• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Víctor Álvarez: Con las medidas, en 2019 vamos a pensar que este año éramos felices



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Victor Alvarez economista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | noviembre 30, 2018

El economista advirtió que al poner a correr mucha plata detrás de pocos bienes, como ocurrirá con las medidas de aumento de salarios y bonos,  se continúa propagando la hiperinflación y la escasez de bienes y servicios


El economista Víctor Álvarez aseguró a TalCual el conjunto de medidas anunciadas el jueves 29 por Nicolás Maduro generará un auge inflacionario en el país que profundizará los niveles de escasez que vive Venezuela actualmente.

El ex ministro de Industrias Básicas y Minería (2005-2006) explicó que la economía venezolana lleva cinco años cayendo, hundida en una prolongada depresión que ha significado la reducción  del aparato productivo en un 50%, lo que explica los enormes índices de escasez de alimentos, repuestos, medicinas y demás productos y servicios.

“Si a esa economía le inyectan una enorme masa monetaria, cada vez que se decreta un aumento de salario mínimo una y otra vez, cuando se pone a correr mucha plata detrás de pocos bienes, es inevitable que suban los precios; es un ciclo que se repite una y otra vez y es una clara evidencia de que no se comprenden los mecanismos que generan inflación y mucho menos los factores que la propagan”, expresó el Premio Nacional de Ciencias e investigador del Centro Internacional Miranda.

Álvarez hizo énfasis una vez más en que si el Gobierno no complementa las medidas con políticas  de reactivación del aparato productivo para generar una abundante oferta de alimentos, medicinas, calzado, vestido, cosas básicas para satisfacer las necesidades de los hogares, la familia y las propias empresas sino continuar inyectando cantidades desmesuradas de dinero en la economía, no vamos a seguir teniendo tasas de inflación intermensual por encima del 100%.

“Con el aumento de los salarios, los bonos, las pensiones  habrá mucho dinero en el mes de diciembre y probablemente tendremos la hiperinflación más alta de 2018”, apuntó.

En cuanto a la situación a la que se enfrentarán los empresarios en los próximos días, indicó que los que peor la van a pasar van a ser los que están sometidos al rígido control de precios, el cual calificó de inviable e improcedente en una economía que tiene tasas intermensuales de hiperinflación de 100%.

“Mientras los precios se mantienen congelados los costos terminan superando los mismos y se generan pérdidas, y como nadie produce para perder esto desestimula la producción y se agravan los problemas de escasez”, advirtió.

Añadió que cada vez es más difícil fijar unos precios de mercado que le puedan seguir la marcha a la hiperinflación, ya que las empresas cuando van a reponer sus inventarios de materias primas, insumos o productos finales que facturaron el mes pasado no les alcanza para reponerlos para el siguiente mes y por ello se descapitalizan y en los anaqueles hay menos productos.

Consultado sobre el porqué de los incrementos de precios de aquellos productos adquiridos en divisas explicó que mientras la tasa de cambio oficial está artificialmente estancada para crear una ficción  de la cantidad de dólares que ganan los trabajadores, cuando divides 4.500 (monto del nuevo salario mínimo) entre 85 (tasa Dicom) da $52, cuando se divide el monto entre la tasa paralela apenas da 10 y lo mismo pasa con el petro, que pasó de BsS 3.600 a 9.000, con lo que se requieren más bolívares para adquirirlas. “Lo que (Maduro) hizo fue devaluar el bolívar, por lo que habrá una exacerbación de la inflación que el propio gobierno no termina de entender”.

Finalmente aseguró que si tal como dijo el mandatario si fijaron nuevos precios de productos entre los empresarios y el Ejecutivo, aquéllos se prestaron a un juego, una ficción ya que está demostrado a lo largo de estos años de control de precios, que esta política  dejó de funcionar. “El mejor control de precios es una política de promoción de inversiones que ayude a regenerar el aparato productivo”.

Post Views: 4.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aumento de salariosEconomíaempresariosEntrevistaEscasez


  • Noticias relacionadas

    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda