• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Verdades petroleras, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precios del petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | noviembre 28, 2018

Sergio-arancibia.blogspot.com


Existe en ciertos sectores de la opinión pública la idea de que el comportamiento del mercado petrolero mundial ha sido negativo para Venezuela y eso ha ocasionado la crisis que actualmente este país enfrenta en todos los ámbitos de su economía y de su sociedad. Pero eso no se corresponde para nada con la verdad de los hechos. Veamos.

En el año 2015 la producción de petróleo por parte de Venezuela alcanzó en promedio a los 2.654 millones de barriles diarios. Un año después, en el 2016, esa cifra promedio había bajado a 2.373 millones de barriles diarios, es decir, una baja en la producción de 10.5 % en el transcurso de ese año.

En el año 2017, la cifra promedio de producción fue de 2.072 millones de barriles diarios, lo cual representó una nueva caída de 21.9 % con respecto al año inmediatamente anterior.

Durante el año en curso las cosas se han empeorado más aún. En agosto del 2018 se produjeron 1.240 millones de barriles diarios, en septiembre 1.211 millones de barriles diarios y en octubre 1.173 millones de barriles diarios. Si se continúa con ese ritmo de descenso de la producción es posible que el presente año termine con una producción cercana al millón de barriles diarios.

Toda esa baja en la producción no tiene absolutamente nada que ver con un mal comportamiento del mercado mundial del petróleo. La caída de la producción es responsabilidad exclusiva de Venezuela. Se está produciendo menos de la mitad de lo que se producía en el año 2015, que no es un año muy lejano. Estamos en presencia de un descenso de la producción en caída libre. Toda esta situación tiene que ver con falta de mantenimiento de las instalaciones petroleras, ausencia de nuevas inversiones y mala administración.

*Lea también: Reingeniería de la integración regional, por Félix Arellano

En materia de precios del petróleo venezolano el mercado petrolero internacional tampoco le ha generado malas jugadas a Venezuela. El precio promedio de venta del petróleo venezolano en el año 2015 fue de 30.33 dólares por barril. Ese precio aumentó a 44.90 dólares por barril en el año siguiente, y llegó a 56.55 en el al año 2017. Hubiera sido una buena situación para este país, si se hubiera logrado por lo menos mantener, si no aumentar, los niveles de producción.

Si los ingresos petroleros actuales no alcanzan para adquirir en los mercados internacionales los bienes de consumo, los insumos, las materias primas y los bienes de inversión que son necesarios para mantener y para hacer crecer la economía venezolana eso no se debe a una caída de los precios, como ha sucedido en otros momentos de la historia económica de Venezuela. Se debe a que se produce menos, y con esos ingresos hay que pagar las amortizaciones e intereses de la cuantiosa deuda externa que la industria petrolera y el país contrajeron en los períodos de auge, cuando era fácil endeudarse.

Pero esa deuda no fue para financiar nuevas inversiones, sino deuda que se hizo sal y agua en manos de una dirigencia nacional y petrolera que creía que el ingreso petrolero era eterno y alcanzaba para todo

En síntesis, los dioses han sido generosos una vez más con Venezuela, pero había que colocar un poquitico por lo menos de parte nuestra.

Post Views: 3.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda