• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela y México aumentan venta de crudo a EEUU por atasco de suministro desde Canadá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 27, 2018

Ante dificultades para adquirir más crudo desde Canadá, los refinadores de EEUU han incrementado considerablemente sus compras en América Latina


Las atribuladas petroleras estatales de México y Venezuela han estado desviando crudo procesado históricamente en sus plantas domésticas a refinadores de Estados Unidos, que se han visto afectados por limitaciones de transporte para obtener variedades similares de Canadá, según datos sobre el sector.

La situación refleja un conjunto inusual de eventos, como la necesidad urgente de efectivo por parte de Venezuela y México para pagar deudas e inversiones, además de una demanda insatisfecha de crudo pesado en Estados Unidos debido a la menor disponibilidad de petróleo canadiense, dijeron operadores y analistas.

Estados Unidos importó 1,675 millones de barriles por día (bpd) de crudo latinoamericano en agosto, el nivel más alto desde mayo de 2017, según datos de Refinitiv Eikon, reporta la agencia Reuters.

Ese aumento se produjo pese a que el marcador de crudo de referencia en Latinoamérica, el Maya mexicano, se está cotizando unos 50 dólares por barril por encima del Western Canadian Select (WCS), debido a los costos de transporte.

“Los que lleguen tarde a la fiesta (del petróleo canadiense) tendrán que pagar más por el crudo pesado latinoamericano o por Basrah Heavy de Irak”, dijo un operador que suele comprar tanto crudo canadiense como de América Latina.

Más efectivo

El reciente impulso exportador de América Latina está siendo empujado principalmente por México, Brasil y Venezuela, a pesar del prolongado declive del bombeo de crudo en casi toda la región. En la última década, los productores de petróleo -a excepción de Brasil- han reducido sus envíos, sobre todo con destino a Estados Unidos.

En el caso de Venezuela, la estatal Pdvsa “necesita efectivo tanto para pagar este mes a los tenedores del bono 2020 como para amortizar (siguiendo un laudo arbitral) a ConocoPhillips”, dijo Robert Campbell, jefe de investigación de productos petroleros de la consultora Energy Aspects, en referencia a dos grandes facturas con vencimiento en los próximos días.

Petróleos Mexicanos está recaudando dinero sobre todo para refinanciar su pesada deuda corporativa. Un alza de las ventas de su codiciado crudo Maya podría ayudarle a restaurar sus refinerías, que están funcionando a niveles históricamente bajos.

Antes del auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos, muchos refinadores de la costa del Golfo configuraron sus plantas para procesar crudos de América Latina y Oriente Medio, con Venezuela y México como los principales proveedores. Ese suministro de crudo foráneo disminuyó a medida que aumentó la disponibilidad de variedades locales, que se combinaron mayormente con petróleo canadiense.

No obstante, limitaciones en la capacidad de los oleoductos procedentes de Canadá están volviendo a reconfigurar el origen las importaciones, al menos en el corto plazo.

Las refinerías estadounidenses quieren más crudo canadiense “porque es barato”, dijo un operador, pero “a menos que alguien construya un nuevo oleoducto” será difícil impulsar más las importaciones.

Las compras estadounidenses de crudo canadiense por oleoducto aumentaron a 3,6 millones de bpd en la semana que finalizó el 12 de octubre, alcanzando 98% de capacidad. En el mismo periodo, los envíos por ferrocarril también subieron a un récord de 284.000 bpd desde los 85.000 bpd de octubre de 2017, según el proveedor de datos Genscape.

“Estos oleoductos están absolutamente llenos”, dijo Dylan White, analista de mercados petroleros de Genscape. “No hay espacio para crecer”.

Post Views: 2.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanadàEEUUMéxicoPetróleoTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera

También te puede interesar

ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda