• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ventajismo y uso de recursos del Estado son las denuncias de candidatos opositores a delegados de la UE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 2, 2021

El equipo de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) ha sostenido varias reuniones con candidatos

Por Jhonattan González


Candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre han sostenido encuentros con miembros de la misión de observación electoral de la Unión Europea, que ya están desplegados en todos los estados del país.

En su mayoría, los abanderados de la coalición opositora expresaron al equipo de la UE los abusos y ventajismo del Estado en la campaña electoral que inició el pasado 28 de octubre.

En Lara, la candidata a la alcaldía del municipio Iribarren, Sobella Mejías y el abanderado para la gobernación, Luis Florido recibieron a los representantes del bloque europeo.

Mejías explicó a los miembros de la delegación los obstáculos que se les han presentado para el libre tránsito, el tratamiento de equidad e igualdad para todos los candidatos a cargos de elección popular.

“Recientemente se impidió el ingreso de nuestro equipo de trabajo, miembros del activismo electoral de la fórmula que promuevo a la alcaldía del municipio Iribarren al complejo habitacional Alí Primera”, destacó. Señaló que tanto sus colaboradores como ciudadanos del sector sufrieron amenazas, hostigamiento y coacción por parte de fuerzas de orden público.

En Barinas, el candidato de la Unidad, Freddy Superlano pidió a los observadores internacionales investigar el uso de recursos del Estado en la campaña. Denunció que el candidato del oficialismo, Argenis Chávez, utiliza vehículos del transporte público como Bus Barinas y vehículos de dependencias regionales y nacionales en actos de proselitismo político.

Manifestó la importancia de garantizar unas elecciones justas y transparentes, y agradeció la presencia de los delegados europeos, destacando que ayuda a generar más confianza en el electorado.

Por su parte, el candidato a la gobernación del estado Carabobo, Enzo Scarano también exhortó a los observadores de la Unión Europea que realicen investigaciones sobre la utilización de recursos públicos durante la campaña electoral.

Destacó que los representantes de la UE tienen el compromiso de velar para que las votaciones se desarrollen con normalidad y se respeten todos los derechos de los electores.

Otros casos de reuniones con los delegados de la UE que han trascendido a la prensa son los del gobernador y candidato a la reelección por el estado Merida, Ramón Guevara y el aspirante a la alcaldía de Coro, José Vicente Graterol, quienes también expresaron sus inquietudes a los especialistas.

*Lea también: AN de 2015 rechaza decreto de Guaidó y aprueba informe sobre Monómeros

Delegados de la UE con buena disposición

Especificamente en Lara, el observador de la Unión Europea, Thomas Leszke manifestó que su objetivo como misión es recopilar informaciones de los venezolanos de todos los partidos políticos, medios de información y de otras personas involucradas en las elecciones, como también la administración electoral, y ONG para saber cómo ven los ciudadanos desde todos los diferentes puntos de vista este proceso electoral.

Destacó que como observadores son neutrales e independientes para comentar el día después de la elección y dar recomendaciones. “Esperamos que nuestra presencia pueda contribuir con a una mayor transparencia del proceso electoral y también a una mayor confianza de la población venezolana”, señaló.

En general, los representantes de la UE se comprometieron a velar para que las votaciones se desarrollen con normalidad y todos los derechos sean respetados. Informaron que tienen instrucciones precisas de aportar todo lo que este a la mano, para que el proceso se desarrolle en estricto cumplimiento de los protocolos y garantizar que la misión de veeduría y acompañamiento, sea transparente, equilibrada y no invasiva.

Post Views: 1.991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralElecciones 2021Misión de observación electoralVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda