• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

La artesana de El Junquito que produce vinos a partir de cualquier fruta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vinos artesanales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 26, 2021

La productora artesanal Argelia Perdomo tiene claro que el verdadero vino es de uva, pero asegura que excepto con el mango, cualquier fruta sirve para hacer un licor similar


Hace más de una década, Argelia Perdomo aprendió a hacer vinos artesanales de la mano de una cubana que llegó de visita a Venezuela. En Cuba, la mujer se dedicaba a preparar estas bebidas caseras para sobrevivir. “Te voy a enseñar a hacer estos vinos para que te ayudes en algún momento de tu vida”, recuerda Argelia que le dijo la mujer, quien era muy celosa con su receta y no la compartía.

Los primeros catadores fueron sus familiares y allegados. Pero el resultado fue tan bueno, que le permitió ganarse la confianza de terceros para comercializar estas bebidas artesanales. “Es gente que me conoce desde hace años, probaron los primeros vinos, les gustaron y saben que siempre es la misma calidad”, afirma.

Desde entonces, sus consumidores habituales han recomendado la bebida y así ha ido ganando clientes no solo en El Junquito, donde vive y los produce, así como en otras zonas de la Gran Caracas.

Vinos artesanales

“Empecé a hacer vinos para ayudarme económicamente y después porque me quedó la costumbre de prepararlos, principalmente en el mes de diciembre”, sostiene Argelia, quien no ha hecho de esta actividad un negocio formal, pues cree que actualmente “no es un negocio rentable”.

A pesar de que reconoce que preparar vinos “es un trabajo bastante tedioso que no deja muchas ganancias”, se siente orgullosa de haber aprendido este arte poco común con la que puede deleitar el paladar de sus consumidores.

Argelia Perdomo conserva la receta en la misma agenda donde la copió por primera vez, desde entonces, en esa misma página reposa el marcalibros, y siempre que va a preparar vinos, la lee cuidadosamente para no saltarse ningún paso ni cambiar ninguna medida. Devela que son necesarios 50 días para obtener un vino de excelente calidad, pero aclara que mientras más tiempo se deje añejar, el sabor será mejor.

Vinos artesanales 3

Argelia tiene claro que el vino tradicional es de uva, pero asegura que “con cualquier fruta se puede hacer un licor similar; menos con mango”, según las enseñanzas que le dejó la cubana.

Explica que los vinos que prepara son artesanales porque son hechos “naturalmente, en la casa, sin procesos químicos, pero sí con trucos y secretos”. Además, resalta que el alcohol de las bebidas que ella prepara sale totalmente de las frutas y no se le agrega otro tipo de licor.

La artesana dice que la gente prefiere los vinos champañizados y los de uva negra, pero manifiesta que quienes han probado el vino de arroz (parecido al sake, bebida tradicional japonesa) han quedado enamorados de la bebida.

Hasta la fecha, Argelia no ha pensado en formalizar la producción de vinos y registrar su marca; dice que no sabe si más adelante se atreva a hacerlo “en este país donde todo es un misterio”. Sin embargo, desde el principio le puso nombre a su producción: “Vinos naturales Arg”. Teléfono de contacto (0412) 829-08-14.

*Lea también: Tu vida vale más que un trago barato: No consumas bebidas clandestinas o adulteradas

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEl JunquitoLicoresVinos artesanales


  • Noticias relacionadas

    • Falleció en Aragua doctora que fue contaminada con sopa que intoxicó a 10 personas
      febrero 25, 2021
    • Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD
      febrero 23, 2021
    • Comité de Usuarios denuncia que transportistas rechazan el pasaje digital
      febrero 22, 2021
    • En el municipio Girardot de Aragua comunidades suman más de un mes sin agua
      febrero 20, 2021
    • Constancias de residencia emitidas por consejos comunales son legales, según TSJ
      febrero 18, 2021

  • Noticias recientes

    • Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza
    • Embajadora de la UE se despidió de Venezuela afirmando dejar su corazón en el país
    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
    • Pensionados venezolanos en España la están "pasando negras" sin el pago de sus pensiones
    • Fedecámaras contactó a la OPS y a Unicef para buscar entrar en plan de vacunación

También te puede interesar

Ruptura de tubería matriz afecta distribución de agua en el municipio El Hatillo
febrero 17, 2021
Naiguatá olvida el tapabocas en el tradicional «entierro de la sardina»
febrero 17, 2021
Alcaldía de Chacao busca resolver escasez de agua con pozos profundos
febrero 16, 2021
Vagón del Metro de Caracas se incendió este #14Feb
febrero 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza
      marzo 2, 2021
    • Embajadora de la UE se despidió de Venezuela afirmando dejar su corazón en el país
      marzo 2, 2021
    • Pensionados venezolanos en España la están "pasando negras" sin el pago de sus pensiones
      marzo 2, 2021

  • A Fondo

    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021
    • Impase con la UE aísla a Venezuela y enfoca a la comunidad internacional, aseguran expertos
      marzo 1, 2021
    • Comisionado de Guaidó aceptó propuesta de acuerdo "chucuto" con Petropar, luego rechazado
      febrero 28, 2021

  • Opinión

    • El valioso rescate de la verdad contra su ocultamiento, por Marta de la Vega
      marzo 2, 2021
    • Cotas para la vida y la paz, por Nelson Oyarzábal
      marzo 2, 2021
    • Cabo de presos, por Héctor Pérez Marcano
      marzo 2, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda