• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Verdín en el Lago de Maracaibo podría aparecer anualmente con lluvias y calor, afirma ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

daño ambiental Lago de Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 20, 2024

El coordinador de la Fundación X Lago de Maracaibo afirmó que el verdín en el lago se puede mitigar, pero a mediano y largo plazo, ya que se requiere inversión y expertos para tratar las grandes concentraciones de materia orgánica en el fondo 

María Iriarte | Radio Fe y Alegría Noticias


Desde hace un par de semanas se ha denunciado la reaparición del fenómeno del «verdín» en el Lago de Maracaibo, afectando no solo el paisaje del estuario zuliano, sino también a las comunidades debido a su fétido olor y los perjuicios que ocasiona a sectores claves como la pesca y el turismo.

Lenin Parra, coordinador de la Fundación X Lago de Maracaibo, explicó este martes 20 de agosto que este proceso natural, intensificado por la acción humana, está impulsado principalmente por la entrada de nutrientes al lago, especialmente desde las ciudades, donde la falta de plantas de tratamiento activas permite que grandes cantidades de materia orgánica lleguen al agua.

En una entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias, Parra enfatizó que las fuentes agrícolas, la industria camaronera y las aguas residuales son las principales contribuyentes a este fenómeno, que se traduce en abono disuelto en el agua, aprovechado por organismos fotosintéticos como microalgas y cianobacterias.

Igualmente, declaró que el aumento de las temperaturas acuáticas favorece la rápida reproducción de estos organismos.

El verdín es cíclico 

El coordinador de la ONG señaló que el verdín, que ya afectó al lago el año pasado durante los meses de junio, julio y agosto, es cíclico y podría repetirse anualmente con el inicio de la temporada de lluvias y el aumento de la temperatura.

«No es un fenómeno nuevo, pero no nos habíamos percatado porque no había llegado a las concentraciones de agua», explicó.

*Lea también: Sigue el derrame petrolero en costas occidentales y Pdvsa aún no informa las causas

Asimismo, recordó que en 2004 el lago experimentó una invasión de lemna, una planta acuática visible a simple vista y muy distinta a las cianobacterias, que son organismos microscópicos responsables del actual problema.

¿Cómo mitigar el verdín?

El coordinador de la Fundación X Lago de Maracaibo afirmó que el verdín en el lago se puede mitigar, pero a mediano y largo plazo, ya que se requiere inversión y expertos para tratar las grandes concentraciones de materia orgánica en el fondo.

A su juicio, la agricultura y ganadería regenerativa hacen posible reciclar la materia orgánica en el entorno donde se genera, como la creación de barreras vegetales entre potreros y ríos cercanos para absorber nutrientes antes de que lleguen al lago.

Subrayó también la necesidad de reforzar la educación ambiental y aplicar multas a quienes arrojen desechos al lago. Señaló además que aunque Venezuela cuenta con numerosas normas ambientales, muchas veces estas son poco conocidas, malinterpretadas o no aplicadas correctamente.

Parra también hizo un llamado a los medios de comunicación para que ayuden a crear una conciencia crítica en la población, y resaltó la necesidad de políticas que promuevan la economía circular y dignifiquen el trabajo de los recolectores de basura, tal como lo hizo el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando fue alcalde de Bogotá. «Tenemos responsabilidad individual y colectiva”, concluyó.

Post Views: 1.860
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

daños ambientalesLago de MaracaiboVerdín


  • Noticias relacionadas

    • Los detalles transnacionales del verdín y los derrames petroleros en Zulia y Falcón
      mayo 6, 2025
    • Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
      marzo 25, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Academia de Ingeniería alerta de riesgos en dique de contención en el lago de Maracaibo
      noviembre 15, 2024
    • Hundimiento de barcaza en el Lago de Maracaibo este #26Sep dejó al menos dos muertos
      septiembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Fugas de petróleo siguen evidenciándose en el Golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo
septiembre 1, 2024
Opacidad estatal niega soluciones a la crisis ambiental, aseguran ONG
junio 5, 2024
Finalizan labores de recuperación de aeronave de la familia Wolter
mayo 21, 2024
Asociación de Pilotos sugiere que el viento pudo causar accidente de avioneta en Zulia
mayo 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda