• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Verdades ante los ojos, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Verdades ante los ojos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 9, 2020

@garciasim


El plan del gobierno es parar el voto castigo y lograr que la oposición se aplique dócilmente una cuarentena electoral. Maduro saca de su caja de trucos actos de provocación, declaraciones indignantes, ventajismos, ilegalidades para restarle votos a la oposición.

Las herramientas autocráticas de control de la sociedad no cesan de aprovechar, hambre y pandemia, para la despolitización masiva, bloquear el descontento, castigar las protestas, intimidar disidentes o sofocar el rechazo a las políticas de empobrecimiento deliberado que buscan doblegar a un pueblo con la mano visible del Estado.

La oposición está débil, fragmentada y desconectada de los sufrimientos y problemas que atan a la población a sus necesidades. La oposición hegemónica insiste, inexplicablemente, en actuar estratégicamente contra sus intereses.

La debilidad opositora y la pérdida de condiciones favorables para la lucha, no sólo producto del acoso gubernamental, provienen de una estrategia insurreccional, cuyo fracaso ahonda las derrotas. El mensaje apela cada vez más a amenazar con los EEUU, porque cada vez menos tiene capacidad de movilización interna y cómo hacer realidad sus objetivos.

*Lea también: Nada se pierda, todo se transforme, por Leandro Area

Líderes y partidos importantes piden no participar en un proceso electoral aludiendo causas similares a las que existían en procesos en los cuales votaron antes. Alargan la lista de exigencias sobre las condiciones electorales, conociendo que una dictadura no las permitirá todas, para no ir a votar contra Maduro y terminar de sacar a la dirección opositora fuera del territorio nacional. La continuidad administrativa es el puente hacia un desolado gobierno en el exilio.

Los intereses entre quienes han decido votar y los que han decidido no hacerlo, no son contrapuestos ni excluyentes. Son dos tácticas en el seno de la oposición, cuyas diferencias pueden licuarse si efectivamente se entremezclan con determinados objetivos comunes. Lo nocivo es sustituir el argumento por el insulto y practicar la cultura que criminaliza diversidad de visiones y pluralidad de intereses. La disidencia es un componente de la democracia.

La construcción de unidad solo es posible si hay consensos estratégicos. Si persisten tres estrategias en la oposición, ella inevitablemente se dividirá y cada parte se empeñará en demostrar, de palabra y obra, su verdad. Pero, si ninguna puede aportar pruebas de sus logros es momento de mover seguridades y cambiar de incertidumbres. La unidad no debe ser un espejismo para manipular esperanzas.

Las parlamentarias contienen dos batallas sumergidas en dificultades que la oposición tiene que remontar. Una es lograr lo imposible: que cada parte se preserve a si misma para fortalecerse en conjunto, afirmar un discurso común, volver a mirar dentro del país y hacia la gente, plantear la elección como un desafío de todo un pueblo a la dominación de la cúpula madurista.

El voto es rebeldía, atrevimiento y confianza en la fuerza propia. La otra batalla, ceder posiciones particulares para derrotar al régimen, porque en la lucha cuerpo a cuerpo por los votos es posible y necesario ganar.

La clave para ordenar estas dos batallas es un acuerdo entre dirigentes partidistas y nuevos sujetos sociales no partidistas. Crear un equipo de conducción de las luchas, mitad políticos profesionales y mitad civiles outsider. Esta es la forma de mejorar condiciones internas, más importantes que las electorales.

La ceguera política es antigua. Hay testimonios magistrales para combatirla, desde tiempos anteriores a nuestra era. Demóstenes, nos legó en sus Filípicas, un modo inteligente de hacerlo. Entonces formuló un aviso que nos conviene seguir: “…la hora de la acción la pasamos preparándonos y las oportunidades no están a la espera de nuestra lentitud y de nuestros subterfugios”.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.926
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda