• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Virutas, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vitutas. El olvido que seremos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | octubre 3, 2021

[email protected]


1- Si Primero Justicia y Voluntad Popular, los que probablemente son los dos partidos menos pequeños – no es una ironía– de la unidad opositora, se están dando cachetadas en público, con nombres y apellidos, hasta el del simbólico presidente de la república, la tal necesaria y entrañable unidad que se proclama es el primer deber opositor es bien precaria.

A lo cual habría que sumar los encontronazos entre candidatos a los diversos cargos en las elecciones de noviembre, algunos de los cuales se han resuelto de muy mala manera, más de un candidato, o por supuestas imposiciones e iracundas decepciones con efectos fraccionalistas. Y, por supuesto, sufrirán nuestros intereses en las transacciones a lo noruego en México, porque sin duda esas reyertas nos debilitan si es que de verdad que algo sustantivo queremos conquistar con ellas. Podríamos, al menos, indagar cómo se les arregla el gobierno para evitar en gran medida los malos efectos de sus desconexiones internas y sacar de esa investigación lecciones provechosas, hasta las mafias han sabido manejar con destrezas los conflictos de familia.

O a lo mejor tienen razón nuestros apocalípticos inoportunos de que vamos hacia el desastre en noviembre.

2-  Vi en estos días la esperada película El olvido que seremos, sobre el muy importante libro autobiográfico de Héctor Abad Faciolince. La nobleza y la actualidad del tema, la valentía del padre asesinado y la devoción del hijo, en el violento subcontinente en que vivimos; más la presencia de un estupendo director y un notable actor, hacían esperar una gran película. No lo es, no da Trueba con esa cotidianidad familiar que ocupa un muy extenso lugar en el filme, que termina por ser algo dulzona y convencional.

*Lea también. El desafío de las tecnologías digitales invasivas, por Bruno Nathansohn

No obstante algo entrañable nos toca, acaso el Edipo, acaso la altivez moral del padre, su sacrificio en manos de una violencia ciega de esa hora terrible de Colombia, que sigue siendo elemento esencial de nuestro ser latinoamericano, que lo diga Bachelet. Hay que verla.

3- La última encuesta Encovi, que ya se ha hecho un ingrediente indispensable para comprender el país que vivimos, es el mayor desmentido no solo a la permanente propaganda del gobierno, sino un tatequieto para empresarios y políticos que creen que los bodegones van a crecer y crecer hasta darnos el camino de la resurrección con todo y Maduro. Hay encuestadores y economistas “críticos” que debían intentar compatibilizar sus “mejorías de la situación” con los aterrantes datos de la encuesta, con el noventa y tanto de pobres por ejemplo. No es difícil darse cuenta de qué lado está la razón y la metodología epistémica.

4- Si de algo nos podemos sentir orgullosos es de algunas personalidades e instituciones privadas que luchan por algunas zonas de derechos de los venezolanos. Pero hoy quiero celebrar, Elías Pino se me adelantó y seguramente otros, a los periodistas de Armando. Info que han hecho múltiples reportajes impecables sobre una de las zonas del oficio más peligrosas, la corrupción –viven el exilio–, de extrema complejidad técnica periodística cuando se respeta la veracidad y tan candentes como para influir contundentemente en la realidad.

El caso Saab es un extraordinario ejemplo de ello. Pero se debe subrayar que su valor y seriedad son tales que han recibido el reconocimiento, incluso han trabajado en sociedad, con la élite mundial del periodismo de investigación. Mira que lo han hecho bien. Me atrevería a decir que allí, en esas instituciones y personas aludidas, ha estado lo más sólido de la respuesta nacional a la dictadura, partidos políticos incluidos. De ello habría que hablar mucho, de ese lado sacrificado y luminoso de una sociedad entumecida.

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda