• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vinculan a guerrilla del ELN con secuestro de mineros al sur de Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2018

La cantidad de personas desaparecidas aún no está totalizada por los lugareños, quienes están organizando una protesta vecinal para exigir justicia desde Guasipati, capital del municipio Roscio


Las minas del municipio Roscio, al sur del estado Bolívar, están en calma. Desde este miércoles 9 de mayo en la tarde cesó el conflicto armado que comenzó el 7 de mayo, por el control de un grupo de seis yacimientos de oro de la zona.

Las minas Cicapra, El Caolín, Campanero, El Cuadro y El Muertico ahora están bajo el control de un grupo armado.

Una fuente vinculada con estas minas, que pidió el resguardo de su identidad, declaró a El Pitazo que: “No hubo enfrentamiento, llegaron por sorpresa y sometieron a los mineros que estaban ahí. Hay muchas personas heridas por eso, mineros que perdieron sus molinos… solo hubo muertos en la mina Campanero”.

La cantidad de personas desaparecidas aún no está totalizada por los lugareños, quienes están organizando una protesta vecinal para exigir justicia desde Guasipati, capital del municipio Roscio.

“El Ejército no hizo nada. Las minas estuvieron secuestradas por dos días y el Ejército entró pero no se metió en la selva donde se esconden ellos (los mineros). No hicieron nada, no ayudaron en nada”, precisó la fuente.

Quienes llegaron por sorpresa a someter a los mineros de los seis yacimientos mencionados, entre el 7 y el 9 de mayo, vestían ropa militar con las siglas ELN, de Ejército de Liberación Nacional, grupo paramilitar colombiano.

Desde 2017, la guerrilla del vecino país ha tomado por la fuerza varios yacimientos auríferos del sur de Venezuela, en el mismo momento en que el Ejecutivo nacional lleva a cabo el Arco Minero del Orinoco (AMO).

Lea más información en El Pitazo

Post Views: 5.152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarELNMinas


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Militar venezolano muere en enfrentamiento armando con el ELN
      julio 26, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países

También te puede interesar

Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda