• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mujeres periodistas y defensoras de DDHH son más propensas a violencia digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VOA AP san agustin mujeres violencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 23, 2021

Un estudio sobre violencia contra periodistas en Latinoamérica que sostiene que aunque los colegas hombres también son atacados “por temas políticos o de coyuntura”, las mujeres que la reciben son más discriminadas y agredidas con connotaciones sexuales

Texto: Carolina Alcalde


Un informe sobre violencia digital de género contras las mujeres en Venezuela revela que se trata de un problema estructural que afecta especialmente a las mujeres con perfil público, entre ellas activistas, defensoras de DDHH y periodistas.

Para la elaboración del informe, la organización Espacio Público analizó tres casos de violencia digital de género contra mujeres y halló, entre otras cosas, que entre las modalidades de ataques se documentan “la estigmatización, descalificación y acoso por razones y/o impactos de género, así como la intimidación, chantajes con exposición de datos personales y amenazas”.

Ricardo Rosales, investigador de Espacio Público, sostiene que muchos de los ataques buscan desacreditar la participación de la mujer en el escenario público y plantea que, en un país como Venezuela, donde a su juicio no existe protección por parte del Estado, entre otras medidas es necesario fortalecer la “alfabetización digital”, así como las prácticas de seguridad digital y personal.

*Lea también: Hotel Tamanaco se queda sin lo «Intercontinental» luego de 70 años

“Hay como una mirada dominante sobre este asunto que es un paradigma de tolerancia, es decir, como un asunto de las redes sociales o de los espacios digitales como algo particular cuando se está visibilizando que es un problema de derechos humanos y es un problema esencialmente de igualdad y de libertad de expresión”, detalló durante la presentación del informe.

Fernanda Vanegas, especialista en DDHH de las mujeres e igualdad de género, resaltó la importancia de entender que violencia en línea contra las mujeres es una forma de violencia de género invisibilizada e incomprendida.

*Lea también: Comercios desconfían del «rescate» del bolívar y seguirán con el dólar tras reconversión

“La digitalización, el proceso de digitalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías y de las conductas y actitudes que tenemos en este espacio ha ido más rápido que lo que los sistemas legales o penales o las prácticas de protección y prevención en materia de derechos humanos han ido y ahí hay un desfase”, dijo.

El informe sugiere al Estado venezolano implementar sus obligaciones positivas en materia de igualdad y libertad de expresión “en relación con la violencia digital mediante acciones integrales de prevención y formación para educar y promover el respeto a la diversidad”.

Post Views: 2.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHEspacio Públicoviolencia digitalVOA


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda