Voluntad Popular asegura que este #25May «hay designaciones desde el poder»

Voluntad Popular recuerda a la ciudadanía que su tarjeta no está en su poder, tras la intervención del partido por parte del Tribunal Supremo de Justicia
El partido Voluntad Popular asegura que este domingo 25 de mayo, día en el que están convocados comicios para elegir gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos, «no hay elecciones. Hay designaciones desde el poder».
A través de una publicación en sus redes sociales afirma que su organización siempre ha creído en el voto «como herramienta de lucha y cambio». Sin embargo, tras las elecciones del 28 de julio «el voto fue vaciado de significado» y «ya no elige».
En el texto, señala que «no vamos a legitimar lo que claramente es un mecanismo de lavado de cara del poder» y recuerda que la tarjeta de Voluntad Popular no está en su poder legalmente.
«A quien vote por ‘Voluntad Popular’ en ese papel manipulado, le advertimos: esa no es nuestra organización, no representa nuestros valores, nuestra lucha ni a quienes han dado incluso su vida por esta causa».
El partido fundado por Leopoldo López en 2009 fue intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia en 2020, instancia que designó una junta directiva ad hoc para realizar un proceso de reestructuración presidida por el dirigente José Gregorio Noriega, a quien autorizó a utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas y colores de Voluntad Popular.
«Hoy no hay elecciones. Hay designaciones desde el poder. Y la historia lo sabrá: no nos prestamos, no nos rendimos y no nos callamos. Volveremos a votar cuando verdaderamente podamos elegir», puntualiza el comunicado.
*Lea también: El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.