• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«VIP» o «Bolivariana», las visitas por las que se paga en la sede de la PNB en Boleíta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PNB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2020

Según lo publicado por Una Ventana a la Libertad, los funcionarios de la PNB ni siquiera cumplen con su labor de hacer llegar a los detenido en los calabozos de la conocida «zona 7», los alimentos que le llevan sus parientes


Los Centro de Detención Preventiva se han convertido en las nuevas cárceles venezolana, así lo han venido advirtiendo organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. En esta oportunidad la ONG Una Ventana a la Libertad, denunció que para visitar a las personas que se encuentran detenidas en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ubicados en Boleita, los familiares deben cancelar semanalmente altas sumas de dinero.

Explicaron que en la conocida «Zona 7», los policías han creado un «guiso» que juega con los derechos de los reclusos a recibir alimentación, visita y hasta atención médica de calidad.

Desde la organización detallaron que desde este centro de detención preventiva se reportan con frecuencias «irregularidades», como es la extorsión por parte de los funcionarios a los familiares, obligándolo a pagar altas sumas de dinero para poder ver a sus allegados.

La madre de un interno explicó que hay dos tipos de visitas: la conocida como «la bolivariana», que cuesta 20.000 bolívares y la «VIP», por la que se debe pagar 50.000 bolívares, cual sea la elección debe ser cancelada en efectivo.

«Quienes quieren ver a sus presos todas las semanas, deben pagar eso, de lo contrario, no hay manera de verlos si no pagamos. Además, tenemos que pagar los pasajes para llegar a la policía y los alimentos que les llevamos a nuestros presos», dijo la mujer, quien prefirió reservarse su nombre.

Según lo publicado por Una Ventana a la Libertad, los funcionarios de la PNB ni siquiera cumplen con su labor de hacer llegar a los detenido en los calabozos de la conocida «zona 7», los alimentos que le llevan sus parientes. «Los policías les han botado o robado la comida que con mucho esfuerzo les llevamos», dijo la madre de uno de los internos.

Desde la ONG denunciaron una vez más que los módulos policiales están siendo usado como cárceles, cuando la estadía de los reclusos en esos lugares no debería pasar de las 48 horas.

*Lea también: Presunta disputa entre ELN y «Los Rastrojos» en Venezuela dejó ocho muertos

Post Views: 4.068
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PNBUna Ventana a la LibertadZona 7


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
      julio 17, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
      mayo 28, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a Maduro revisar los casos: No son terroristas
      abril 8, 2025
    • Canadá impone medidas personales contra ocho funcionarios militares, Cicpc y la PNB
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo

También te puede interesar

Alcalde de Colón Nervis Sarcos fue trasladado a Caracas tras su detención en Maracaibo
enero 27, 2025
OVP considera que calabozos de Zona 7 deberían cerrarse ante condiciones inhumanas
enero 22, 2025
ONG Una Ventana a la Libertad registró 50 excarcelaciones del penal de Tocuyito
enero 22, 2025
Maestro Jairo Luis Licett está desaparecido desde el #8Ene cuando fue llevado por la PNB
enero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda