• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Víctimas y 123 ONG presionan para mantener la Misión de Determinación sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta Valiñas - Misión de Determinación de Hechos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 17, 2022

En su primer informe, la Misión de Determinación de Hechos concluyó que había motivos suficientes para creer que en Venezuela se habían cometido crímenes de lesa humanidad. Elvira Pernalete, madre de Juan Pablo Pernalete, aseguró que las víctimas y sus familiares siguen «sin justicia genuina». Las ONG hacen un llamado particular a las misiones diplomáticas, integren o no el Consejo de DDHH de la ONU, para que impulsen una resolución y se logre una votación favorable para renovar el mandato 


Un grupo de víctimas de violaciones de derechos humanos y 123 organizaciones no gubernamentales pidieron este miércoles 17 que se renueve el mandato de la Misión Internacional de Determinación de Hechos, un mandato del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre Venezuela desde 2019 y que vence en septiembre.

El próximo 26 de septiembre, durante el 51 periodo de sesiones del Consejo de DDHH, se espera que la Misión de Determinación brinde su último informe sobre la responsabilidad de altos mandos y el Arco Minero; además de sus recomendaciones sobre si su mandato debe seguir sobre Venezuela.

Para renovar este mecanismo de la ONU debe haber una clara mayoría de votos afirmativos de los 46 estados que conforman el Consejo. En la resolución se establecerá su periodo de funcionamiento así como los temas que deben investigar.

Tamara Taraciuk, directora encargada para las Américas de Human Rights Watch, aseguró que confian «en que los votos están» y que la comunidad internacional va a proteger a las víctimas de violaciones de derechos humanos en el país.

Las víctimas y ONG hacen un llamado particular a las misiones diplomáticas, integren o no el Consejo de DDHH de la ONU, para que impulsen una resolución y se logre una votación favorable para renovar el mandato.

Elvira Pernalete, madre del joven Juan Pablo Pernalete, asesinado en las protestas antigubernamentales de 2017, señaló que el trabajo de la Misión ha logrado comprobar la existencia de patrones para violar los derechos de la población, «y las soluciones son más complejas que solo enjuiciar a los funcionarios directamente involucrados, también hay que investigar a las cadenas de mando».

Es por eso que las víctimas en Venezuela hacemos un llamado, dijo Pernalete. «Que siga la misión, que se renueve el mandato de la Misión de Determinación de Hechos porque es necesario que todos los canales permanezcan abiertos».

Aseveró que las víctimas y sus familiares siguen «sin justicia genuina». Por ello insisten en que estos mecanismos de Naciones Unidas continuen «para que las personas que violan grave y sistematicamente los derechos humanos no se sientan intocables. Necesitamos memoria, justicia, reparación, garantías de no repetición y que los culpables sean investigados».

Beatriz Borges, directora de Cepaz, indicó que unen sus esfuerzos «por este clamor de justicia que nos plantean las miles de víctimas que todavía esperan respuesta. En Venezuela lograr justicia es una esperanza, una esperanza en un momento donde se siguen cometiendo graves violaciones de derechos humanos, donde los hechos que dieron a origen esta misión se siguen cometiendo».

Por ello considera necesario que se den respuestas, «que no queden bajo el olvido y la impunidad. Se necesita justicia, reparación y garantías de no repetición».

Borges también hizo un llamado a los liderazgos latinoamericanos para que sean propositivos e impulsen la resolución que renueve el mandato de la Misión y que Venezuela siga en la agenda del Consejo de Derechos Humanos como hasta ahora.

Además, mencionó que en septiembre también cierra su mandato la Alta Comisionada Michelle Bachelet, por eso piden que su sucesor priorice al país, no solo en asistencia técnica, sino también en cuanto a determinación de violaciones y denuncias. Otras cuestión es la candidatura de Venezuela como integrante del Consejo de Seguridad de la ONU, un asunto que se discutirá entre septiembre y octubre.

¿Qué ha hecho la Misión de Determinación?

El Consejo de Derechos Humanos creó la misión de determinación de los hechos en 2019 con el objeto de investigar “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos desde 2014”, incluyendo violencia sexual y de género.

Esto con miras a “asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia para las víctimas”. En 2020, el mandato inicial de un año que se había otorgado a la Misión se extendió por otros dos años, hasta septiembre de este año.

*Lea también: ¿Qué es una misión de determinación de hechos? Nuevo mecanismo de la ONU sobre Venezuela

En su primer informe, la Misión concluyó que había motivos suficientes para creer que en Venezuela se habían cometido crímenes de lesa humanidad, que “autoridades de alto nivel tenían conocimiento de esos delitos” y “jefes y superiores sabían o debían haber sabido de esos delitos y […] no tomaron medidas para impedirlos o reprimirlos”.

También aseguraron que se ha ampliado la persecución y el concepto de enemigos internos en el país, lo que ha derivado en el aumento de violaciones a los derechos humanos.

En su segundo informe, publicado un año más tarde, la Misión documentó la falta de independencia judicial y la impunidad por las violaciones de derechos humanos, y manifestó que el sistema judicial de Venezuela funcionaba como un mecanismo de represión en lugar de garante de derechos, alentando a los agentes del Estado a continuar perpetrando abusos.

Post Views: 2.992
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepazConsejo de Derechos Humanos de la ONUMisión de Determinación de HechosProveaViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • «La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
      agosto 10, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: "productiva" pero sin acuerdos
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar
    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
Piden atención médica para preso político Juan Valor: Tiene parte de la cara paralizada
julio 30, 2025
Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: "productiva"...
      agosto 16, 2025
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención...
      agosto 15, 2025
    • EEUU despliega a 4.000 agentes en aguas latinoamericanas...
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales,...
      agosto 16, 2025
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
      agosto 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda