• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Violencia de Estado y humillación, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violencia de Estado y humillación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 14, 2024

X: @RobertoPatino


Lo que viene ocurriendo en Venezuela desde la tarde del lunes 29 de agosto no requiere un mayor análisis: en el país se está aplicando de manera no oficial, una suspensión de las garantías constitucionales.

Las detenciones masivas, los allanamientos a domicilios sin órdenes judiciales, la aplicación de una justicia «expedita» sin derecho a la defensa, el ocultamiento de los detenidos, la imputación del delito de «terrorismo» a todos los señalados, el despliegue agresivo de los cuerpos de seguridad en urbanizaciones y sectores populares, la implementación de alcabalas para el acoso de los transeúntes, la vigilancia y censura a periodistas, activistas de derechos humanos, generadores del influencia, la persecución de líderes de base y políticos comprometidos con el cambio pacífico en el país, es un panorama que confirma lo que hemos advertido: la incapacidad de Miraflores de ganar votantes, los obligó a desplegar la violencia. La legitimidad que no lograron obtener en las elecciones presidenciales, pretende ser sustituida por el miedo.

A esta estrategia se le ha incorporado una dolorosa novedad. La parrilla de venezolana de televisión, supuesto canal de «todos los venezolanos», ha incluido una sesión especial, donde transmite imágenes de las personas detenidas, obligadas a reconocer sus supuestos delitos, pedir disculpas al régimen y expresar su apoyo a Nicolás maduro. Una práctica humillante, celebrada por los comentaristas del canal de televisión quienes promocionan diversos mecanismos electrónicos para que las personas puedan acusar y delatar a sus vecinos.

El régimen, sobrepasado por un movimiento espontáneo de indignación popular tras el desconocimiento de los verdaderos resultados del 28 de julio, pretende que sean los propios ciudadanos quienes hagan el trabajo sucio de delatar y perseguir a sus vecinos.

En lugar de promover la convivencia en las comunidades, el régimen estimula la confrontación y la desconfianza entre los ciudadanos. Quiere distribuir miedo a todos los sectores de la sociedad. Sembrar la duda y el recelo frente al vecino que tenemos en frente, coartar nuestras comunicaciones, suprimir la espontaneidad de nuestro derecho a protestar pacíficamente, tener miedo de la persona que hace vida junto a nosotros en el barrio, la calle o el edificio, e imponernos un pesado bloque de temor y paranoia sobre nuestra cotidianidad. Toda una práctica cruel que busca dividirnos y aislarnos justo en el momento en que más debemos estar juntos, todos los venezolanos, en procura del cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría.

Los poderosos que nos gobiernan, empeñados como están en mantenerse en el poder a cualquier precio, están dispuestos a dinamitar los lazos de confianza que, con tanto esfuerzo, se han venido recomponiendo en los sectores populares gracias al trabajo constante de la nueva generación de líderes que se han venido construyendo, de abajo hacia arriba, con el apoyo de la sociedad civil organizada. Décadas de dedicación para recuperar el sentido de pertenencia de la comunidad, el valor del trabajo para mejorar nuestras condiciones de vida y apropiarnos de nuestro futuro, están bajo la amenaza de un sistema de poder egoísta que nos quiere dividir imponiendo la desconfianza.

Los próximos días, bien lo sabemos, serán complejos, nuestros nervios y convicciones democráticas serán puestas a prueba. No podemos caer en la trampa del régimen, debemos seguir unidos, trabajando en red, apoyándonos en estos momentos tan complejos para seguir trabajando por el cambio pacífico y democrático que todos queremos. El miedo y la humillación no son dignos sustitutitos de la voluntad que se expresó el 28 de julio.

*Lea también: La violencia institucional, por Lidis Méndez

Importante varias ONG encargadas de la defensa de los derechos humanos, tienen habilitados números telefónicos para que quienes se sientan vulnerados en sus derechos puedan denunciar. Además podrán recibir asesoría psicológica y jurídica.

  • Cofavic tiene dos líneas de comunicación por WhatsApp para atención psicojurídica: 0424-1947373 y 0424-2708638
  • Provea recibe denuncias por [email protected] telf. 0424.176.9441
  • Foro penal presta atención a personas detenidas. Para hacer las denuncias comunicarse por 0412-556-8211, 0412-556-8212 o escribir a [email protected]
  • Observatorio venezolano de la violencia recibe denuncias por este correo electrónico [email protected]
  • Espacio público recibe denuncias a violaciones a la libertad de expresión al 0424-1127622
  • Observatorio venezolano de violencia lgbtiq+ correo: [email protected]
  • Amnistía internacional 0212-7931318, [email protected]
  • Centro de justicia y paz (Cepaz) [email protected]
  • Para atención psicológica para niños, niñas, adolescentes y sus representantes 0424-2842359; 0414-2691229

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Cofundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto PatiñoViolencia de Estado


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda