• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Violencia de Estado y humillación, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violencia de Estado y humillación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 14, 2024

X: @RobertoPatino


Lo que viene ocurriendo en Venezuela desde la tarde del lunes 29 de agosto no requiere un mayor análisis: en el país se está aplicando de manera no oficial, una suspensión de las garantías constitucionales.

Las detenciones masivas, los allanamientos a domicilios sin órdenes judiciales, la aplicación de una justicia «expedita» sin derecho a la defensa, el ocultamiento de los detenidos, la imputación del delito de «terrorismo» a todos los señalados, el despliegue agresivo de los cuerpos de seguridad en urbanizaciones y sectores populares, la implementación de alcabalas para el acoso de los transeúntes, la vigilancia y censura a periodistas, activistas de derechos humanos, generadores del influencia, la persecución de líderes de base y políticos comprometidos con el cambio pacífico en el país, es un panorama que confirma lo que hemos advertido: la incapacidad de Miraflores de ganar votantes, los obligó a desplegar la violencia. La legitimidad que no lograron obtener en las elecciones presidenciales, pretende ser sustituida por el miedo.

A esta estrategia se le ha incorporado una dolorosa novedad. La parrilla de venezolana de televisión, supuesto canal de «todos los venezolanos», ha incluido una sesión especial, donde transmite imágenes de las personas detenidas, obligadas a reconocer sus supuestos delitos, pedir disculpas al régimen y expresar su apoyo a Nicolás maduro. Una práctica humillante, celebrada por los comentaristas del canal de televisión quienes promocionan diversos mecanismos electrónicos para que las personas puedan acusar y delatar a sus vecinos.

El régimen, sobrepasado por un movimiento espontáneo de indignación popular tras el desconocimiento de los verdaderos resultados del 28 de julio, pretende que sean los propios ciudadanos quienes hagan el trabajo sucio de delatar y perseguir a sus vecinos.

En lugar de promover la convivencia en las comunidades, el régimen estimula la confrontación y la desconfianza entre los ciudadanos. Quiere distribuir miedo a todos los sectores de la sociedad. Sembrar la duda y el recelo frente al vecino que tenemos en frente, coartar nuestras comunicaciones, suprimir la espontaneidad de nuestro derecho a protestar pacíficamente, tener miedo de la persona que hace vida junto a nosotros en el barrio, la calle o el edificio, e imponernos un pesado bloque de temor y paranoia sobre nuestra cotidianidad. Toda una práctica cruel que busca dividirnos y aislarnos justo en el momento en que más debemos estar juntos, todos los venezolanos, en procura del cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría.

Los poderosos que nos gobiernan, empeñados como están en mantenerse en el poder a cualquier precio, están dispuestos a dinamitar los lazos de confianza que, con tanto esfuerzo, se han venido recomponiendo en los sectores populares gracias al trabajo constante de la nueva generación de líderes que se han venido construyendo, de abajo hacia arriba, con el apoyo de la sociedad civil organizada. Décadas de dedicación para recuperar el sentido de pertenencia de la comunidad, el valor del trabajo para mejorar nuestras condiciones de vida y apropiarnos de nuestro futuro, están bajo la amenaza de un sistema de poder egoísta que nos quiere dividir imponiendo la desconfianza.

Los próximos días, bien lo sabemos, serán complejos, nuestros nervios y convicciones democráticas serán puestas a prueba. No podemos caer en la trampa del régimen, debemos seguir unidos, trabajando en red, apoyándonos en estos momentos tan complejos para seguir trabajando por el cambio pacífico y democrático que todos queremos. El miedo y la humillación no son dignos sustitutitos de la voluntad que se expresó el 28 de julio.

*Lea también: La violencia institucional, por Lidis Méndez

Importante varias ONG encargadas de la defensa de los derechos humanos, tienen habilitados números telefónicos para que quienes se sientan vulnerados en sus derechos puedan denunciar. Además podrán recibir asesoría psicológica y jurídica.

  • Cofavic tiene dos líneas de comunicación por WhatsApp para atención psicojurídica: 0424-1947373 y 0424-2708638
  • Provea recibe denuncias por [email protected] telf. 0424.176.9441
  • Foro penal presta atención a personas detenidas. Para hacer las denuncias comunicarse por 0412-556-8211, 0412-556-8212 o escribir a [email protected]
  • Observatorio venezolano de la violencia recibe denuncias por este correo electrónico [email protected]
  • Espacio público recibe denuncias a violaciones a la libertad de expresión al 0424-1127622
  • Observatorio venezolano de violencia lgbtiq+ correo: [email protected]
  • Amnistía internacional 0212-7931318, [email protected]
  • Centro de justicia y paz (Cepaz) [email protected]
  • Para atención psicológica para niños, niñas, adolescentes y sus representantes 0424-2842359; 0414-2691229

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Cofundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.604
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto PatiñoViolencia de Estado


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda