• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Larry Devoe Alto Comisionado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2025

El más reciente informe de Volker Türk, donde alertó sobre el aumento de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, nuevamente elevó al máximo la presión en la relación entre la administración Maduro y la Oficina del Alto Comisionado


A cada informe o pronunciamiento sobre violación de derechos humanos presentado por el Alto Comisionado, le siguen los insultos y descalificativos. Volker Türk es la piedra en el zapato de Nicolás Maduro. Es la voz incómoda que llevó al fiscal Tarek William Saab a pedir su renuncia, a Iris Varela a solicitar una investigación penal y a la Asamblea Nacional a declararlo persona no grata.

«El Ministerio Público de Venezuela ha denunciado la degradación de la oficina del Alto Comisionado de los DDHH, que ha sido secuestrada y politizada por el señor Volker Trürk. Ahora responde a los intereses de Washington y de las élites europeas contra los países del Sur Global», dijo Nicolás Maduro el lunes 30 de junio.
‎‎‎
‎La presentación del informe correspondiente al periodo del 1 de mayo de 2024  al el 30 de abril de 2025 fue el detonante de la airada reacción de Nicolás Maduro y sus funcionarios.

«Durante este periodo de tiempo se ha sometido a personas a detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas en un contexto de violaciones continuadas, torturas y malos tratos», dijo Volker Türk al expresar su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país.
‎
La respuesta de Venezuela no se hizo esperar. Alexander Yánez Deleuze, representante permanente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que la resolución «evidencia la politización y selectividad de este consejo. Ella no fue inspirada ni por principios, ni por justicia, sino por conveniencias geopolíticas».

De acusarlo de preparar informes sesgados, el oficialismo pasó a llamarlo «sátrapa», «basura» y «encubridor de asesino». Un lenguaje nada diplomático.

Este miércoles, el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, le dio un espaldarazo ante los señalamientos de la administración Maduro. Aseguró que tiene «plena confianza y pleno respeto» por su trabajo.

Las declaraciones incómodas de Türk

Volker Türk fue designado en el cargo el 8 de septiembre de 2022 para un periodo de cuatro años, es decir, que le queda un año como Alto Comisionado.  Con una posición crítica, sus informes han dejado en evidencia las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

En enero 2023, el Alto Comisionado realizó una visita de tres días a Venezuela. El representante internacional sostuvo encuentros con Nicolás Maduro, representantes de organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos, dirigentes opositores y representantes de grupos de víctimas, entre otros.

En ese momento expresó su preocupación por las detenciones arbitrarias, los homicidios extrajudiciales y concluyó que el país se encuentra “fragmentado y dividido”.

Türk se mostró alentado por la receptividad de las autoridades y se fue con una promesa entre las manos: “Se me prometió que se atenderían las denuncias de tortura”, mejorar la condición de los detenidos y que el equipo pronto tenga acceso a todos los centros de detención, aseveró.

Detención de Rocío San Miguel. La activista fue detenida el 9 de febrero de 2024 y su caso generó un pronunciamiento por parte de la oficina de la ONU, que incluso lo calificó de desaparición forzada. «Seguimos con profunda preocupación la detención la detención de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel. Su paradero sigue siendo desconocido, lo que podría calificar su detención como desaparición forzada. Instamos a su liberación inmediata y respeto a su derecho a la defensa legal”, señaló en redes sociales el 13 de febrero.

Dos días más tarde, el canciller  Yván Gil anunció la expulsión de las 13 personas que integraban el equipo de la oficina en Venezuela y les dio 72 horas para abandonar el país.

Aseguró que la Oficina del Alto Comisionado se había convertido en “el bufete particular de los grupos golpistas y terroristas”, al mantener “una postura sesgada y parcializada para generar impunidad para las personas que planifican atentados, magnicidios”.

Superar las diferencias. Dos meses después de la expulsión, Maduro pidió superar las diferencias. El 24 de abril de 2024  los invitó a volver: «Que superemos las diferencias, el conflicto que tuvimos y estoy preparado para recibir al enviado (el alto comisionado), Volker Türk (…) cuando quiera, donde quiera»

Tras el impase, el 9 de diciembre, el Alto Comisionado anunció que su oficina reanudaría “parcialmente” sus actividades en Venezuela con la intención de volver “en su totalidad”.

“También espero que podamos reanudar lo que hicimos en el pasado, es decir, visitas a prisiones, monitoreo de juicios, comentarios sobre la legislación. Creo que eso es muy importante”, dijo en una conferencia de prensa.

Leyes para regular las ONG. El 13 de agosto de 2024, el Alto Comisionado expresó su preocupación por la intención de la AN de aprobar leyes para regular la actuación de las ONG y las redes sociales. Aseguró que estas iniciativas «socavan el espacio cívico y democrático», por lo que recomendó abstenerse de aprobar estos instrumentos. Su recomendación fue ignorada y el 15 de agosto, la Ley fue sancionada.

Anulación de pasaportes: En el mismo comunicado emitido el 13 de agosto de 2024, Turk tocó otro tema polémico: La anulación de pasaportes a activistas y periodistas. El Alto Comisionado manifestó su preocupación por las denuncias recibidas y señaló que pareciera «ser un acto de represalia por su trabajo legítimo en el país. Todo esto está exacerbando las tensiones y fragmentando aún más el tejido social de Venezuela».

Tras su pronunciamiento, fue acusado de “blanqueador” de grupos violentos de la oposición y de tener una “actitud provocadora”.

«El Sr. Türk se quita la máscara y asume el papel para el cual fue colocado en dicho puesto burocrático del Sistema de Naciones Unidas por parte de los poderes imperiales, asumiéndose como acusador contra el Gobierno Bolivariano», señaló la administración Maduro.

Libertad para los presos políticos. En la actualización de su informe, el 13 de diciembre 2024, Volker Türk instó a las autoridades a poner en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluyendo a Javier Tarazona y Rocío San Miguel, y pidió la realización de una investigación sobre la muerte de al menos 28 personas tras las elecciones presidenciales.

Restricción del espacio cívico: El Alto Comisionado también se refirió a la Ley Simón Bolívar y la Ley de Fiscalización de las ONG como instrumentos que vulneran las libertades fundamentales de expresión, reunión, asociación y participación politica. “Esto contribuye a crear un clima de temor y tensión social e impide que las organizaciones de la sociedad civil lleven a cabo su vital labor”, dijo. Türk recomendó a las autoridades tomar medidas urgentes para garantizar un espacio cívico abierto e inclusivo. Hoy, al menos cinco defensores, miembros de ONG, se encuentran tras las rejas.

La respuesta fue una acusación. La administración Maduro lo señaló el mismo 13 de diciembre de tener “las manos manchadas de sangre, producto del asesinato de niños y niñas en Gaza, Siria y Líbano, sumiso a una agenda imperial, pretende atacar a Venezuela repitiendo la narrativa fabricada por la extrema derecha venezolana”.

Clima de miedo. El 13 de mayo de 2025, Türk advirtió sobre la existencia de un clima de miedo en Venezuela con «la detención y desaparición forzada de críticos», entre ellas la del abogado y miembro del equipo de exigibilidad de Provea, Eduardo Torres.

Expresó su preocupación por la situación que vive el país y reiteró su petición para que liberen a todas las personas privadas de libertad por razones políticas.

La preocupación de Türk fue cuestionada por la administración Maduro y por medio de un comunicado de la Cancillería lo señaló de tener una “actitud omisiva, parcializada y cobarde”.

Cada día peor. El más reciente informe de Volker Türk -el 27 de junio- donde alertó sobre el aumento de violaciones a los derechos humanos, nuevamente elevó al máximo la presión en la relación entre la administración Maduro y la Oficina del Alto Comisionado.

Su declaración desató la furia oficialista: Fue declarado persona no grata, se pidió una investigación penal en su contra, la Asamblea Nacional pidió a Maduro ordenar el retiro de Venezuela «de esta hipócrita Oficina del Alto Comisionado…» y no se guardaron insultos para el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas.

La trayectoria del Alto Comisionado, declarado persona no grata

Volker Türk, de nacionalidad austriaca, es doctor en derecho internacional de la Universidad de Viena y Magíster en Derecho de la Universidad de Linz, Austria.

Trabajó con Antonio Gutérrez, secretario general de la ONU, como Secretario General Adjunto de Política.

Su labor ha estado vinculada a los derechos humanos. Fue Alto Comisionado Adjunto para la Protección en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ginebra (2015-2019).

En Acnur ocupó cargos clave: Fue Director de la División de Protección Internacional entre los años 2009 y 2015; Director de Desarrollo Organizacional y Gestión (2008-2009); y Jefe de Sección de Política de Protección y Asesoramiento Jurídico (2000-2004).

Fue representante de Acnur en Malasia, jefe de Misión Adjunto en Kosovo y en Bosnia y Herzegovina, respectivamente; Coordinador de Protección Regional en la República Democrática del Congo y Kuwait.

 

 

*Lea también: ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroViolaciones de DDHHVolker Turk


  • Noticias relacionadas

    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
      julio 3, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"

También te puede interesar

González Urrutia: «El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes»
julio 3, 2025
Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
julio 2, 2025
Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
julio 2, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda