• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Víspera del comienzo de un cambio epocal?, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Víspera del comienzo de un cambio epocal?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | julio 3, 2024

Email: [email protected]


Un cambio epocal en política es uno que marca el fin de un régimen (sus actores, paradigmas, gobernanza…) y su sustitución por otro de diferente signo. Es una transformación de calidad que puede ser una evolución positiva en los índices civilizatorios o en sentido contrario una involución en los mismos. Como ejemplos de lo anterior podemos mencionar lo ocurrido el 23 de enero de 1958 como un caso positivo y su contrario el 6 de diciembre de 1998.

El resultado de los comicios presidenciales determinará si entramos en un proceso de cambio epocal o continuamos hundiéndonos en el pozo sin fondo de una gobernanza perversa ajena por completo a los intereses del país y de los venezolanos.

Una victoria de la candidatura de Edmundo González (EG) y la aceptación de su derrota de parte del chavismo, no importa que suponga concesiones negociadas y seguramente solo podrá ser así, abrirá el paso a una transición que puede ser cómo dijo Churchill en 1942 a propósito del final de la segunda batalla del Alamein en la última guerra mundial: «Esto no es el final. No es siquiera el principio del final. Puede ser más bien el final del principio».

Aunque el ambiente político electoral, la voz de la calle y las mediciones de opinión serias apunten hacia una victoria contundente de las fuerzas democráticas agrupadas en la alianza electoral entre María Corina Machado y la Plataforma Unitaria con EG de candidato, nada está asegurado de antemano.

La previsión anterior viene a propósito de que estando en la recta final hacia los comicios pueden ocurrir eventos promovidos por el oficialismo o dejarse de hacer cosas desde el lado democrático que incidirán en confirmar las pronósticos favorables al triunfo de EG o evitar que se materialice.

El chavismo puede, usando su control ilegal y ventajista de los poderes públicos, agregar nuevos obstáculos para impedir la participación de su contendor real y favorito para ganar, estimular la abstención y complicar el libre ejercicio del derecho a elegir de la ciudadanía. Disponen de un menú de opciones para llevar a cabo cualquiera de las opciones anteriores. El uso de las mismas dependerá de la valoración de costos y beneficios que hagan y de cuán lejos están dispuestos a llegar. En otras palabras, si se decantan por patear la mesa o se conforman con incrementar la represión, la intimidación y el ventajismo.

Las fuerzas democráticas tienen mucho por hacer para consolidar sus posibilidades de ganar y cobrar, así como para conjurar las posibles operaciones políticas dirigidas a complicar la realización del proceso electoral en términos de competitividad. Me refiero a que María Corina continúe su gesta sin precedentes por toda la geografía nacional potenciando la esperanza y Edmundo siga dando su mensaje de cambio tranquilo e inclusivo. E incrementar los esfuerzos para terminar de garantizar la presencia de testigos en las mesas de votación y de todo el aparato logístico y de movilización destinados a defender la pulcritud del proceso electoral, el derecho ciudadano a elegir y cuidar los votos de EG.

*Lea también: ¿El fin de Maduro?, por Javier Conde

A última hora del lunes, se conoció un anuncio de Maduro (no desmentido cuando escribo estas notas) de que el miércoles 3 de julio se reinicia el diálogo con Estados Unidos. Bienvenidas sean las conversaciones si van a contribuir a que el proceso electoral se realice en las condiciones adecuadas y sin maniobras lesivas a la competitividad de las formulas en liza.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio epocalGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién "ganó"?
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante la “Operación Trueno” en Yaracuy
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención...
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia...
      mayo 22, 2025
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda