• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Verdades y futuro, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | diciembre 24, 2018

@martadelavegav


Una síntesis de los múltiples efectos provocados por el proyecto chavista del fallido socialismo del siglo XXI recoge 3 aspectos claves: el derrumbamiento del aparato productivo y la quiebra de empresas y servicios, la corrupción convertida en práctica delictual que atraviesa todos los estratos sociales desde el más alto gobierno hasta los más débiles, de carácter amiguista, clientelar y oportunista, con predominio de 3 estamentos surgidos de la tradición socialdemócrata que imperó en Venezuela: los militares, la mayoría sin méritos, cercanos al caudillo Chávez, los militantes frustrados de la izquierda radical derrotada por la naciente democracia conducida por Rómulo Betancourt, ávidos de poder y repletos de resentimiento, y los pragmáticos herederos de las viejas élites socioeconómicas que se adhirieron al proceso para enriquecerse más y no renunciar a sus privilegios.

Todos han robado a la par, desviado fondos y usufructuado de la inmensa renta petrolera a favor de sus intereses particulares. No hay que insistir en el alcance de la catástrofe humanitaria provocada despiadada y criminalmente por esta mentalidad de la casta dirigente y sus principales beneficiarios con un futuro destruido por niños desnutridos, no nacidos o muertos por hambre, madres parturientas que no se salvan por la precariedad de las condiciones de salud, personas que mueren sin necesidad por la escasez de medicinas o enfermos crónicos o críticos que se suicidan desesperados para no convertirse en cargas para sus familias.

El último de los efectos destacables es la anomia moral y la anarquía resultante de un poder ejercido discrecionalmente, cuya huella no solo ha marcado a los sectores mencionados sino que ha transformado el país en una sociedad transgresora.

Aunque hay gente con profunda conciencia ciudadana, espíritu altruista y solidario, la mayoría ha sido contaminada por esta degradación del tejido social.

La bajísima cohesión y el llamado “familismo amoral” fueron alentados por la “ética revolucionaria” que impuso el militar golpista de febrero de 1992, ensalzado luego como héroe, con el liderazgo y control de Cuba, cuya revolución, la más antigua y sanguinaria dictadura latinoamericana, idealizada en el mundo occidental desde 1959 con el enfrentamiento bipolar o Guerra Fría entre las 2 potencias, la entonces Unión Soviética y los Estados Unidos de América, destruyó la economía, el progreso y la prosperidad de esa nación, a la vez que trituró el destino de por lo menos 5 generaciones de cubanos. Sus dirigentes y emisarios venidos de la isla comunista llegaron invitados por Chávez para cumplir en Venezuela la misma tarea destructora. No han cesado desde hace 20 años de interferir, entrenar y adoctrinar en muy diversos ámbitos, además de dominar el sistema de identificación e identidad nacional, registros y notarías con todo el inventario de propiedades y patrimonios y el sistema escolar oficial.

Entre sus repercusiones más duras, el ataque frontal contra el periodismo independiente y la censura contra la libertad de expresión han derivado, por falta de papel periódico que el gobierno reparte a su antojo pues tiene el monopolio de su importación, en el cierre o expropiación sin la debida indemnización de numerosos medios de comunicación, en el despojo a sus dueños de emisoras de radio y televisión y en la suspensión impresa de medios escritos. Entre ellos hay dos emblemáticos que me son muy cercanos y queridos, en los que he colaborado desde hace mucho tiempo, Tal Cual y, desde el 14 de diciembre de 2018, El Nacional y su “Papel Literario”. Pero veremos de nuevo surgir la fuerza de su pluralismo, hondura y riqueza de perspectivas de análisis e interpretación. Los delincuentes que desgobiernan Venezuela dejarán pronto de pavonearse y cantar victorias. Quienes apostamos por la reconstrucción de las instituciones, clamamos por superar la impunidad con verdad, justicia imparcial, transparente y rápida.

Post Views: 2.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda