• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Violencia y sectarismo político en Venezuela, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violencia y sectarismo político en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 12, 2023

Twitter: @lidismendez369


En los últimos años, Venezuela se ha gobernado a través de laboratorios de violencia que han experimentado con mecanismos de racionalización para generar en el país en un desorden perfecto, que mantiene al «socialismo» en el poder.

Max Weber introdujo el concepto de racionalización como un proceso a través del cual las sociedades modernas tienden a estructurarse de manera más organizada, predecible y controlada; sin embargo, Weber también advirtió que la racionalización podría tener consecuencias inesperadas, como la «jaula de hierro», donde las instituciones racionales podrían generar alienación (pérdida de la razón o los sentidos) y burocratización excesiva.

Escuchar declaraciones públicas de «líderes y gobernantes» que incitan a la violencia contra los políticos de oposición, especialmente contra la mujer, sin que ninguna autoridad pública repudie el hecho, es suficiente para denunciar la instrumentalización de la violencia dentro del Estado para alcanzar objetivos políticos; si a esto se suma el encarcelamiento y condena de líderes sindicales, la represión gubernamental de protestas en años anteriores, la creación de milicias y la incursión de grupos paramilitares en nuestro territorio, puedo afirmar que la situación actual de Venezuela es sombría y desafiante.

*Lea también: PCV pide activar investigación contra el gobernador de Trujillo por amenazas a Machado

¿Qué sucede al interior de una sociedad que tolera expresiones escandalosamente puntuales de violencia y amenazas hacia la mujer? ¿Cómo se incentiva desde el gobierno la violencia contra el pensamiento disidente?

Veintitrés años de permanencia de un mismo grupo en el poder, son más que suficientes para racionalizar mecanismos enfermizos, sin que la población los perciba como una amenaza existencial. La polarización política y la erosión paulatina de los mecanismos institucionales tradicionales que garantizan la justicia y libertad, han sido aprovechados por el gobierno para gestionar políticas de Estado, que dosifican diversos niveles de violencia, basándose en una lógica que va más allá de la mera agresión física; la violencia y el sectarismo político en Venezuela se usan para establecer un sentido de propósito y legitimidad en el logro de objetivos políticos.

La generación de una violencia sistémica y burocratizada como un medio aceptable o tolerable para la resolución de conflictos, va expandiendo la brutalidad en medio de la sociedad y la lleva a una tácita aceptación de su constante presencia.

Otro factor importante es el sectarismo político, un fenómeno que divide a la sociedad en grupos fanáticamente leales a líderes y partidos políticos específicos, el cual ha sido una característica destacada de esta dinámica. El psiquiatra Franzel Delgado Sénior, hijo de influyentes figuras políticas venezolanas, señala que el sectarismo político en Venezuela se ha caracterizado por la adhesión fanática a líderes y partidos, la manipulación a través de incentivos financieros, la explotación de la esperanza, a la cual yo añadiría la revelación de una personalidad psicopática de varios gobernantes y líderes de facción, revelada sin inhibición, a través de los medios y redes sociales.

Es importante comprender que la violencia y el sectarismo político en Venezuela están vinculados a la rentabilidad. El uso estratégico del dinero como reforzador, ha sido una táctica efectiva para mantener el apoyo al régimen.

La distribución de recursos económicos se ha convertido en una herramienta de control, incentivando a la lealtad mediante la entrega de beneficios económicos. Delgado Sénior destaca que “el dinero es un reforzador universal, y su papel en la manipulación de la conducta humana no puede menospreciarse”, podemos tener presente que, en épocas electorales, estos mecanismos son más difundidos y eficaces.

Para explicar la dinámica en su conjunto, no puedo dejar de mencionar que el sectarismo político en Venezuela no solo ha caracterizado al oficialismo, sino que también ha permeado el comportamiento de la mayoría de los partidos políticos de oposición.

La polarización extrema los ha llevado a la fragmentación ya que se han centrado más en sus diferencias e intereses particulares, que en la formulación de soluciones colectivas para los desafíos del país.

Evidentemente, un artículo no es suficiente para abordar dos fenómenos que son tan influyentes en la lucha por el poder, como el empobrecimiento, la injusticia y la desigualdad; pero si puede alertar sobre las complejas fuerzas que están en juego, y son determinantes en los resultados electorales.

La racionalización de la violencia y el sectarismo político son fenómenos que se entrelazan con la erosión de las instituciones democráticas y la polarización social. Comprender este influjo es crucial para abordar los desafíos y consecuencias que enfrentaremos en los meses que están por venir.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda