• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Violencia en la escuela y centros educativos., por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escuelas referendo Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | noviembre 18, 2019

[email protected]


En la mayoría de los países, los niños pasan más tiempo bajo el cuidado de los adultos en centros educativos que en ningún otro sitio, además de sus casas. Las escuelas desempeñan una importante función en la protección de los chicos contra la barbarie. Los que trabajan en estos institutos y los supervisores tienen el deber de proporcionar un ambiente de seguridad para los niños e impulsar su dignidad y desarrollo.

En muchos casos las instituciones exponen a los niños a la violencia e incluso pueden enseñarles a usarla. La percepción pública de la crueldad en los colegios se ha visto influida por la atención de los medios de comunicación hacia incidentes extremos en los que se han producido tiroteos y secuestros de estudiantes. Sin embargo, es menos probable que en sus casas o en otros espacios de su comunidad.

El despotismo perpetrado por profesores u otros trabajadores de las escuelas, con o sin la explícita o tácita aprobación de los ministerios de educación y otras autoridades que supervisan los colegios, puede revestir la forma de castigos corporales, psicológicos, crueles, humillantes, sexuales o motivados por el género y acoso entre compañeros. Las sanciones corporales, tales como las palizas, los golpes con vara son práctica habitual en las instituciones de numerosos países.

La Convención sobre los Derechos del Niño exige a los Estados partes que tomen las medidas apropiadas para garantizar que en las escuelas la disciplina se administre de modo acorde con la Convención. La Iniciativa Global para Acabar con todo Castigo Corporal hacia Niños, y Niñas señala que 102 países han prohibido el castigo físico en la escuela, pero el cumplimiento de esa norma es desigual.

La violencia en las escuelas también se produce en forma de peleas y acoso entre estudiantes. En algunas sociedades el comportamiento agresivo, incluidas las riñas, se percibe como un problema menor de disciplina. El asedio entre compañeros a menudo está ligado a la discriminación entre estudiantes de familias pobres -o de grupos marginados por su etnia, o que tienen características personales especiales, por ejemplo, su aspecto o alguna discapacidad física o mental. –

El hostigamiento entre compañeros suele ser verbal, pero a veces se produce violencia física. Las escuelas se ven afectadas también por los sucesos que tienen lugar en la comunidad en general, como la presencia de bandas y de actividades delictivas relacionadas con ellas, especialmente las que tienen que ver con las drogas.

De acuerdo al informe de de la violencia contra los niños de las Naciones Unidas, millones de infantes, pasan considerables periodos de su vida, bajo el control y la supervisión de autoridades de atención social o de sistemas judiciales y en instituciones como orfanatos, hogares para niños, centros de acogida, calabozo, cárceles, centros de detención de menores y reformatorios. Estos chiquillos están expuestos a la violencia del personal y autoridades del centro que son responsables de su bienestar.

En la mayor parte de los países el castigo corporal en las instituciones no está prohibido de manera explícita. El hacinamiento y las condiciones miserables, la estigmatización social, la discriminación, así como la deficiente capacitación del personal aumentan el riesgo de violencia. Con frecuencia no hay medios efectivos de presentar reclamaciones, ni mecanismos de seguimiento e inspección, ni reglamentación y supervisión apropiadas por parte de los gobiernos.

A los agresores no se les exigen responsabilidades, con lo que se crea una cultura de impunidad y tolerancia de la violencia contra los niños. Las consecuencias del confinamiento van más allá de la propia experiencia del maltrato que tienen los niños. Algunas de las consecuencias a largo plazo son los retrasos graves de desarrollo, la discapacidad, los daños psicológicos graves y el aumento de la tasa de suicidios, axial como la residencia.

Aunque el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y la Convención de los Derechos del Niño lo prohíben, algunos países aún castigan con la pena de muerte ciertos delitos cometidos por menores de 18 años. Y en la actualidad, señala el informe-, al menos 31 naciones, el castigo corporal está permitido como condena por delitos cometidos por niños, lo que puede incluir palizas con vara, flagelación, lapidación o amputación.

Con frecuencia, los niños que están detenidos sufren tratos brutales por parte del personal, a veces como una forma de control o pena, muchas veces por infracciones menores. Al menos en 77 países el castigo corporal está reconocido como medidas disciplinarias legales en las instituciones penitenciarias.

A los adolescentes a veces le propinan palizas, azotes con varas, los inmovilizan de forma dolorosa y los someten a tratos humillantes, como por ejemplo desnudarlos y flagelarlos con varas delante de otros detenidos. En los centros de detención sufren especial peligro de sufrir maltrato físico y sexual, principalmente cuando los supervisores son varones.

De acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño, la legislación nacional de la mayoría de los países exige que los niños en conflicto con la ley, estén en dependencias separadas con el objeto de prevenir los malos tratos y la explotación por parte de los adultos. Sin embargo, en muchos países es habitual que los niños permanezcan arrestados junto con los adultos.

Post Views: 1.773
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda