con petróleo canadiense.

No obstante, limitaciones en la capacidad de los oleoductos procedentes de Canadá están volviendo a reconfigurar el origen las importaciones, al menos en el corto plazo.

Las refinerías estadounidenses quieren más crudo canadiense “porque es barato”, dijo un operador, pero “a menos que alguien construya un nuevo oleoducto” será difícil impulsar más las importaciones.

Las compras estadounidenses de crudo canadiense por oleoducto aumentaron a 3,6 millones de bpd en la semana que finalizó el 12 de octubre, alcanzando 98% de capacidad. En el mismo periodo, los envíos por ferrocarril también subieron a un récord de 284.000 bpd desde los 85.000 bpd de octubre de 2017, según el proveedor de datos Genscape.

“Estos oleoductos están absolutamente llenos”, dijo Dylan White, analista de mercados petroleros de Genscape. “No hay espacio para crecer”.

Post Views: 2.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanadàEEUUMéxicoPetróleoTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
      julio 1, 2025
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
junio 27, 2025
China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda