• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vizcarra promulgó decreto de urgencia para celebrar elecciones legislativas en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones parlamentarias en Perú serán el 26 de enero del 2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2019

El Ejecutivo insiste en que la disolución del parlamento es una medida constitucional y que no se retractarán, al considerar que están «facultados» para ejecutar esta acción si son censuradas dos mociones de confianza


El presidente de Perú, Martín Vizcarra, promulgó este jueves 9 de octubre un decreto de urgencia en el que autoriza tomar «medidas urgentes y excepcionales» para la celebración de elecciones al Congreso peruano en 2020.

«El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Martín Vizcarra, aprobó hoy un Decreto de Urgencia que establece medidas urgentes y excepcionales que permitan a los organismos electorales garantizar el desarrollo de las elecciones para un nuevo Congreso, que se realizará el 26 de enero del 2020», anunció el residente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos.

En el contexto de la diatriba política que enfrenta al Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo en Perú, Vizcarra decidió convocar elecciones legislativas para 2020, una semana después de que anunciara que la disolución del parlamento.

El Ejecutivo insiste en que la disolución es una medida constitucional y que no se retractarán. «Si tuviéramos algún reparo respecto a la constitucionalidad de las decisiones que se han tomado, no las hubiéramos asumido», prosiguió Zeballos.

Detalla que la medida tomada por Vizcarra se rige por la Constitución, debido a que el Gobierno está «facultado constitucionalmente» para acudir a la cuestión de confianza ante el Congreso.

*Lea también: 24 expresidentes consideran «cínico» elegir a Venezuela al Consejo de DDHH

La Constitución establece que el presidente puede disolver el parlamento si este censura mociones de confianza dos veces durante un mismo período presidencial. El Congreso censuró una durante el mandato de Pedro Pablo Kuczynski y, ahora con Vizcarra, no debatió la cuestión de confianza, por lo que el mandatario lo tomó como una negativa y aplicó el artículo 134 de la Carta Magna de Perú.

Como consecuencia, el Congreso respondió con la «suspensión temporal» del presidente Vizcarra, nombrando incluso a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como presidenta interina, quien renunciaría tanto a la presidencia como a la vicepresidencia el siguiente día.

Sin embargo, la disyuntiva legal se mantuvo, pues el Ejecutivo considera que la funcionaria aún es vicepresidenta, debido a que renunció ante un ente que «ya fue disuelto». Y progresivamente el impulso inicial de los parlamentarios fujimoristas se desvaneció.

El apoyo general se ha colocado del lado de Vizcarra, con encuestas más que favorables para el presidente, el respaldo de las Fuerzas Armadas y de personalidades como el premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Post Views: 2.125
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Martín VizcarraPerú


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda