Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy

Vente Venezuela alertó sobre una «nueva ola de persecución» durante las últimas horas y aseguró que la detención de Magallanes forma parte de estas acciones
La organización política Vente Venezuela denunció la detención arbitraria de Luis José Magallanes, su coordinador de Organización en el estado Yaracuy, este domingo 6 de julio.
En su cuenta en la red social X, responsabilizó a «funcionarios a la orden del régimen de Nicolás Maduro» por el «secuestro» del dirigente regional de la organización fundada por María Corina Machado.
Alertó sobre una «nueva ola de persecución» durante las últimas horas y aseguró que la detención de Magallanes forma parte de estas acciones.
«En Venezuela, hay Terrorismo de Estado que viola derechos humanos, comete crímenes de lesa humanidad y criminaliza a la disidencia. Exigimos libertad para Luis José Magallanes y todos los presos políticos en el país».
🚨 #URGENTE | Funcionarios a la orden del régimen de Nicolás Maduro secuestran a Luis José Magallanes, coordinador de Organización de Vente Venezuela en Yaracuy, este domingo #6Jul.
Esta detención arbitraria, forma parte de una nueva ola de persecución generadas durante las… pic.twitter.com/xcXHv8g6Nc
— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) July 7, 2025
En Venezuela, hasta el 30 de junio había 940 presos políticos, entre ellos cuatro adolescentes y 50 personas de las que se desconoce su paradero, según el balance presentado por la organización Foro Penal.
Según los datos de la organización, en la última semana de junio se registraron seis nuevos arrestos por motivos políticos. El número de personas detenidas con doble nacionalidad también aumentó de 82 a 85 personas.
*Lea también: Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.