• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El agua potable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 8, 2025

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos denunció que miles de ciudadanos en el estado Lara reciben agua que no cumple con los estándares de potabilidad

El Impulso


La preocupación por la calidad del agua que llega a los hogares larenses escaló este miércoles 7 de mayo con la contundente denuncia del Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos. La organización expuso públicamente la situación del suministro en la parroquia Catedral del municipio Iribarren, así como en otras jurisdicciones del estado Lara como El Tocuyo y Quíbor, donde miles de ciudadanos reciben agua que no cumple con los estándares de potabilidad.

Alcides Pérez, un miembro activo del movimiento, hizo un enérgico llamado a las autoridades gubernamentales en sus diferentes niveles.

«Hacemos un llamado al gobierno nacional, al gobierno regional del estado Lara y al Ministerio de Ecosocialismo y Agua para que vean cómo está llegando el agua hoy a Barquisimeto«, declaró Pérez, respaldando sus palabras con evidencias de la turbidez del líquido en comunidades del oeste de la ciudad. Extendió su exigencia a la gobernadora encargada, Isabel Lameda, instándola a tomar cartas en el asunto de manera urgente.

Un problema cíclico

El ingeniero Julio Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del estado Lara, calificó la situación como un problema cíclico que se viene arrastrando. Explicó que las cuencas son las productoras de agua y que, al diseñar obras hidráulicas de gran magnitud con una vida útil de 100 años, los ingenieros consideran un porcentaje de arrastre de sedimentos.

Utilizó una analogía para describir el proceso de captación profunda del embalse, la elevación a través de los motores del Alto Tocuyo y la posterior llegada a la planta de tratamiento, donde se realizan los análisis físicos, químicos y bacteriológicos para determinar los químicos necesarios para la potabilización.

Deborah Velázquez, presidenta de Aplucla, manifestó que la turbidez del agua en las botellas evidencia la falta de un servicio adecuado y efectivo para los ciudadanos, con todas las consecuencias que esto implica.

Subrayó la necesidad de unirse a las denuncias valientes de otros ciudadanos, las cuales deben recibir respuestas de todas las instancias competentes. Cuestionó el pago de un servicio bajo estas condiciones, argumentando que al pagar se exige un suministro de agua que cumpla con todos los requisitos necesarios para garantizar su calidad.

Wilmer Sequera, vocero del movimiento Unidos por el Agua, describió la situación como alarmante, recordando las denuncias previas sobre la turbidez del agua. Compartió un caso personal impactante: su madre de 85 años sufrió siete días de diarrea y los exámenes revelaron un parásito producto de la contaminación del agua.

Hizo un llamado directo a Hidrolara y a la gobernadora encargada, Isabel Ameda, enfatizando que este es un problema de salud pública.

*Lea también: Por episodio en la embajada de Argentina aún queda un detenido: el chofer Marino Mendoza

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agua PotableEstado LaraRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025
    • Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
      julio 16, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Apure está inundado por los cuatro costados
      julio 15, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Estudiantes de Odontología de Unerg en Guárico exigen reparaciones de salas de clínicas
julio 11, 2025
“Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
julio 10, 2025
La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
julio 9, 2025
Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda