• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ver, opinar y actuar, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ver, opinar y actuar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | septiembre 1, 2024

X: @garciasim


Soy un observador. No un activista político.

Un observador que asume exponerse. En dos de las acepciones de la palabra exponer.

Una, la de ver, interpretar y tratar de explicar el sentido de la dinámica política. Y dos, correr el riesgo de penalización por tener una voz diferente al interés del poder.

El observador se ocupa, se hace cargo y entra a formar parte de lo que interpreta o explica. No es neutral.

Pero en política se es neutral cuando entre dos partes que contienden, uno no se inclina hacia una.

La opinión que trasmito no es neutral porque me opongo a la cultura autoritaria dónde ella aparezca.

Si el Estado que vigila, controla y garantiza orden pasa a ser un ente que vulnera derechos humanos, persigue, encarcela y reprime a sus ciudadanos por protestar pacíficamente, entonces estamos ante el peor de los rumbos posibles para todos.

Aun teniendo una visión de conjunto no parece posible que hoy se pueda determinar el desenlace de los movimientos que están realizando todos los actores ante el cambio de situación que se produjo el 28 de julio.

Ese domingo electoral trastocó el retrato previo de muchos porque la política no la fija un plan, sino el cruce de distintos planes y la aparición de factores sorpresivos y azarosos que para justificar su inadvertencia los especialistas llaman cisne negro.

Nuestro cisne electoral se compone de una serie de elementos, entre los que habría que mencionar:

1) una inusitada ventaja del ganador, imposible de rebanar, por lo que el gobierno no intentó las operaciones de acarreo de votantes después de las seis.

2) un triunfo atribuible a la sociedad descontenta, más el aporte de votantes opositores y chavistas, que para defender sus principios o sus expectativas decidieron no votar por Maduro.

3) Hubo alegría popular por el triunfo de Edmundo y aceptación normal de un cambio de gobierno que debía producirse según lo que establece la Ley Electoral y la Constitución.

4) la observación independiente internacional calificó el Boletín del CNE de falta de transparencia, apresurada y sin respaldo en actas,

5) para ayudar a que el gobierno no se entrampara en imponer a la brava el Boletín No 1, varios gobiernos solicitaron que el CNE mostrara resultados desglosados por mesa, cuya autenticidad pudiera comprobarse y cotejarse con los publicados por el Comando de campaña de Edmundo González.

A todo estos eventos lo separamos y denominamos momento inicial.

Este momento inicial se cierra con la decisión de la Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia.

Su dictamen no resuelve el problema porque no hay correspondencia entre esa institución, la oposición y organizaciones que se colocan más allá de la pugna gobierno/oposición.

No hay entendimiento.

Esa tranca obliga a pasar del momento inicial a otra fase, que políticamente es la de un interregno, que legalmente se cerraría con la toma de posesión el 10 de enero del candidato proclamado como ganador.

Esa fase no da por concluido el necesario litigio jurídico y político. Pero sobre todo obliga a examinar y presentar posibles opciones para la negociación de una solución satisfactoria para el país, aunque no sea enteramente bien vista por gobierno y oposición.

Después del 10 de enero se abrirán nuevas fases políticas que exigirán innovar las perspectivas de las fuerzas democráticas de cambio. Es probable que fuerzas autoritarias de cambio, que existen y también contribuyeron a los resultados electorales del 28 de julio, llamen a abandonar el camino electoral y a dejar de lado la lucha por hacer vigente la Constitución Nacional en todos los demás ámbitos dónde el gobierno la pisotea.

Pasados momentos y fases, al final se producirá un desenlace democrático que resolverá el conflicto de poder creado por el gobierno.

La sociedad lo resolverá porque la contradicción principal de este ciclo es que una institucionalidad aferrada a un modelo estado céntrico frena el desarrollo económico, social, cultural, ambiental y humano del país.

Resolver positivamente esta contradicción de ciclo político exige que el gobierno y el PSUV reconfiguren sus programas para aliar su versión de justicia social con una aceptación de la libertad y los principios universales de la democracia.

El escollo está en una maraña de intereses que conforman una alianza en torno a Maduro para tomar las decisiones de poder, donde la dirección del PSUV no tiene el peso que debería tener.

*Lea también: Por los caminos del cambio, por Oscar Arnal

Los caminos de la resistencia eficaz deben estar llenos de inteligencia, sentido común y perseverancia para mantener las tres rutas para triunfar jurídica, electoral y políticamente: presencia en la gente para expresarla en las instituciones; ejercer siempre el voto como acto democrático y guiarse por el faro de la Constitución Nacional.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.335
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ActuarOpinarOpiniónSimón GarcíaVer


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda