• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Vieja máxima aún vigente, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vieja máxima aún vigente / Cecilio Acosta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | julio 6, 2023

Mail: [email protected]


«En política quien no olvida no vence
Quien no perdona no triunfa»
Cecilio Acosta

El 4 de febrero de 1855 la presidencia del país pasó nuevamente de José Gregorio Monagas a su hermano José Tadeo Monagas. Hubo actos y discursos en los que sobresalió Cecilio Acosta, quien acudió a felicitar por parte de la Universidad Central de Venezuela. Él expresó: «yo hablo es de la situación y no de los hombres, del porvenir y no del pasado. Para lo pasado, velo, en política quien no olvida no vence, quien no perdona no triunfa. La magnitud y la tolerancia son las grandes virtudes del gabinete. Flojos ya y sin fuerza los resortes de los partidos políticos, amellados los filos de los odios, sin crédito los apellidos de bando, diezmadas las poblaciones por la guerra, cansados los ánimos, yo no veo más que un pensamiento común: el pensamiento de la paz, una idea arraigada, la idea del progreso, un voto ferviente, el voto de la unión. Cómo náufragos salvados, los que antes nos saludábamos en el puerto de salida, nos abrazamos después al vernos juntos en la playa. Es más estrecho el abrazo, si esa playa es la playa del destierro».

Siglo y medio después recordamos la vieja frase. No es solo llamamiento a quienes gobiernan para que busquen el equilibrio sino también al sector opositor que pierden la visión de su objetivo, si es que ese objetivo es el bienestar del país.

Hablaba Acosta de destierro, hoy diríamos diáspora de venezolanos sobreviviendo en otros países. ¡Borremos la palabra odio de nuestros códigos! Las cicatrices deben sanar por el acendrado amor a esta patria que no es otra cosa que cielo, aire, clima, tierra y la paz inalterable del hogar, donde es tan dulce el sueño. En los hombres líderes de hoy están colocadas las esperanzas de Venezuela.

Hay un pueblo que quiere un libro en blanco para llenarlo de esas ideas y fomento que hacen florecer los campos, enriquecer los talleres y prosperar la sociedad. Estamos cansados de tanta discordia, hartos de la Venezuela fragmentada, queremos llegar por fin a la tierra de promisión. A la vuelta de la esquina está la nube de fuego que es esa juventud brillante que está en las escuelas, liceos y universidades, ella iluminará nuestra senda y dará sus frutos.

*Lea también: «Quién gana, quién pierde», por Pascual Curcio M.

La historia política de Venezuela es circular, cambian los nombres pero no los procedimientos, que se repiten una y otra vez. La mayoría de los líderes y caudillos lo han sido porque despiertan un sentimiento fácil y terrible como el fuego, favoreciendo la disputa sobre el acuerdo, como camino fácil en lugar del razonable argumento, y para saciar la propia revancha conducen a toda una nación por despeñaderos. Escudados en el recuerdo del ojo que, supuestamente, a alguno le sacaron, nos conducen a ser un país de tuertos. Seguimos repitiendo los mismos modelos de ayer, rivalidades entre caudillos, hoy rivalidades entre líderes políticos.

En 1958 hubo un deseado cambio de régimen, pero cometieron algunos errores por buscar la revancha. Las circunstancias cambian constantemente, el mundo avanza y el nuevo régimen no se mantuvo al paso, finalmente sufrimos un declive porque no se adaptaron al avance de la población. Luego, casi con el siglo se inició un nuevo régimen, cometiendo crasos errores por los «ajustes de cuenta» y también el nuevo régimen se quedó fosilizado en la permanente lucha contra fantasmas muertos.

Hoy nuevamente se vislumbra un cambio necesario y ya vemos a sus protagonistas afilando las uñas, unos para que nada cambie, cocinándonos en la desesperanza, y otros para arrollarlo todo, cacareando, lista en mano de las venganzas y supuestas deudas a cobrar, como si cambiar significa renunciar a la justicia clara y suficiente que ya está escrita, en favor de persecuciones y el «bochinche, bochinche» que ya acusara Miranda cuando lo llevaban a entregar a los españoles.

Cecilio Acosta le habló a Monagas y éste no le escuchó, de allí su fracaso. Después surgió la Revolución de Marzo y luego la Guerra Federal donde lucharon venezolanos contra venezolanos. ¿Será que los venezolanos de hoy romperán en una lucha unos contra otros? ¿Eso pretenden? ¿Es que la destrucción actual del país y el dolor clavado en cada venezolano aún no es suficiente?

Nelson Mandela al asumir la presidencia llevó como vicepresidente a quien de horrible manera, por décadas, le mantuvo preso. El quizá tenía una deuda personal que cobrar pero prevaleció el amor patrio. ¡Grande Mandela! En Chile, por sobre la constitución hecha por Pinochet y los miles de viles crímenes cometidos, iniciaron en paz una nueva era de reconstrucción del país. ¿Acaso no somos grandes los venezolanos? Creo que la gran mayoría, modestamente dicho, sí lo somos.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.534
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecilio AcostaOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo

También te puede interesar

Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón...
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda