• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Viceministro Juan Arias: Ley de Zonas Económicas Especiales por sí sola no resuelve nada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Arias ZEE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2021

Juan Arias recordó que las ZEE fueron impulsadas en su momento por el entonces presidente Chávez bajo el nombre «zonas de desarrollo endógeno»


El viceministro de Zonas Económicas Especiales, Juan Arias, aseguró este viernes 18 de junio que con solo la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) no se resuelven los problemas que hay en Venezuela, ya que el articulado solo es una «herramienta» a utilizarse y acotó que no hay que hacer caso a rumores que sectores extremistas del oficialismo y la oposición sobre el tema.

A su juicio, la mayoría de los sectores democráticos del país están de acuerdo con la conformación de las ZEE y se dirigió a los que expresan su preocupación al respecto diciéndoles que lo que hacen es preocupar a la población con argumentos que no tienen fundamento, al igual que enfatizó que con esas posiciones lo que se busca es desinformar y puso el ejemplo de una supuesta secesión de aquellos lugares donde establecen las zonas económicas.

Señaló que las ZEE que estaban aprobadas en un primer momento son la de Táchira, la de Puerto Cabello – Morón y Paraguaná. Reconoció que hay otras ZEE que surgieron como proyecto después de la conformación de las antes mencionadas y que es a través del trabajo continuado que se pueden lograr resultados duraderos.

*Lea también: Acnur ubica a venezolanos como segundo mayor grupo de desplazados forzosos en el mundo

Dijo que el expresidente Hugo Chávez ya había creado estas zonas pero con el nombre de «zonas de desarrollo endógeno» y cree que no hay problema si ponen al frente de la supervisión de las ZEE a alguien que estuvo al frente de Fedecámaras porque lo importante es desarrollar una «política de inclusión».

Entrevistado en Unión Radio, Arias manifestó que lo que se requiere es «confianza» para que las Zonas Económicas Especiales puedan ser efectivas y cumplir con los objetivos que fueron planteados. De igual forma, subrayó que en Venezuela se está viviendo una «situación de bloqueo» y vencerlo solo con una ley «es como poner demasiada carga a un animal».

«Para nosotros superar el bloqueo no es suficiente ni siquiera la ley antibloqueo. La mejor manera es sencillamente que EEUU elimine el bloqueo. Allí hay un trabajo que se viene haciendo importante y mis votos son para esas gestiones».

Resaltó que existe «todo un proceso de negociación» con EEUU para alcanzar la paz política del país y poder «meter en el carril de la democracia» a la oposición extrema que no quiere ir a las elecciones. Indicó que cuando se llegue a ese momento, habrá una mayor posibilidad de que se levante el bloqueo.

Juan Arias, quien presentó el primer borrador de dicho proyecto de ley de las ZEE, manifestó que uno de los problemas que llegaron a detectar fueron los problemas de gobernabilidad dentro de dichas zonas; un problema que afirmó que existe en otras partes del mundo donde hay esa figura y que en nuestro país se resolvió con una «oficina nacional» que estará adscrita a la vicepresidencia.

*Lea también: Gobierno Interino celebra proceso de regularización de venezolanos en Colombia

Dentro de las propuestas para la puesta en marcha de las ZEE se cuentan un proceso de automatización de los sistemas vinculados a las aduanas para «vencer la corrupción», mientras que advirtió que en ningún punto de la ley que se pretende aprobar en la Asamblea Nacional oficialista existan sanciones a aquellos que saboteen los procesos de importación y exportación de productos.

El viceministro Arias dejó claro que la ZEE es una estrategia para fomentar el desarrollo del país mientras que las zonas francas «son para generar ilusión de prosperidad sobre la base de las importaciones», que al final terminan siendo «no sustentable» para Venezuela.

 

Post Views: 2.206
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJuan Ariaszonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda