• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Verdades, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | noviembre 18, 2020

Twitter: @PLEcheverria


El Gobierno, militarmente hablando, es fuerte y está resuelto a destruir y hacer desaparecer a la oposición, pero aún con toda su vesania y todos sus soldados, fusiles y tanques, sabe que está ubicado en el bando de los perdedores históricos.

La razón está al lado de la oposición, aunque esta carezca, por de pronto, de la fuerza necesaria para imponerla y hacerla respetar por el régimen y su sistema opresor. Se necesitan líderes y organizaciones políticas y sociales que inspiren a toda la nación con sus ejemplos y actitudes y que hagan revivir las esperanzas del pueblo venezolano en los momentos sombríos por los que estamos atravesando.

A todo opositor le gustaría derrotar al régimen en todos los campos, pero en estos momentos esa victoria total está fuera de nuestro alcance. La lucha entonces se sitúa en otras circunstancias. Por una parte, la movilización de la gente en las calles del país es un camino intermedio entre la violencia política y las negociaciones. La masa ciudadana requiere de algún modo canalizar su ira y frustraciones y tratar de obtener soluciones integrales a los problemas que confronta; en tal sentido, una campaña de acción masiva y el aprovechamiento de las ventanas democráticas que aún perduran, constituyen el mejor modo que la oposición dispone para canalizar esas justas reivindicaciones.

*Lea también: Superar los efectos negativos de la polarización, por Luis Manuel Esculpi

Hay que tener presente que la confrontación con el régimen no es para establecer un armisticio con el que una de las partes le imponga a la otra los términos de la convivencia futura como si de un enemigo derrotado se tratara. La lucha que debemos librar debe conducir al país a la extinción definitiva de unos gobernantes y un sistema opresivo cuyas acciones se orientan a mantener de jure a la mayoría de la población en una posición de inferioridad respecto a los seguidores del régimen.

Se trata de evitar la consolidación de un monolítico sistema, perverso en sus detalles, implacable en sus propósitos y despiadado en su proceder.

Los chavistas, miserables subalternos de los cubanos, empezaron a gobernar con la luz de la esperanza y están terminando su nefasto régimen regodeándose en el pantano de la ineficacia y la corrupción y subrepticiamente escondiéndose entre las sombras de un país que destrozaron por su irresponsabilidad y carencia de visión de lo que significa y comporta el compromiso de ejercer el poder.

En estos tiempos, el régimen trata de autolegitimarse mediante la irresponsable y demagógica entrega de recursos que no tiene y que crea de la nada, al tiempo que manipula dolosamente las leyes, la Constitución y las instituciones de la nación; pero, se deslegitima por vía del crimen y las acciones dolosas que a diario comete contra la pureza que debe acompañar el desempeño del Estado.

Atrás quedaron los tiempos del caudillo destructor de la democracia y de los valores ciudadanos. Su visión de Gobierno, Estado y Revolución ya no significan lo mismo; esa noción ha perdido toda legitimidad y se ha convertido en una farsa. Solo les sirve, a los forajidos que mal gobiernan, para paradójicamente decir: tengo el poder para no tomar ninguna decisión y hacer lo que nos venga en gana.

El régimen tiene como líder un pésimo servidor público y un fiasco como político que se ha aislado cada vez más y más y que acabó por creer solo lo que sus mandantes cubanos y la recua de facinerosos le hacen creer.

El fracaso del régimen se evidencia en conducir un país de millones de habitantes a los que no puede darle trabajo, comida o educación; un país que no sabe emplear a los cientos de miles de obreros que necesita para construir carreteras, escuelas, viviendas, hospitales, fábricas, enriquecer los campos y manejar adecuadamente los recursos naturales; un país donde el hambre, la ignorancia, la desatención de la educación, la salud y el desempleo conducen al crimen y a una criminalidad que lo invade todo; un país abandonado por las autoridades en donde el orden se desintegra: el militar, el policía, los jueces, los ministros y otros funcionarios son criminales y los líderes del partido de gobierno unos corruptos.

No obstante, el desgobierno de Maduro y su combo de malhechores están sometidos a una creciente y combativa presión de la comunidad internacional. Son varias las naciones del orbe que han establecido sanciones contra individuos e instituciones del régimen porque rechazan las formas dictatoriales y violadoras de la dignidad y los derechos humanos que este utiliza para ejercer el poder.

Asimismo, la comunidad internacional sistemáticamente nos envía a los opositores el mensaje que está con nosotros, pero que la responsabilidad es nuestra y de nadie más para arbitrar decidida y unitariamente las acciones necesarias para derrotar al régimen y que ese es el único y mejor camino para hallar una solución definitiva a las penurias que nos causa esta perversa dictadura.

Pedro Luis Echeverría es economista y consultor.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.496
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda