• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Verdaderos negativos, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Verdaderos negativos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | mayo 14, 2020

[email protected]


De la medicina saltó a la política, y a diversos ámbitos, la noción de «falsos positivos». Una «prueba o constancia» que refleja una supuesta realidad que no expresa la verdad de los hechos. A veces por meros errores y a veces por manipulaciones nada casuales. En estos días mucho de eso ha sucedido en la tragedia de la vida nacional, con el asunto de las pretendidas invasiones con peñeros teledirigidos desde Miami, Washington y Bogotá…

Sólo una cosa me limito a decir: toda improvisación inocua que sirva a los intereses y a la retórica «victimista» de la hegemonía, es, obviamente, sospechosa.

No cabe decir más al respecto, por el cúmulo de contradicciones, distorsiones, acusaciones enmarañadas, y falseamientos que oscurecen el tema. Un tema sangriento que lo puede ser más, al utilizarse como justificación de nuevas andanadas represivas. Ahora bien, lo que sí es necesario y conveniente es referirse a lo opuesto de la noción de «falsos positivos», cual es la de «verdaderos negativos»: comprobantes de una realidad perjudicial que, en el caso venezolano, es destructiva.

Es un «verdadero negativo» que la república, la democracia –con todos sus bemoles–, el estado, el poder público y todas sus instituciones, hayan sido desmantelados, poco a poco, al tiempo que se haya montado un proyecto de dominación de corte férreamente despótico y arbitrario, al amparo de patronos cubanos, y con una habilidad innegable para cuidar algunas fachadas de democracia formal, hasta el punto que hoy, después de todos los después, todavía hay voceros que se identifican como opositores, y que a la par le dan el beneficio de la duda a la hegemonía roja, en cuanto a su cacareada legitimidad democrática, tanto de origen como de desempeño.

Tal desmantelamiento institucional fue aplaudido y coreado por no pocos sectores de la denominada «vanguardia dinámica» del país, en medio de un vendaval de petrodólares de la mega-bonanza de los precios petroleros internacionales.

Aquéllo sí fue un «falso positivo» que sirvió para enmascarar a un «verdadero negativo». Otro «falso positivo» fue la sensación de bienestar que suscitó lo que la hegemonía decidió repartir a una parte importante de la población, por un período estimable. Todo ese reparto social, una fracción de lo recibido y despachado por la bonanza petrolera, se acabó. Pero lo que se no acabó fue la depredación masiva de los recursos venezolanos por parte de los mandoneros y sus tribus, clanes, carteles, pranatos o colectivos.

Para esos mandoneros del poder, la «patria» son ellos… Y, así, todos los que en serio ansían un cambio, son «enemigos de la patria». Una lógica perversa, que se fue diseminando y que en sí misma significa un ataque implacable en contra de los valores que fundamentan una cultura democrática, pluralista, participativa de verdad, y no de tramoya discursiva. Todo esto hay que repetirlo y machacarlo, a costa de parecer faltos de originalidad o repetitivos, porque se trata de lo primordial, de la naturaleza específica del poder que sojuzga a Venezuela, de su propia raíz.

*Lea también: Bochorno, por Leandro Area

Todo lo demás, por muy importante que sea, es periférico a este centro: son como ramas de un tronco. Por eso si nos negamos a la consideración ponderada de los activos y pasivos de nuestro historial democrático y de la República Civil, en sus sucesivas etapas, si seguimos el juego de abolir la historia –como denunciaba Manuel Caballero– perdemos el futuro, porque no tendríamos base en dónde sustentarlo.

Algunos plantearán que ese futuro ya se perdió: que lo que queda es sobrevivir en una inercia o en una especie de necrosis indefinida. No estoy de acuerdo. Por motivos de principios y por razones que surgen del proceso histórico venezolano, sobre todo en el siglo XX.

Estas líneas han sido dedicadas a los «verdaderos negativos» en el campo de la destrucción política e institucional. Más adelante vendrán nuevas apreciaciones sobre la destrucción económica y social –en plena marcha–, así como de categorías más particulares.

No se puede reconstruir a un país desde la mentira, desde los «falsos positivos». Pero sí se puede hacer con los pies sobre la tierra.

Post Views: 1.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales

También te puede interesar

La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda