• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Virutas, (abril, 4), por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edgar Rodríguez Larralde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | abril 28, 2019
  1. Se murió Rafael Iribarren. A pesar de sus años no tenía cara de morirse. Debe ser por su trato jovial, algo irónico, reservado, su risa fácil. Y un aire de andar solo, un poco al margen del acontecer y sus efectos nocivos. Fue un gran tipo. A pesar de no pegó una y anduvo por muchos caminos donde tuvo éxitos que siempre dilapidaba. Compartiendo liderazgo con Joaquín Marta Sosa, juntos pero no revueltos, y otros por supuesto, aupó, siendo mozo, el nacimiento de la izquierda cristiana en Venezuela. No pasó gran cosa con ello, a pesar de su presencia sonora en América latina, en parte porque muy pronto se hicieron marxistas o marxistas-leninistas. Por ahí anduvo con Domingo Alberto Rangel en unos Grupos de Acción Revolucionaria.  Allí nos encontramos, yo andaba entonces con un grupo, también por esos lados de la ultraizquierda no armada, y fundamos una revista, La Quincena, que dirigíamos ellos dos y Pedro Duno y yo, debe ser a inicios de los setenta.  No dejó mucha huella, ese periodismo hipercrítico y sesgado a más no poder no llegaba entonces, ni ahora, ni a la esquina. Luego nos reencontramos cuando Caldera II -¡vaya que había llovido!- en que fue viceministro por seis semanas (sic) y yo andaba de Presidente de la Cinemateca Nacional. Luego nos veíamos de vez en cuando, siempre andábamos por vericuetos parecidos, con mucho afecto pienso yo. Nunca se alejó de la política y aparecía donde menos se le esperaba, casi siempre disintiendo. Fue antichavista por supuesto.  Un gran carácter sin duda, un hombre obsesionado por el país y de una notable cultura. Uno de esos venezolanos  inconclusos a pesar de sus dotes, que no eran pocas, como el país, como para que Gallegos lo metiera en alguna novela (y no sé bien por qué digo Gallegos).
  2. No puede dejar de verse la exposición de dibujos del catire Rodríguez Larralde en la Galería TAC del Trasnocho. Por una primera y curiosísima razón, que el dibujante (no pinta) hizo un autorretrato suyo cada día durante veinte años, lo que da algo así como seis mil imágenes, que están todas allí. Además de una muestra del resto de su obra. El autor expone cada diez años y por ende casi no se sabe que es el primer dibujante del país y uno de sus grandes artistas plásticos.  Allí verá una maestría que hace que ese inmenso mural en busca de sí mismo tenga una riqueza y una variedad desconcertantes y que el resto de sus obras sean un magnífico diálogo con grandes maestros de la pintura universal. Gracias a la TAC, y su indagación incesante en los más esenciales y recónditos lugares del arte nacional, podemos acceder a esta obra sin par.
  3.  Se necesitará mucho tiempo y parsimonia para poder comenzar a entender, con mucha información explícita y recóndita,  qué fue lo que hicimos los venezolanos de esta era con el país petrolero, además por supuesto de completar el expediente de la naturaleza delictiva del régimen chavista. Pero no entenderemos hasta que no juzguemos lo que hicimos todos, incluso los que no somos delincuentes,  pero si actores de una de las situaciones más extravagantes de la historia contemporánea. Me da la impresión de que los delincuentes serán condenados pero igualmente que las “víctimas” no saldremos muy bien paradas. Hegel decía, perdón por el lugar común, que el búho de Minerva solo cantaba al anochecer, lo que más o menos quiere decir que es después de que se desarrolla fácticamente un momento de la historia  que comenzamos a comprenderlo. Me imagino que nuestro búho  entonará su sabio canto en la noche más profunda.
  4. El cómico ucraniano que representaba en una especie de telenovela a un presidente y que, sin otro mérito, fue electo Presidente muy real de la muy real república ucraniana es un fenómeno comunicacional que hubiese dado lugar a un grueso texto de Umberto Eco. Nosotros solo apuntamos que la antipolítica, el populismo, la sociedad del espectáculo o como quieran nos está devorando. Somos la primera mentira de la época de la posverdad. Otra muy buena de seguir es la del parlamento inglés y el rollo del Brexit, falta Groucho Marx para conectar Londres y  Ginebra.

Post Views: 2.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
septiembre 2, 2025
La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
septiembre 1, 2025
De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda