• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

VOA: Controversia entre ELN y Petro muestra que negociación de paz está en «peligro»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 21, 2024

El presidente colombiano Gustavo Petro respondió al ELN, que sugirió que no firmaría la paz durante su gobierno, y afirmó que “no cree” que futuras administraciones estén dispuestas a hacer la paz. La VOA consultó a analistas sobre la postura actual del grupo insurgente

Texto: Camilo Álvarez / Liz Castrellón


La intención de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de avanzar en el proceso de negociaciones de paz en Colombia para dejarlo «lo más consolidado posible» en 2026 y darle continuidad con otros gobiernos, más allá de la gestión de Gustavo Petro, es una estrategia tan «arriesgada» que podría incluso ser «un salto al vacío», según los expertos.

En la antesala de un nuevo encuentro programado del 19 al 25 de noviembre en Caracas, el jefe negociador del ELN, alias Pablo Beltrán, señaló que el objetivo del grupo es dejar “lo más consolidado posible” el proceso de paz hasta 2026, para que futuros gobiernos le den continuidad.

Las declaraciones del comandante del ELN no parecieron haber sido bien recibidas por el presidente colombiano, quien respondió al número dos de la insurgencia dudando que «haya un próximo gobierno que haga la paz con el ELN”.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro instó a los rebeldes del ELN a escoger “el camino del sacerdote colombiano Camilo Torres”, uno de los símbolos de esa guerrilla y pionero de la Teología de la Liberación, y no “el camino del narcotraficante Pablo Escobar”.

Para Rafael Piñeros, docente investigador y profesor de gobernanza global y política exterior latinoamericana de la Universidad Externado de Colombia, la decisión del ELN de anunciar que la firma de un posible acuerdo de paz se haría con otro gobierno es “arriesgada”, dado el desgaste y el pesimismo que persiste en la opinión pública sobre el proceso.

“Yo no sé si un próximo gobierno tenga la intención de continuar una negociación. Entonces, es un salto al vacío y un peligro para la negociación misma que se está dando en este momento”, explicó Piñeros en conversación con la Voz de América.

“No obstante, creo que esta situación poco le importa al ELN, porque ha logrado sobrevivir más de siete décadas en una lógica de negociaciones fallidas”, agregó.

*Lea también: Delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN se reunirán otra vez a partir del #19Nov

¿El ELN hurgando en precampaña?

Manuel Rayrán, analista político e internacional, considera que la guerrilla busca que los acuerdos firmados con la administración Petro se implementen. Según el experto, el anuncio de Pablo Beltrán podría tener como objetivo medir si los candidatos presidenciales están dispuestos a continuar con las negociaciones.

“El ELN lo hace para ponerlo en la agenda. Apuntan a exponer este tema en el debate presidencial, evaluando si los candidatos están dispuestos a mantener la mesa de diálogo”, afirmó Rayrán.

Añadió que se trata, a su juicio, de “un asunto estratégico a corto y mediano plazo del ELN y no necesariamente de desconfianza o falta de avances en las negociaciones”.

Las conversaciones entre las partes se encontraban suspendidas desde septiembre, tras un ataque con explosivos perpetrado por el grupo, que dejó tres uniformados muertos y más de una veintena de heridos.

Desde su llegada al poder, el presidente Petro ha impulsado la política de paz total para negociar con diversos grupos armados, incluido el ELN. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado dificultades.

Piñeros, por su lado, advirtió que, aunque la paz es una prioridad en la agenda de Petro, para las elecciones de 2026 podrían predominar temas como la economía y la seguridad. ¿Será la paz un eje central del próximo presidente? Aún está por verse, dijo.

Post Views: 1.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiadiálogos de pazELNGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda