• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Video+podcast de Provea: Mery frente al Estado y la muerte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2022

Todos los jueves de febrero y marzo, Provea mostrará un caso de violación de derechos humanos con video y podcast, explorando nuevas narrativas y formas de hacer memoria para evitar que se sigan cometiendo


«Lo que se cuenta no se olvida» es un libro recopilatorio de crónicas sobre casos de violaciones de derechos humanos, escrito por periodistas y activistas con la finalidad de generar una nueva narrativa para hacer memoria sobre las vulneraciones cotidianas que viven los ciudadanos y para sensibilizar al lector sobre la vigencia e importancia de la exigencia y defensa de los derechos humanos frente al Estado.

Como parte de ese proyecto desde el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea) hemos editado una serie de videos y podcast basados en casos de litigio frente a la Administración Pública que en alianza con medios de comunicación independientes le traeremos todos los jueves a partir del 10 de febrero hasta el 17 de marzo.

Uno de los casos que vamos abordar ocurrió hace casi 30 años atrás pero sigue teniendo vigencia. El 20 de marzo de 1993 ocurrió un accidente tóxico intrahospitalario colectivo, en las instalaciones del Hospital «José Antonio Vargas», ubicado en el sector La Ovallera de Maracay. El uso de gases en estado de descomposición provocó la intoxicación masiva de los pacientes hospitalizados, y de gran parte del personal médico, técnico y obrero que laboraba ese día.

Las personas convalecientes por aquella tragedia y ante la falta de respuesta del Estado, comenzaron a organizarse para exigir indemnización por las enfermedades y los daños físicos ocasionados durante el desempeño de su jornada laboral. Fueron asesorados y acompañados judicialmente por Provea en un largo y tedioso periplo para exigir justicia en múltiples instancias del sistema legal.

Aún cuando las víctimas recibieron una indemnización por parte del Estado, no les fue brindada la asistencia médica y suministro de medicamentos necesarios por los padecimientos que continúan sufriendo, ante lo cual se ha continuado agotando la vía administrativa para que puedan vivir con dignidad.

Este caso fue abordado por la periodista Mariana Souquett Gil bajo el título: «Mery frente al Estado y la muerte», donde se aborda desde una narrativa distinta como el accidente intra-hospitalario afecto de forma irreversible la vida de la enfermera Mery Unda, una de las principales organizadoras del grupo de trabajadores que todavía exige justicia.

Miranda Films con la asesoría de Provea realizó un video en formato de stop-motion usando la técnica de collage con el apoyo de Ricardo Castillo, Viviana Rengifo, Orangel Lugo, Jesús Eduardo Verástegui, Clever Castillo, Francisco Peraza y Kenny Burmistrov que podrás observar a continuación:

Para profundizar sobre este caso puedes escuchar este podcast co-producido junto a Joven Pride, conducido por Orangel Lugo con la participación de Mariana Souquett, Mery Unda, Jo D’Elia y Marino Alvarado.

Esta crónica está presente en el libro «Lo que se cuenta no se olvida: 12 historias de dignidad y derechos humanos» compilado por Rodolfo Montes de Oca y que puede ser adquirido en su formato físico donando medicamentos en las jornadas culturales de Music X Medicinas.

Todos los jueves de febrero y marzo, Provea mostrará un caso de violación de derechos humanos con video y podcast, explorando nuevas narrativas y formas de hacer memoria para evitar que se sigan cometiendo.

*Lea también Provea: Los grandes protagonistas de 2021 fueron la pandemia y la decisión de la CPI

Post Views: 3.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMery frente al Estado y la muerteProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
      noviembre 9, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
octubre 8, 2025
Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda