Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
El Comité de Derechos Humanos de la organización política Vente Venezuela denunció que en lo que va del mes de octubre, 43 personas han sido detenidas de manera irregular; de las cuales, únicamente siete han sido excarceladas. Ocurre una detención cada 24 horas o menos
El Comité de Derechos Humanos de la organización política Vente Venezuela denunció la detención de dos trabajadores de la casa de Corina Parisca, madre de la líder de la oposición, María Corina Machado. Los detenidos están identificados como Reinaldo Emilio Gutiérrez y su hijo Reinaldo Andrés Gutiérrez, quienes se encargaban del cuidado y mantenimiento de la vivienda desde hace más de 20 años.
«Fueron secuestrados y sometidos a desaparición forzada por funcionarios del régimen el pasado domingo 26 de octubre», precisó la organización por medio de su cuenta en la red social X.
Explicaron que contra estos trabajadores se aplica el método Sippenhaft «por simplemente estar relacionado con la familia de la líder nacional». Vente Venezuela exigió información del paradero de los Gutiérrez y su libertad inmediata.
Igualmente, esta organización denunció que en lo que va del mes de octubre, 43 personas han sido detenidas de manera irregular; de las cuales, únicamente siete han sido excarceladas.
Para Vente Venezuela, estas encarcelaciones forman parte de «la represión brutal del régimen de Maduro». 36 personas permanecen detenidas. Ocurre una detención cada 24 horas o menos.
Recientemente, Orlando Moreno, coordinador nacional de derechos humanos de Vente Venezuela, denunció ante TalCual que la persecución y las detenciones contra integrantes de la organización se han incrementado, así como contra los militantes de otros partidos políticos.
De acuerdo con el último corte de la ONG Foro Penal, en el país hay 875 presos políticos.
*Lea también: Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





