• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | enero 30, 2023

Según el municipio de los siete que conforman la Costa Oriental del Lago, la situación empeora para quienes deben trasladarse a diario hacia la capital zuliana porque los costos y el déficit de unidades los obliga a hacer varias escalas, andar a pie o depender de las colas para economizar y no dejar un hueco en el bolsillo


Los habitantes de la Costa Oriental del Lago en el estado Zulia buscan economizar al momento de trasladarse a la ciudad de Maracaibo. Busetas, carros por puesto e incluso lanchas son algunos de los medios de transporte que tienen los residentes de varios municipios de la Costa Oriental para dirigirse a San Francisco o Maracaibo, ciudades principales donde muchos hacen vida.

La Costa Oriental del Lago está constituida por siete municipios: Miranda (Los Puertos de Altagracia), Santa Rita (Santa Rita), Cabimas (Cabimas), Simón Bolívar (Tía Juana), Lagunillas (Ciudad Ojeda), Valmore Rodríguez (Bachaquero) y Baralt (Mene Grande). Los zulianos que viven en cada uno de estos municipios viajan seguidamente a la capital del estado a trabajar, estudiar y en muchos casos, a buscar mercancías para sus negocios.

Todos buscan la manera de economizar en los traslados diarios. Subirse en una buseta sale mucho más económico que viajar en un carro por puesto, ya que los pasajes oscilan entre 14$, 10$, 7$, 5$ y 3$. Los precios varían según el municipio donde se encuentren.

Para Eduardo Granadillo, habitante del municipio Cabimas, viajar a Maracaibo es una odisea, principalmente porque debe caminar trayectos muy largos para tomar un bus. «Primero  tengo que agarrar un carrito de la H y Cabillas, luego ese me deja en la parada de La Norma, y allí es que espero la buseta que me lleva a Maracaibo, específicamente la que me deja en el centro comercial Ciudad Chinita», expresó.

En el terminal de Cabimas opera la parada de carros por puesto Cabimas-Maracaibo, sin embargo, las personas prefieren viajar en bus para ahorrar. «Las busetas son las más económicas, aunque están en 3$; pero si la persona está apurada, lo ideal son los carritos que cobran 7$. Los choferes siempre dan opciones para cancelar, en efectivo, divisas o pago móvil», cuenta Granadillo.

En el municipio Santa Rita, las personas tienen que desplazarse hasta la cabecera del puente Rafael Urdaneta. Los santarritenses aprovechan cualquier bus que vaya a Maracaibo o San Francisco. La Ruta de Santa Rita no es muy demandada, por eso los usuarios residentes del municipio prefieren caminar hasta el puente o el peaje buscando el ahorro para sus bolsillos.

«En el caso de Ciudad Ojeda, hay un solo bus para viajar a Maracaibo. Ese bus sale todos los días desde el terminal de Lagunillas a las 5:30 de la mañana, este transporte es la vía más económica para viajar a la ciudad, cobra 5$. Tenemos esta opción y también la de los carritos por puesto Ojeda-Maracaibo que cuesta el doble porque están en 10$.  Pero es que no todos cuentan con 10$ en los bolsillos», expresó María Auxiliadora Sabril, residente del municipio Lagunillas en Ciudad Ojeda.

Estas busetas no solo recorren Ciudad Ojeda, también pasan por los municipios Cabimas y Simón Bolívar. «Son muy pocas las busetas. Hay más carros que bus para viajar a Maracaibo, claro, los carros cobran mucho más caro, en cambio, las busetas mantienen la tarifa. He viajado a las seis de la tarde y cobran lo mismo. Los piratas cobran el triple», contó María Auxiliadora Sabril.

Según Sabril, los medios de transporte en el municipio Lagunillas han mejorado porque antes solo había carros, y por lo menos hoy en día tienen la opción de las busetas. «En la Intercomunal, también se estacionan las busetas para agarrar pasajeros y llevarlos a Maracaibo, es decir que si no quieren ir hasta el terminal pueden pasar por allí y aprovecharla».

En Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez, los habitantes tienen que ingeniárselas para poder salir de la localidad hasta la ciudad de Maracaibo. Los usuarios reportan que el transporte en el municipio va en decadencia.

«Para viajar a Maracaibo tenemos que agarrar el «bus rojo» o el de Valera-Maracaibo que pasan por la vía del municipio Lagunillas, estos cobran 14$, los carritos de seguro son mucho más caros que el bus. Aquí en Bachaquero nos trasladamos a pie para todos lados, porque esto cada vez está peor», expresó Francisco Nieves, residente de Bachaquero.

Dulzel Vásquez también vive en el municipio Valmore Rodríguez. Comentó que para viajar a Maracaibo tiene que hacer escalas. «Yo siempre hago escalas para ir hasta Maracaibo. De mi casa salgo a la parada de La Bomba para luego salir de Bachaquero a Lagunillas, y de Lagunillas a Maracaibo, porque en el terminal de Bachaquero no hay buses que pasen por esas vías».

En Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda, los habitantes cuentan con tres medios de transporte para trasladarse a la ciudad de Maracaibo. Muchos altagracianos trabajan y estudian, otros solo van a sus diligencias o a comprar mercancías para sus negocios.

Los medios disponibles son carros por puesto, buses y hasta lanchas. Sin embargo, no todos cuentan con dinero suficiente para cubrir el pasaje y optan por las «colas» hasta el peaje o hasta la cabecera del puente y de allí buscan otra cola hasta Maracaibo. Los carros por puesto Puertos-Maracaibo cobran 3$, mientras que los carros piratas están en 5$. Los buses tienen la tarifa en 35 bolívares en efectivo o lo equivalente en dólares y el ticket en las lanchas cuesta 20 bolívares. La lancha por ser el medio de transporte más económico, es altamente demandada, la gran parte de la población del municipio la elige para transportarse hacia Maracaibo.

*Lea también: Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

«Hoy en día hay más carros y buses para viajar, hace tres años esto era horrible, a punta de colas. Hoy tenemos más opciones. Yo siempre me voy en lancha, porque me queda cerca de la casa, actualmente está en mantenimiento, lo que me obliga a irme en carro por puesto o bus, todo depende. Los carros piratas me han cobrado hasta 5$ porque la mayoría se aprovecha de la situación. En el bus, el pasaje sale en 35 bolívares en efectivo, pero no aceptan pago móvil como en la Línea Los Puertos- Maracaibo, y aquí la situación del efectivo es complicada, así que prefiero pagar en divisas o hacer un pago móvil. Lo importante es llegar a Maracaibo porque estudio y trabajo allá», indicó Elizabeth Mavares.

A su vez, Emiro Rodríguez señaló que su opción siempre será los buses. «Yo siempre me voy en bus, primero porque el terminal lacustre siempre está saturado y nunca me da chance de agarrar la lancha. Segundo porque con los 3$ que cobra el carrito voy y vengo en el bus. Tercero, el bus está más accesible y me deja en el centro de Maracaibo. La desventaja que tenemos los que vamos en buseta, es una hora perdida en el puente por las revisiones», detalló.

Para algunos zulianos que residen en la Costa Oriental del Lago, el transporte público ha tenido una pequeña mejora, pero varía según el municipio en los cuales la situación ha empeorado. Y aunque en algunos municipios no había siquiera líneas de transporte que viajaran a la capital del estado Zulia, en la actualidad han surgido varias que han sido habilitadas, pese a los constantes desafíos que se presentan por las condiciones y los altos costos que requieren para el mantenimiento de los transportes.

Post Views: 12.712
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AutobusesCosta Oriental del LagoMaracaiboTransporteZulia


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda