• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Vicente Díaz recalcó que el CNE está obligado por normativa a publicar votación por mesa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vicente Díaz CNE Esequibo Manuel Rosales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2024

Vicente Díaz explicó que cuando se leen los resultados de una elección en Venezuela, se publica con un conjunto de información adicional, que corresponden a «hojas complementarias» con la data desagregada que sustenta el boletín que el CNE emite


El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Vicente Díaz recalcó este lunes 26 de agosto que el ente comicial estaba obligado, por normativa, a publicar en su portal de internet la data desagregada por mesas y centros para así emitir el boletín con los resultados del proceso.

En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Díaz explicó que cuando se leen los resultados de una elección en Venezuela se publica con un conjunto de información adicional, que es la «sustancia del boletín». En ese sentido, dijo que son hojas complementarias al resultado que es la data desagregada.

«Cuando se anuncia públicamente no se desglosa. Pero eso hay que publicarlo al detalle en cada una de las mesas», enfatizó.

De igual forma, opinó que la confianza en el sistema electoral proviene de la auditabilidad de los resultados.

*Lea también: TSJ rechaza por «extemporánea» la recusación presentada por Enrique Márquez

«Para ser auditable una elección, es necesario tener el resultado mesa por mesa, pero al no tener estos resultados, no se sabe que sucedió en la mesa. El país reclama que no se tenga el resultado mesa por mesa» acotó Díaz.

A su juicio, la solución a la crisis que hay en el país debe ser «discreta y en conversaciones con las partes» para poder ver su viabilidad y aseveró que el desempeño de la oposición fue el adecuado porque esperó a que el CNE publicara su primer boletín y publicar los resultados, los cuales se ven en el portal del Comando con Venezuela.

El también abogado informó que el CNE debe publicar en Gaceta el resultado para este miércoles 26 de agosto, pero debe hacerlo desglosado, no el resultado general.

Además, hizo énfasis en que si bien la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia es inapelable, no tienen que ser compartidas debido a que no hay data desagregada que permita la verificación de lo que se dice, así como tampoco el Poder Judicial muestra lo que dijeron sus peritos de alto nivel tras la presentación del recurso por parte del mandatario Nicolás Maduro.

*Lea también: Misión de Determinación: El TSJ y CNE han desempeñado un papel en la maquinaria represiva

Sin sorpresa alguna la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) validó el jueves 22 de agosto los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dan la victoria de las presidenciales al gobernante Nicolás Maduro.

En una sentencia, leída por la magistrada y presidenta de la Sala Caryslia Beatriz Rodríguez, se ratificó un «ataque cibernético masivo contra el sistema electoral» y los resultados del «informe definitivo» entregado el pasado 20 de agosto por los peritos contratados por el TSJ a este efecto.

«Con base en los resultados obtenidos en el proceso de peritaje podemos concluir que los boletines emitidos por el Consejo Nacional Electoral respecto a la elección presidencial 2024 están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación desplegadas en el proceso electoral, y asimismo estas actas mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización», dice el informe, cuestión que fue ratificada por el TSJ.

Post Views: 2.305
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024TSJVicente Díaz


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda