Violencia, ataques a la libertad de expresión e inflación marcaron el 2020, dice ONG

La ONG Un Mundo Sin Mordaza recordó que según el gobierno el año 2020 cerró con 113.558 personas infectadas por covid-19 y 1.028 fallecidos. No obstante resaltó que los números divulgados por el Ejecutivo han sido cuestionados por expertos, como la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
La organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza reveló que el 2020 estuvo marcado por la precariedad de servicios públicos, la hiperinflación, la violencia, ataques a la libertad de expresión y por ende el declive de las condiciones de vida de los venezolanos.
En su informe infográfico Venezuela en Cifras, la organización denunció que pese a la pandemia por el coronavirus en el país continuaron las violaciones a los derechos humanos.
*Lea también: Cruz Roja llevó ayuda médica a afectados por combates en Apure
Basándose en datos del Observatorio Venezolano de Finanzas señaló que se registró una inflación de 3.713%. Por otra parte, apuntó que hasta el año pasado eran más de cinco millones de venezolanos los que habían salido del país huyendo de la emergencia humanitaria compleja que se ha profundizó en las narices del gobierno de Nicolás Maduro.
En el tema de educación, se afirmó en el informe que tanto las escuelas como las universidades se encuentran perjudicadas por el cambio a la modalidad virtual, en un país con el internet más lento de la región y más de 150 mil fallas eléctricas, según datos del Comité de Afectados por los Apagones.
ONG cómo cerró el año en el área de la salud
Sobre el tema salud, la ONG recordó que según el gobierno, el año 2020 cerró con 113.558 personas infectadas por covid-19 y 1.028 fallecidos, sin dejar de resaltar que los números divulgados por el Ejecutivo han sido cuestionados por expertos, como la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
Pese a que los registros de homicidios han disminuido en los últimos años, Venezuela sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo, con 11.891 muertes violentas. Solo el año pasado, se evidenció -una vez más- la violación sistemática de la libertad de expresión, habiéndose registrado 995 violaciones al derecho, entre las que destacan las detenciones contra periodistas y ciudadanos que buscaron difundir opiniones sobre el contexto nacional.
Por último, la organización recordó en su informe infográfico la celebración de las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, haciendo mención a las razones por las que se considera que no hubo condiciones justas y transparentes para una elección democrática, según datos ofrecidos por el Observatorio Electoral Venezolano.